Sacra: sacrum: santo
Habiéndome criado los primeros años en casa de la abuela materna en una urbanización con la iglesia cercana, cada Semana Santa me detenía cuando, jugando en el patio, empezaban a sonar las notas de Popule Meus (pueblo mío en latín) en una mezcla de curiosidad y respeto. Hasta averigüé a tan corta edad ‘que es eso que se escucha en la iglesia mamá’. Unido al ambiente solemne de procesiones y rezos es algo que quedó grabado en mi memoria. Ahora, la escucho con el mismo respeto y con la apreciación musical que merece.
La música sacra no tiene una finalidad por sí misma, la importancia es el mensaje que se quiere transmitir. Desde la Edad Media los grandes maestros de la historia musical han escogido textos litúrgicos como base de sus composiciones. Ejemplos de estas bellísimas obras son la gran Misa de Bach, la Missa solemnis de Beethoven, los Réquiem de Berlioz y de Verdi.
Hacia el siglo XVIII el teatro influenció la música religiosa, recuperándose el oratorio que terminó siendo una especie de ópera sacra. De este período son las obras de Haydn: la Missa in tempore belli, Missa in angustiis (Misa de Lord Nelson), la Harmoniemesse o la Alisa Imperial. Además, un Te Deum, un Stabat Mater y una obra, Las siete palabras.
Obras de Mozart: A los 9 años de edad, y antes de salir de Londres, compuso un pequeño motete a 4 voces, God is our Refuge K. 20, que ofreció al Museo Británico junto con su retrato; fue la primera obra vocal sagrada de su producción, redactada en estilo fugado.
El Réquiem K. 626, la Misa de la Coronación K. 317, el Exultate Jubilate K. 165, son algunas de sus obras más importantes en este campo, entre las misas destacan la Missa Brevis en Sol Mayor K. 49 y la majestuosa Missa Solemnis en Do Menor-Mayor K. 139 ("del Orfanato" o "Waisenhausmesse") compuestas a los 12 años del compositor. Obra de mayor envergadura es la Missa Brevis en Do Mayor K. 259 ("del solo de órgano") de 1776, que posee un protagonismo muy bello del órgano. Los oratorios de Haendel también son de este período.
Hay quienes opinan que tales obras maestras sólo deberían ser ejecutadas en los templos, ya que fuera de ellos se les profanaría su solemnidad.
La música coral (canto rezado u oración cantada) gozó de gran aceptación por la Iglesia. Participan un solista, la coral y hasta la congregación. Decayó cuando empezó a desarrollarse la polifonía, que significa muchas voces, sonidos simultáneos donde cada uno expresa su idea sin perder el ritmo común. No fue muy apoyado por la Iglesia y hasta se le consideró profano.
Para los cantos llanos o interpretados por los fieles, el texto es el mensaje fundamental, por eso las piezas cantadas se han escrito de manera que su estructura sea corta, sencilla y de tesitura limitada para que la afinación no represente problema a los participantes en el acto litúrgico.
Mención aparte tienen los cantos gregorianos, de los cuales conversaremos en otra oportunidad ya que merecen su propia lectura.
El Vino
De clima mediterráneo, con inviernos fríos y lluviosos, y veranos calurosos -ideal para excelente maduración de sus uvas-, y parcelas en Colchagua, Maule y Curicó, Viña Requingua comienza su desarrollo actual en 1961, teniendo proyección local y nacional durante los primeros años. Fundan su exportadora en los años 80, cuando hacen su primera presentación foránea en Burdeos.
Bodega en constante movimiento, han ido creciendo según sus necesidades: modernización en el proceso de vinificación, aumento de parcelas sembradas e incorporación de nuevas cepas, así como de enólogos que han creado caldos ampliamente aceptados en el mundo. Viña Requingua conserva la bodega original de paredes de adobe, perfecta para la guarda de sus vinos.
El vino escogido para hoy es Puerto Viejo Reserva Merlot 2007, cuyas uvas vienen del valle de Curicó, de suelos arcillosos pedregosos. Este valle goza de clima cálido y abundante precipitación. Gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche, y mucho viento costero en las tardes. Se hace una recolección manual, la extracción mediante remontaje tradicional y pisoneo, maceración prefermentativa de 3 días al frío, para una maceración total de 18 a 21 días. La guarda en cubas de acero inoxidable, 6 meses sobre sus lías, con duela de roble francés. El 15% del vino ha sido envejecido 8 meses en barricas de roble francés y americano.
La Cata
De un rojo rubí intenso y superficie brillante, se aprecia una intensidad del color que nos hace esperar riqueza en taninos. Cuando se da un suave movimiento circular a la copa, las lágrimas caen con gracia, ligeras, fluidas.
En nariz es agradable, aporta aromas frutales de frambuesa y ciruela. Notas de café. De duración media, es un vino sencillamente elegante. En boca se percibe la acidez y astringencia. De taninos redondos, es agradable, con carácter y personalidad. Tiene volumen, es un vino de calidad placentera. De naturaleza frutal y un final de boca equilibrado, armonioso, franco.
La Armonía
Para acompañar un elegante vino, unas majestuosas notas de un insigne compositor venezolano, el Popule Meus.
La Pieza
José Angel Lamas, nacido en 1775, músico y compositor, principal representante del clasicismo en nuestro país es el autor de la inmortal pieza sacra Popule Meus, compuesta en 1801 para ser estrenada en la Catedral de Caracas. Miembro de la llamada Escuela de Chacao era tiple en la Catedral (ejecutante del también llamado chirimía, instrumento de viento de sonido agudo y penetrante, antepasado del oboe). Nunca se involucró en la guerra, dedicó su vida a la música, especialmente la religiosa: Algunas obras son: En Premio a tus Virtudes; Ave Maris Stella; Misa en re, Benedicta et Venerabilis.
La obra está escrita en forma de motete, una de las formas más importantes de música polifónica. El motete es una canción coral de tipo religioso con texto en latín. De origen medieval (s. XIII) tuvo su apogeo en el Renacimiento.
A la melodía cantada sin texto se añadieron mots (palabras, en francés); el motete constaba de variaciones polifónicas sobre un canto dado o Cantus Firmus interpretado por un Tenor. Sobre el Cantus Firmus de línea melódica amplia y severa (notas largas cantadas en latín, acerca de un Salmo o pasaje de las Sagradas Escrituras) se contraponía una melodía con otro texto, amplia y variada denominada troppo. Por tanto, el motete era la voz que hacía contrapunto sobre el rígido esquema del cantus firmus -de texto corto-, al modo de discanto o diafonía –texto con más palabras-.
Algunos grandes compositores de motete: Josquin des Prés, Palestrina, Giovanni Gabrielli y Monteverdi.
En Alemania, el motete luterano culmina en el s. XVII con Schütz, alumno del compositor del Barroco temprano Giovanni Gabrielli, y Bach, en un estilo coral y contrapuntístico muy rico y elaborado. Bach escribió seis motetes para voces y bajo instrumental.
Para apreciar esta maravillosa obra musical, escucharemos la ejecución del Ensamble / Orquesta Camerata Barroca de Caracas, bajo la dirección de la maestra Isabel Palacios:
Y de regalo, la carátula del disco y la partitura:
www.scribd.com
Fuentes:
Presentación: Fuente propia
Auditorium. Cinco Siglos de Música Inmortal. Barsa Planeta
hagaselamusica.com
blogcasico.blogspotcom
Opus Música. Revista de música clásica
El Vino: www.viñarequingua.cl
La Cata: Fuente Propia
La Armonía: Fuente Propia
La Pieza: www.efemeridesvenezolanas.com
http://bach2411111.blogcindario.com(motete)
Kalipedia (para saber más acerca del motete)
Kian Ly Barrios Hung
Sommelier
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Aqui puede usted dejar sus comentarios los cuales siempre serán bien recibidos!!!