Fotos tomadas en las fincas Olegario Guanda, Briceida Azuaje y Manuel Morillo.
El café es un cultivo anual, cuya madurez llega entre los 6 y 8 meses después de la floración. La cosecha comienza a principios de septiembre y termina a finales de noviembre en zonas por debajo de 1200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). En zonas donde está por encima de esa altitud, hasta alcanzar los 1600 m.s.n.m., la cosecha comienza en febrero y termina en mayo, pues el grano tarda más en madurar por la nubosidad existente.
Este cultivo se caracteriza por ser muy artesanal, y sus protagonistas son muy variados:
Olegario Guanda, cuya finca se encuentra ubicada en La Barrialosa, Biscucuy, estado Portuguesa, tuvo una cosecha en 2010-11 de 200 quintales (sacos de 46 kilos de café trillado), de los cuales 72 fueron de alta calidad. Su cosecha (2011-12) comenzó hace un mes, pero se permite hasta 3 “granéos”, para solamente recoger los granos maduros (rojos o amarillos) y proteger las ramas y hojas, con la finalidad de que sus plantas se mantengan vigorosas hasta la siguiente cosecha.
Manuel Morillo, tiene su plantación en Cerro Sagüaz, Chabasquén, Portuguesa. Él, en cambio, cosecha “por parejo”, obteniendo granos maduros, pintones e inmaduros; y muchas de sus plantas sufren la exfoliación de sus hojas y la quebradura de alguna ramas, por lo que sus cosechas pueden tener altos y bajos. Nada de su cosecha es de calidad.
Briceida Azuaje, es maestra guía de la Escuela Técnica de Agricultura Crisanto La Cruz, y junto a su esposo Pablo tienen un finca de una hectárea café en Palo Alzao, Biscucuy. En la cosecha del 2010-11, tuvieron un rendimiento de 30 quintales, de los cuales 15 fueron de media y alta calidad. Este año, solamente pudieron cosechar 10 quintales. Ninguno de calidad.
Con estas menciones quiero destacar que el cultivo de café es mucho más complejo y complicado que otros cultivos tradicionales en Venezuela, pues estos productores, en su mayoría, son mayores de 40 años, no cuentan con asesoría técnica que mejore su productividad y apunte a la calidad organoléptica; además, desde el control del precio impuesto por el gobierno y la continua inflación anual, sus ingresos, calidad de vida y medios de producción se han venido mermando progresivamente. Sin embargo, algunos de ellos, están recibiendo asesoría especializada y tienen la garantía de negociar sus cosechas de calidad a un precio justo (100% más del precio referencial en el mercado nacional).
Este año se ha proyectado, por dirigentes de FEDEAGRO, una producción de 700.000 quintales, cuando la demanda nacional aparente alcanza el 1.400.000 quintales. Esto explica, en parte, la escasez en los anaqueles y la malísima calidad del –antiguamente- llamado aromático o negrito. La principal causa que explica la caída de la producción –otrora fuimos exportadores de café a Europa y USA)- es el precio establecido en Gaceta en noviembre de 2011; 1200 para la primera calidad (lavado A), 1080 para la segunda (lavado B) y 820 para la tercera calidad (Natural), cuando las exigencias eran 1500 Bs./Qq. Pues, para Colombia se lleva de contrabando y se obtienen hasta 1600 Bs./Qq., por el Lavado B.
En fin, Venezuela pasó de ser un país exportador de cafés aromáticos, a un país productor e importador (desde Nicaragua y Brasil) de cafés de mala calidad. El más afectado es el consumidor, quien termina por adquirir un producto (café tostado y molido) de mala calidad -incluso no apto para el consumo- para no perder su hábito, antiguamente placer, de consumir está bebida estimulante, que nos permite compartir en la mañanas con nuestra familia, durante el día con nuestro colegas en el trabajo, y al final de la tarde, en la calle con nuestros amigos.
Rubén Alí Gozaine
Cafeológo
rubnal@yahoo.com
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Aqui puede usted dejar sus comentarios los cuales siempre serán bien recibidos!!!