El Gourmet Urbano: La Verdejo, nuestra bandera más reciente (II)

Páginas

jueves, 1 de agosto de 2013

La Verdejo, nuestra bandera más reciente (II)

Si bien en la anterior entrega nos adentramos en las principales regiones vitivinícolas mundiales donde se elaboran vinos con la variedad Verdejo, hoy queremos adentrarnos precisamente en ellos; en los vinos elaborados con esta uva tan especial. No es que sea indispensable, pero referirnos a los perfiles de vinos elaborados con Verdejo y no pensar en Rueda se nos hace casi imposible. Lo primero que habría que destacar es que en la para D.O. Rueda que un vino pueda ser llamado “Rueda Verdejo” tiene que representar al menos el 85% del mismo.

 

La Verdejo, nuestra bandera más reciente (II)

 

Por regla general, el perfil aromático de los vinos elaborados con nuestra variedad de hoy es relativamente herbáceo, con aromas que nos recuerdan al hinojo, heno y anís. Igualmente podemos encontrar ligeros toques de fruta blanca de hueso (pera o manzana verde, pero sin ser una explosión en la nariz) y, en algunos casos, un perfil tropical de maracuyá, paraguaya o piña que nos invitan a recordar algunos Sauvignon Blanc neozelandeses. ¿Las claves para uno u otro tipo o estilo de vino? A continuación os damos algunos apuntes…

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la variedad Verdejo es una de las pocas, y con ellos los vinos elaborados con la misma, que ha sabido hacerse un hueco en la hostelería de nuestro país en los últimos años. Para ello había que ofrecer algo diferente y poco conocido (al menos por el gran público en general), algo que llevara al consumidor a conseguir calidad pero sin “desajustar su presupuesto” por ello. Ahí llega el “boom de la Verdejo”, y por ende, de Rueda.

 

Los vinos más clásicos de esta variedad suelen ser vinos donde predomina la boca sobre la nariz, vinos con carácter en boca, frescos, con una buena estructura y un final amargo interesantísimo que no hace otra cosa sino invitarnos a servirnos otra copa. Son nuestros preferidos. Todo se decide en la boca, por decirlo de una manera coloquial “la nariz no está, ni se la espera” (evidentemente no es que no esté, es que lo más importante de este tipo de Verdejos es su Fase Gustativa). Vinos, en definitiva, muy serios y estructurados que, por desgracia, cuesta cada vez más encontrar cuando salimos a disfrutar con nuestros amigos de una de estas noches veraniegas en cualquier ciudad de nuestra geografía.

 

Otro tipo de elaboración con la Verdejo es la que está ganando la partida y, aunque no sea nuestra favorita por muchas razones, no hay que dejar de reconocer que la calidad media es más que interesante. Son vinos con un estilo mucho más tropical, donde los aromas a frutas exóticas como la fruta de la pasión, la piña o la paraguaya ganan la partida a los recuerdos herbáceos del “otro Verdejo”. Es lo que se denomina “elaboración a la australiana o neozelandesa”. Para conseguir este perfil donde la Fase Olfativa sea casi la totalidad del vino se requieren viñedos jóvenes y de gran rendimiento, una maduración incompleta de las uvas, enología reductiva y levaduras seleccionadas hacia ese tipo de compuestos terpénicos y tioles.

 

Como veis las posibilidades son varias y el placer inmenso. Ahora sólo queda una cosa…¡disfrutad de la Verdejo y de los diferentes vinos que nos propone! ¡Salud!

 

Fco. Teixidó

 

Dr. Enólogo de WineFocus / www.winefocus.es

 

Fuente: winefocus.es

 

Bitacoras. com: , ,

Blogalaxia: , ,

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Aqui puede usted dejar sus comentarios los cuales siempre serán bien recibidos!!!