TATIANA FRANK/SHUTTERSTOCK
Estas cifras demuestran lo mucho que se consume café en el mundo y la cantidad de veces que una persona se levanta para rellenar su taza de café.
De estas personas, hay quienes lavan constantemente su taza de café y quienes reemplazan las marcas de café con café fresco. Desde un punto de vista científico, parecería que lo mejor es la segunda opción, con algunas excepciones que deben tenerse en cuenta.
ANDREY OLESHKO/SHUTTERSTOCK
Jeffrey Starke, experto en enfermedades infecciosas y profesor en Baylor College de Medicina explica que la mejor opción es no lavar la taza. Sin embargo, de no hacerlo es importante no compartir la taza con alguien más y tampoco agregar crema o azúcar al café, porque esto podría ocasionar que crezcan hongos. Ante cualquiera de estas dos situaciones, sí es preferible lavar la taza.
Por el contrario, no lavar la taza de café es bueno. El experto explica que al estudiar la presencia de bacterias en las tazas que no se lavaron observó que los microorganismos presentes son los mismos que se encuentran en nuestro cuerpo. De hecho, explicó que incluso una persona enferma no se volvería a enfermar al tomar de un taza que no fue lavada ya que la mayoría de los virus no viven tanto tiempo fuera del cuerpo.
Además, en lo que refiere al lavado de la taza, las esponjas no son una opción muy higiénica. Según explica Starke, las esponjas tienen una gran cantidad de bacterias, mucho más que la taza sin lavar. Si lavarlo es una necesidad, entonces lo más higiénico sería colocar la esponja en el microondas para eliminar las bacterias antes de usarla. De otro modo, no lavar la taza es bastante más sano y menos complicado.
ANGELINE SAADOUN
Fuente: Vix
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Aqui puede usted dejar sus comentarios los cuales siempre serán bien recibidos!!!