El Gourmet Urbano: #VINOS 🍷 | Vinos de alta gama: la obsesión por el detalle que define al nuevo lujo argentino

Páginas

jueves, 31 de julio de 2025

#VINOS 🍷 | Vinos de alta gama: la obsesión por el detalle que define al nuevo lujo argentino


Referentes de bodegas líderes de Argentina explicaron a Ámbito qué convierte al vino de alta gama en una categoría de excelencia y por qué el mundo los mira con atención.

El vino premium argentino se fabrica con precisión quirúrgica. Detrás de cada vino de alta gama hay decisiones técnicas, culturales y económicas que persiguen un solo objetivo: la calidad extrema. Tres voces referentes del sector-Rodrigo Serrano Alou de la bodega Domaine Bousquet, Eduardo Pulenta hijo de bodega Pulenta y Thibault Lepoutre y Fernando Rovello de Bodega Piedra Negra, comparten su visión sobre este segmento que gana protagonismo en el mapa vitivinícola global.
Alta gama: cuando menos es más

Para Rodrigo Serrano Alou, enólogo de Domaine Bousquet, el vino de alta gama es “el que lleva una atención especial en los detalles”, y eso se traduce en una meticulosa selección desde la poda. “Descartamos o resignamos producción para así elegir posicionamiento en la vid. Luego volvemos a seleccionar los brotes para, más adelante, elegir la fruta que está bien cuajada y luego vemos el momento de envero. A medida que van pasando estas etapas de selección, va subiendo en gama”, explicó Serrano Alou. De esta manera, cada etapa, desde el viñedo al envero, reduce la cantidad de uva para concentrar la calidad. Es una resignación de volumen en favor del carácter.

Una visión similar comparte Eduardo Pulenta hijo, director de Pulenta, quien enfatizó que hacer un vino de alta gama “implica un cambio cultural”. En Bodega Pulenta, el proceso comienza hasta 10 meses antes de la cosecha, con poda específica, control del viñedo y raleo selectivo. Es un trabajo a largo plazo. Pulenta explicó que después vienen las fermentaciones controladas, la crianza en barrica para añejar el vino y luego el embotellado donde el vino se guarda al menos por 12 meses. Todo ese tiempo “hace a la alta gama, vino de calidad”, aseguró.

Desde Bodega Piedra Negra, Thibault Lepoutre, Director de Viñedos de América Latina y Fernando Rovello, gerente general, coinciden en que la clave está en “la cantidad de operaciones y detalles” tanto en el manejo del viñedo como en la elaboración. Allí destacan el control de rendimientos, el cuidado de la canopia, la selección de cosecha y una crianza cuidadosa como pilares del segmento premium.



Un mercado que evoluciona junto al consumidor


“El consumidor cada vez entiende más y puede diferenciar mejor un vino de calidad”, señaló Serrano Alou. En esa línea, Eduardo Pulenta destaca que en las últimas décadas Argentina dejó atrás la lógica de volumen para posicionarse con “vinos de primera clase mundial”, competitivos con referentes de Francia, Italia o Nueva Zelanda.

Sin embargo, el contexto económico no es ajeno a esta categoría y los últimos dos años evidenció una baja por la caída del poder adquisitivo. De todas maneras, las proyecciones son positivas para el sector.
Exportar calidad: un camino estratégico

A pesar de que gran parte del vino argentino se consume en el mercado interno, las bodegas coinciden en que el futuro del vino de alta gama se juega también en el exterior. “Tenemos que pensar en exportar, nos conecta con el mundo y nos trae dólares al país para re invertir. En nuestro caso exportamos cerca del 50% de la producción, a 24 países”, sostuvo Pulenta.

En Piedra Negra también sostienen un equilibrio entre ventas internas y externas. De hecho, están con una apuesta fuerte en el crecimiento del segmento de alta gama. Como muestra, mencionaron la construcción de una bodega específica para vinos premium, con capacidad de 100.000 litros, que ya opera desde 2022.



Todos coinciden en que el vino premium argentino tiene futuro. Serrano Alou ve un mercado en evolución, donde el detalle marca la diferencia: “Hay mucha inversión en la Argentina para todo lo que hace a tecnología, investigación y desarrollo”, aseguró el enólogo. Para Pulenta, el Malbec argentino, por su singularidad, sigue siendo una carta fuerte. Y Lepoutre y Rovello aseguran que seguirán apostando a este nicho con inversión e infraestructura.

En un mundo donde el lujo ocupa un lugar especial, el vino argentino de alta gama se posiciona a nivel local y en el mundo.



Fuente: Ámbito

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Aqui puede usted dejar sus comentarios los cuales siempre serán bien recibidos!!!