El Gourmet Urbano

lunes, 24 de noviembre de 2014

¿Sabías que la pasta es un alimento típico de la dieta mediterránea?

Actualmente, en el mercado español se pueden encontrar más de 300 variedades, que se dividen en cinco tipos

 

El origen de la pasta es incierto. Historiadores y gastrónomos no se ponen de acuerdo. Algunos dicen que la pasta llegó a Italia de la mano de Marco Polo desde Oriente. Por su elaboración, basada en triturar granos y mezclarlos en agua para cocerlos, se podría asegurar que el origen fue contemporáneo en distintos lugares y civilizaciones sin estar relacionados directamente.

 

En los mercados municipales podemos comprar diferentes variedades de pasta seca o incluso cocida. - MANOLO NEBOTEn los mercados municipales podemos comprar diferentes variedades de pasta seca o incluso cocida. - MANOLO NEBOT

 

La pasta es un producto obtenido por desecación de una masa no fermentada, elaborada por sémolas o harinas de trigo duro, semiduro o blando y mezclada con agua. La pasta de calidad superior se elabora con harina de trigo duro, que es la variedad mediterránea. Solo se emplea una parte del grano rico en almidón y gluten, que además le da mayor capacidad de moldeado.

Escabeche, un plato actualizado

Un antiguo método de conservación de alimentos que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.

 

Los viejos padres de nuestra civilización descubrieron pronto que el agrio que surgía del vino mal evolucionado, además de proveer un sabor apetecible y distinto, tenía propiedades conservadoras de los alimentos. De modo que, poco a poco, se extendió la conservación en vinagre de algunos alimentos, especialmente los más perecederos, básicamente el pescado. Otro gran conservante de los alimentos es la sal, porque deshidrata el alimento que en ella se impregna y al tiempo desnaturaliza las proteínas de los alimentos, haciéndolas menos lábiles a la degradación. Así, ya tenemos la base elemental del escabechado.

 

El escabeche es un método de conservación de alimentosEl escabeche es un método de conservación de alimentos. Agencia Almozara

 

Origen en el mundo clásico

El griego Ateneo, de cultura clásica, que vive en Alejandría y Roma en el siglo II, recoge en su monumental obra ‘El banquete de los eruditos’, que ordena conocimientos culinarios y gastronómicos de la antigüedad clásica griega y romana desde el siglo VI a. C. hasta su época, fórmulas de escabeche primitivo, que se aplican a pequeños tiburones, como la tintorera, el cazón o la raya, especie afín. Cita el vinagre y la sal junto con algunos aromas vegetales como ingredientes para adobar y cocer adicionalmente las piezas de estos pescados.

¿Deseas comer sano? Toma nota de los ingredientes que deben evitar en tus ensaladas

Cuando hablamos de comer sano lo primero que generalmente se nos viene a la cabeza es la necesidad de comenzar a decantar por las ensaladas a la hora de elegir el platillo que vamos a ingerir, pero lo que hay que tener en cuenta que no todas las ensaladas son tan inocentes como suponemos, o mejor dicho, no todos los ingredientes con las que las armamos suponen bajas calorías o un buen aporte nutricional.

 

ensalada

 

Entre los ingredientes que debemos evitar poner en nuestras ensaladas están por ejemplo los aderezos cremosos, ya que no solo contienen muchas calorías sino que además tienen un escaso valor nutricional y ambas cosas es mejor evitarlas ciertamente.

Para comenzar bien el lunes hoy te damos los 5 remedios científicos contra la resaca

Aunque en su momento les advertimos de las 5 razones por las que JAMÁS deberíais probar el alcohol, creo que eso no es suficiente. De hecho, la resaca está presente en nosotros o en alguno de nuestros conocidos casi cada fin de semana, y por ello también hemos hablado alguna vez de los mejores alimentos para la resaca, pues visto lo visto lo de no ver el alcohol ni en pintura es algo complicado de conseguir.

 

osoresacoso

 

Si has seguido leyendo esto significa que si, te has vuelto a pasar, y buscas consejo para no seguir sufriendo. Por ello hoy hablaremos de algunos datos científicos para evitar y/o mejorar ese terrible estado sistémico tan conocido por todos: La resaca.

 

1. Cuidado con la bebida que mezclas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Malta, cocina fusión mediterránea

En Malta, el sabor mediterráneo se fusiona con aromas e ingredientes provenientes de las cocinas más diversas. Y es que la gastronomía maltesa es el fiel reflejo de su historia: la de un país enclavado en el corazón del Mediterráneo tradicionalmente conquistado por múltiples culturas que han dejado su legado en la identidad de la isla y, cómo no, en su exquisita gastronomía.  

 

malta_gastro

 

La cocina tradicional maltesa es rústica y está basada en producto de temporada. Destaca el guiso de conejo o stuffat tal-fenek, el plato nacional, con su sabor salvaje y novedoso para los paladares acostumbrados a la carne de ternera; la ‘sopa de las viudas’ es otro plato típico y muy casero, hecho  a base de huevos, vegetales, fideos y queso. Como es de esperar en una isla, el pescado fresco es un clásico de la dieta maltesa. Conviene probar el lampuki, una especie local que puede degustarse de muy diversas formas.

Y para hoy en la tarde: Bombones de chocolate blanco y negro con nueces

Es un bombón macizo formado por chocolate blanco y negro en forma alternada y en su centro se coloca un trozo de nuez.

Bombones de chocolate blanco y negro con nueces

 

INGREDIENTES

  • 100 gramos de chocolate cobertura blanco
  • 100 gramos de chocolate cobertura negro semiamargo
  • Trozos de nueces cantidad necesaria

 

PREPARACIÓN

La solución ideal para todo #cervecero: Desarrollan en el país una cerveza en polvo #win

¿Te imaginas una caja de cerveza en tu bolsillo? Sus creadores aseguran que tiene el mismo sabor, textura y color que la tradicional. Y que hasta conserva la clásica espuma. Pero sin alcohol y con menos calorías. Mira el video.

 

En la carrera de Ingeniería en alimentos de la Universidad Argentina de la Empresa desarrollaron una cerveza en polvo que, dicen de la casa de estudios, “conserva exactamente el mismo sabor, color y textura de la mejor cerveza tradicional pero sin alcohol” y además es reducida en calorías.

 

La UADE dice que la cerveza en polvo creada por su carrera de Tecnología en Alimentos tiene el mismo sabor y la misma espuma que la tradicional.La UADE dice que la cerveza en polvo creada por su carrera de Tecnología en Alimentos tiene el mismo sabor y la misma espuma que la tradicional.

 

La cerveza en polvo de la UADE se consiguió a partir de cerveza líquida a la que se somete a un proceso especial de deshidratación. En ese proceso la bebida original pierde también su contenido alcohólico y así se logra reducir considerablemente el valor energético de la bebida, explican desde la UADE. Por ejemplo, un chopp de cerveza de 354 mililitros contiene aproximadamente 167 kilocalorías (kcal), mientras que el mismo volumen de la cerveza en polvo reconstituida contiene solamente unas 50 kcal, o sea unas tres veces menos.

Amigo #cervecero: Conoce las razones por las que ellas deben beber cerveza

¿Llega el fin de semana y se te antoja una cerveza para relajarte? Ahora ya no hay pretextos para no hacerlo, sobre todo para las mujeres, ya que esta bebida tiene...

 

Protege de la osteoporosis. “La cerveza contiene vitaminas, minerales y antioxidantes naturales por lo que su consumo moderado podría tener propiedades antioxidantes y antivirales que contribuyen a mejorar la salud ósea”, menciona el estudio.

 

¡Inclúyela en tu dieta!

 

Embarazo. Por ser rico en ácido fólico, previene los daños congénitos del tubo neural y en la médula espinal. Incluso, reduce el estrés que registra la mamá durante el parto.

Cocina Holística, por Valentina Inglessis: ¿Carne mechada o desmechada?

Como técnica culinaria mechar una pieza grande de carne o pescado consiste en abrirle pequeños orificios e introducir en ellos ingredientes que aporten grasa, jugosidad y/ o sabor. Como grasas se pueden introducir, tocino, jamones y pancetas. Para agrega sabor se utilizan ingredientes como frutos secos, hierbas, verduras y hongos. Para hacerlo de manera correcta lo recomendable es utilizar un instrumento llamado mechador, el cual es una especie de aguja, con un mango sujetador en un extremo y un filo cortante en el otro. En caso de no disponer de este instrumento se pueden hacer los orificios con un objeto punzante o un cuchillo. Lo ideal es hacer los orificios en el sentido de la fibra de la carne y luego albardar (cubrir con finas tiras de tocino) o atar la pieza para que conserve su forma.

 

salpicon y buñuelo de yuca

 

En Venezuela cuando hablamos de carne mechada o desmechada nos referimos a carne deshebrada en tiras. También se le conoce así en Colombia y en Costa Rica, en Panamá y en Cuba se le llama Ropa Vieja. En México también se consume bastante. Se suele utilizar cortes de carne de res como pecho, sobrebarriga y el más frecuente, la falda. La carne mechada guisada con un sofrito forma parte de nuestro pabellón criollo y en hebras muy finas y fritas hasta que queden bien secas se le conoce como “patas de grillo “.