El Gourmet Urbano

viernes, 23 de junio de 2017

5 hierbas aromáticas que no deben faltar en tus comidas

Las personas que cocinan saben que para que su comida tenga un sabor especial son necesarias las hierbas aromáticas. Asimismo, el chef Renato Peralta indica que la clave para disfrutarlas es saber con qué tipo de comida combinan mejor y luego de visitar el mercado Minka, el especialista resalta cinco de ellas

Conoce las hierbas aromáticas más recomendadas al momento de cocinar. (Foto: Pixabay)

1.- TOMILLO


Se recomienda agregar esta hierba en los estofados y comidas de cocción lenta. Asimismo, es una hierba ideal para pollos y pescados azules.

2.- ROMERO

¿Para qué sirve cada cuchillo en la cocina?

Ya sean con o sin dientes, de hojas anchas o delgadas, largos o cortos, cada filo tiene su lugar en la mesada y conocer su utilidad hace más fácil la labor culinaria.

Un set de cuchillos de cocina bien variado es un gran aliado para evitar una lucha titánica al deshuesar un pollo o destrozar la hogaza de pan al cortarla. Además, tener los filos adecuados para carne, verdura o queso garantizan una tarea más sencilla en la cocina.


Estos son sólo algunos de los cuchillos que siempre vienen bien:

Cocinero. Es el comodín para cortar, limpiar y picar verduras de todo tipo. Tiene una hoja ancha de filo liso, fuerte y estable.

Qué es el tamarindo y qué aplicaciones tiene en la cocina

El tamarindo es un árbol perenne perteneciente a la familia de los garbanzos o las lentejas, su fruto es marrón y está cubierto por una pulpa fibrosa. En apariencia es similar a un cacahuete o a un dátil, aunque en tamaño es superior el tamarindo.


En la actualidad, México y Centroamérica son de los mayores productores de este fruto. Aunque también está muy presente en países de África, Asia u Oceanía. El tamarindo tiene la singularidad de que puede aplicarse en técnicas medicinales, en la cocina, o incluso en la fabricación de muebles.

BODEGAS BAIGORRI hace entrega de los Premios del III Concurso de Fotografía Iñaki Aspiazu "Arquitectura y Vino"

BODEGAS BAIGORRI, en colaboración con el COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS VASCO NAVARRO, hace entrega de los Premios del III Concurso de Fotografía Iñaki Aspiazu "Arquitectura y Vino"
El pasado sábado, 17 de Junio se inauguró la exposición de las fotografías finalistas del III Concurso de Fotografía Iñaki Aspiazu “Arquitectura y Vino” en Bodegas BAIGORRI.

Se presentaron 97 fotografías, de las que se seleccionaron 25 finalistas.

El primer premio, de 2.000€, fue otorgado a D. Josu Izarra García, el segundo, por importe de 750€, a D. Ander Morea Martiarena, y el tercero a Dña. Elena Rodríguez Fernández por 250€.



(Primer premio, Título: SCHEIMPFLUG)

A los 22 candidatos restantes les fue entregado un diploma por Dña. Elisabet Ibarra, viuda de Iñaki Aspiazu y D. Alberto de Abiega Quintano, Secretario del COAVN.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de Octubre de 2017, y las obras estarán expuestas en el Mirador de la Bodega, un marco incomparable rodeado de viñedos y con unas vistas privilegiadas.

Con este Concurso, que se celebrará anualmente, Bodegas BAIGORRI quiere honrar la memoria del arquitecto Iñaki Aspiazu que diseñó y construyó la Bodega.


Para más información:
Isabel Oliver
Tfno: 945 60 94 20
premio.inakiaspiazu@bodegasbaigorri.com

jueves, 22 de junio de 2017

Esta es la cerveza creada para beberla en la ducha #wtf?

cerDos empresas suecas, PangPang y Snask, han sido las encargadas de inventarlas.

El mercado de las bebidas alcohólicas parece estar implantando una nueva difusión en sus ventas. Se ha generalizado la venta de bebidas curiosas, ya sean por su tamaño, sabor, sus características... algo que está generando un poco de no credibilidad.


Si hace unos días contábamos en Gonzoo, la creación de la cerveza Pisner, procedente del pis humano. Ahora, una empresa cervecera, PangPang, junto a una compañía creativa, Snask, han decidido sacar a la luz la cerveza para la ducha.

Este es el Top 5 de las cervezas artesanales más populares #argentina

Las opciones son cada vez más diversas en un mercado local que no para de crecer, y se sabe que no hay mejor sommelier que un gran entusiasta de la materia.

El mercado local de cervezas artesanales se expandió mucho en los últimos años en parte gracias a una moda, sí, pero también porque son productos de calidad y eso es algo que cualquier amante del lúpulo sabe apreciar.



De hecho, una encuesta entre 1300 suscriptores del club birrero Bierful demostró que los sabores preferidos de los cerveceros son bastante variados pero el amor por la amarga IPA es más fuerte que nunca.

¿Bebida sólo para hombres? Exploramos los 5 mitos más populares sobre la cerveza

Para los estadounidenses, el verano es tiempo para hacer asados, ver béisbol y tomar cerveza. El Día de los Caídos representa el momento perfecto para sentarse afuera a disfrutar las primeras cervezas de la temporada, sobre todo si se considera la variedad de cervezas que puedes encontrar en tu supermercado local. Sin embargo, la cantidad de opciones que hay hoy día podrían confundir incluso al consumidor más ávido. Por eso no es extraño que abunden los mitos sobre la cerveza. Aquí compartimos cinco.


(iStock)


Mito #1: la cerveza estadounidense nació en el Medio Oeste


En Estados Unidos, la cerveza recuerda a sus grandes ciudades fundacionales, cuando en el siglo 19 los trabajadores sacrificaban cerdos, procesaban el grano y elaboraban cerveza. Ellos crearon marcas tan conocidas y tradicionales hoy día como Anheuser-Busch, Miller, Pabst y Schlitz. Por varios meses durante 2016 la cerveza de St. Louis, Anheuser-Busch, ahora conocida como Budweiser, se convirtió en sinónimo de toda una nación al ser la cerveza más consumida.

Betsy, una cerveza especial para tomar en el avión

La aerolínea Cathay Pacific y la empresa cervecera Hong Kong Brewing Co han presentado la nueva cerveza Betsy, una bebida concebida especialmente para tomar en el avión a una altitud de 35.000 pies, disfrutando plenamente de su aroma y sabor. Se trata de una cerveza artesanal que integra ingredientes como la fruta ojo de dragón y un 10% más de carbonatación que las cervezas tradicionales.

Existen varias razones para que la percepción del sabor y el aroma de las comidas y bebidas sea diferente en el suelo y a gran altitud (en un avión), en ello influye la presión, la saturación de oxígeno en sangre y la reducción de la eficacia de los receptores del gusto y los aromas. A esto hay que añadir que volar afecta a la percepción psicológica, el ambiente en un avión es distinto al que se pueda respirar en casa o en un bar, así se concluye en este estudio del IBP (Fraunhofer Institute for Building Physics).



Explicamos esto porque recientemente se anunció el lanzamiento de una cerveza especial para tomar en el avión a una altura de 35.000 pies, se trata de Betsy, la primera cerveza artesana del mundo concebida con ese propósito, y de la que se asegura que quienes la prueben, disfrutarán de todo el sabor y el aroma de la bebida. Claro, que evidentemente también se puede tomar en tierra, por lo que se deduce que posiblemente el sabor y el aroma serán mucho más intensos que si se toma en el avión.

Macarrones con queso, un aliado para toda ocasión #Gastronomia

Como entrada, plato fuerte o acompañamiento, este clásico es un éxito garantizado en la mesa.

Es difícil no pensar en Italia cuando se habla de pasta, pero en el caso de los macarrones con queso, más que el origen del plato pesa el país que se ha ‘apoderado’ de él, lo ha introducido en sus tradiciones y lo ha popularizado entre su gente. Y sí, ese país es Estados Unidos.

No está muy claro el momento en el que esta preparación de macarrones se instaló en suelo norteamericano. Hay versiones que dicen que llegó con inmigrantes italianos a Connecticut y otras apuntan a que fue el propio Thomas Jefferson, en el siglo XVIII, quien, antes de ser presidente, anduvo por Francia e Italia ilustrándose para la política.

Foto: Chef Oropeza

Lo cierto es que la clave de la popularidad del ‘mac and cheese’ la tuvo Kraft, la poderosa compañía de alimentos, que en 1937 lanzó la caja con la receta y se convirtió en un producto insignia, que hoy vende seis millones de cajas semanalmente. Por supuesto, se trata de una versión rápida, a la que cualquier purista de la cocina criticará por su sabor y artificialidad.

Sin embargo, aquí le presentamos la receta ‘gourmet’ para hacer en casa un plato fácil y delicioso que, ya sea como entrada, plato fuerte o acompañamiento, nunca desentonará.

Ingredientes para una persona