El Gourmet Urbano: Amiga o amigo pastelero: ¿Sabes qué es un Ruffle Cake?

miércoles, 17 de junio de 2015

Amiga o amigo pastelero: ¿Sabes qué es un Ruffle Cake?

Hay tartas y pasteles que reciben un nombre en particular por cómo se ha realizado su decoración, hoy os contamos qué es un Ruffle Cake, lo que podemos traducir como pastel de volantes. Conoce los distintos tipos que se elaboran y accede a un vídeo tutorial.

Seguimos conociendo las distintas tendencias de pastelería y repostería creativa que llegan a nuestro país después del boom en grandes ciudades de Estados Unidos. Hemos visto qué es un Bow Cake, un Rainbow Cake, un Mud Cake, un Rocky Road Cake, un Naked Cake… Hoy vamos a conocer qué es un Ruffle Cake o Ruffled Cake.

Ruffle Cake

En la foto que ilustra estas líneas podrás ver su aspecto, debido a este y a la traducción de su nombre, podríamos decir que es un pastel de volantes, con fruncido, ondulado o con rizos. Lo cierto es que la presentación de un Ruffle Cake es llamativa y elegante para vestir cualquier celebración, de hecho, ha sido tendencia como tarta de boda.


Hay distintos tipos de ruffled cakes, es decir, pasteles decorados con volantes dispuestos de forma diferente, pero quizá uno de los más populares es el que encabeza este post. Para hacer bien esta decoración pastelera es ideal tener pulso y practicar, además de un buen frosting y una boquilla de pétalo.

Como podrás imaginar, la decoración de estos pasteles con volantes se suele hacer con buttercream o con crema de mantequilla (con merengue italiano), pero que no te sorprenda encontrar algunas variedades de tartas con volantes de fondant. En YouTube  encontrarás tutoriales de todos los tipos de Ruffle Cakes.



Sobre estas líneas verás un vídeo en el que se puede contemplar cómo decorar o como dispensar el frosting para hacer un Ruffle Cake. Ya ves que la decoración suele hacerse en un pastel de varias capas (layer cake), y por lo tanto con relleno. Además, antes de hacer los volantes con el frosting hay que extender la crema para que no haya migas (crumb coat) y poder dejar un acabado bien limpio.

El frosting se extiende con la mencionada boquilla que se utiliza para hacer pétalos con la manga pastelera y en vertical, la boquilla sube pegada al pastel haciendo un zig-zag, en este caso adelante y atrás. Para que todos los volantes queden igual se recomienda marcar en la tarta las tiras que se van a hacer, como se observa en el vídeo. E igual se hará en la superficie, pero en horizontal y adaptándose al espacio que termina con forma de cuña.

Tarta volantes
Sobre estas líneas podéis ver otro estilo de Ruffle Cake, ¿cuál os gusta más? Ahora ya sabéis que hacer pasteles con volantes es una tendencia, y seguro que si lo intentáis hacer podéis luciros con vuestros invitados. Recordad que en YouTube encontraréis más vídeos y tutoriales si con el que habéis visto aquí no tenéis suficiente.


Foto 2 | Makerist

Fuente: Gastronomía y Cía

No hay comentarios. :