Carlos Pilay, profesor de pastelería de la Escuela de los Chefs, indica que a la torta base, llena de frutos secos macerados en ron, brandy o un vino, se le puede dar más distinción añadiéndole, en lugar de la tradicional canela, una especia como el cardamomo.
Añade que actualmente hay muchas opciones de masas para salirse de los esquemas, por ejemplo, un cake de chocolate con uno de naranja, o una marmoleada.
El experto aclara que no se requiere ser un profesional para hacer la preparación en casa, solo hay que buscar una buena receta y dedicarle tiempo a la elaboración.
Karla Villacrés, chef pastelera en arte dulce especializada en el exterior, explica que para el decorado actualmente se estilan las técnicas ruffles (encarrujado), ombré (franjas alrededor de la torta con una ligera caída y en degradé), y tipo encajes.
Sostiene que el fondant no pierde vigencia y que es preferible hacerlo con azúcar impalpable, pero de buena calidad para evitar malos resultados (grietas, endurecimiento.
No recomienda utilizar malvaviscos, en lugar del azúcar pulverizada, porque la masa se endurece.
En colorantes sugiere colocar los que vienen en gel en blanco perlado o el beige con detalles en rosado, azul o negro. Se pueden colocar apliques de brillo en la base.
Fuente: El Universo
No hay comentarios. :
Publicar un comentario