El Gourmet Urbano: #LICORES 🥃 | Todo lo que necesitas saber sobre el Coñac

viernes, 31 de mayo de 2024

#LICORES 🥃 | Todo lo que necesitas saber sobre el Coñac

Cuatro Coñacs. BEBER MAGAZINE

Como ya vimos cuando hablamos del Brandy de Jerez, el Coñac es una categoría de brandy, igual que el pisco o el armagnac; es decir, un destilado de fruta, generalmente vino. En concreto el Coñac, este espirituoso francés tan apreciado en todo el mundo, se realiza a partir de uva blanca.

¿Dónde se produce el Coñac?


Para ser considerado Coñac, este destilado debe proceder de una región vinícola cuya capital es, ¿adivinas? Sí, Cognac. Por tanto, el coñac se produce en los alrededores de esta ciudad, en el departamento francés de Charente. A su vez, este territorio se subdivide en seis “crus” según la calidad de su aguardiente; una división que hizo Henri Coquand en el siglo XIX. De concéntrico a excéntrico, estas áreas son Borderies, Grand Champagne, Petite Champagne, Fins Bois, Bois ordinaires y Bons bois. Aunque la región cuenta con más de dos mil años de antigüedad, no fue hasta el siglo XVII que se produjo el primer aguardiente de vino, gracias a los holandeses y su experiencia destilando.
 

¿Cómo se elabora?


El coñac deriva de mosto de uva blanca, y la que se usa masivamente es la ugni blanc. En cantidades más pequeñas, también hay coñac procedente de colombard y folle-blanc. El mosto de la uva se fermenta y se convierte en vino, un vino que debe destilarse dos veces antes de pasar a la barrica de roble para envejecer. Eso sí, sólo se usan las flemas de la segunda destilación, ya que es este proceso el que garantiza la concentración y la sutileza de los aromas. Además, ojo al dato: una vez en la barrica de roble, para formar parte de la denominación “Cognac”, el destilado debe permanecer como mínimo dos años. Pasado ese tiempo, el maestro bodeguero entra en escena y mezclará los diferentes aguardientes, que provienen de añadas y edades diferentes y formará su único y exclusivo coñac. Del total de la producción anual de coñac (71 millones de litros), el 98% se exporta a más de 160 países. ¡Es un destilado viajero!

Tipos de coñac


En base a esas mezclas, pueden surgir tres tipos de coñac. El VS (Very Special), también conocido como tres estrellas, es un coñac que garantiza que el más joven tiene al menos dos años. El VSOP (Very Superior Old Pale), debe asegurar un mínimo de 4 años en su destilado más joven. Y el XO (Extra Old) es el más “top”, ya que su aguardiente más joven debe tener al menos 6 años. Si además del tiempo que debe pasar en barrica tenemos cuenta que se necesitan diez litros de vino para producir un litro de coñac, ¡es más fácil entender por qué algunos son tan caros!

Cómo beberlo


Piensa en la típica copa de coñac; regordeta por abajo y con el cuello estrecho. Eso es así porque permite apreciar mejor la sutileza de los aromas. No hay que agitarlo, es mejor dejarlo reposar y que el tiempo libere todo su esplendor. Aunque los coñacs más jóvenes se pueden ( y suelen) emplear en cócteles, los VSOP y los XO hay que tomarlos puros, ya sea solos o con hielo.

CIRA LÓPEZ


No hay comentarios. :