![]() |
Un hombre cortando jamón Gourmet La Vanguardia |
El jamón, el aceite de oliva y el vino son los principales productos españoles que gustan internacionalmente
Se suele decir que España, a pesar de su potencial gastronómico, no ha sabido internacionalizarse. En comparación con otras gastronomías, como la italiana, la japonesa o la mexicana, la española todavía no ha conseguido meterse en el día a día de otros países. Si aquí, quien más quien menos, consume pizza, sushi o tacos como algo habitual, es más raro que recetas españolas se sumen a la dieta de otros países, incluso tampoco a la de nuestros vecinos. No obstante, el proceso de internacionalización de la gastronomía española se aceleró en la década de los 90 y hoy podemos celebrar distintos logros.
Han sido numerosos los cocineros españoles multipremiados que han obtenido el reconocimiento de todo el planeta, posicionando el país como un referente gastronómico mundial, con un total de 291 restaurantes galardonados en la Guía Michelin, y el tercero con el mayor número de 3 estrellas. Sobre los cimientos puestos por la nueva cocina vasca siguió desarrollándose una cocina que puso el producto y la creatividad como pilares para su consolidación en el imaginario internacional. Y lo ha logrado en buena medida. Por ejemplo, hoy ir de tapas es una tendencia en ciudades británicas como Londres, donde proliferan bares y restaurantes que proponen una alternativa mediterránea al pub, en la que conviven el vino y la cerveza con raciones icónicas españolas.
Han sido numerosos los cocineros españoles multipremiados que han obtenido el reconocimiento de todo el planeta
Una búsqueda rápida arroja nombres que funden ambas tradiciones, como El Pirata of Mayfair, La Gamba Spanish Tapas Bar o Camino Shoreditch, todos con buenas puntuaciones según los usuarios. En este sentido, ICEX España Exportaciones e Inversiones creó el sello ‘Restaurants from Spain’ para promocionar aquellos restaurantes que apuesten por la gastronomía española en el mundo, que ya son 91 en Estados Unidos, 41 en China y 40 en el Reino Unido.
![]() |
Ferran Adrià en la portada de 'The New York Times' Ferran Adrià en la portada de 'The New York Times' |
Asimismo, España no es solamente exportadora de una forma única de comer, sino también de sus productos. Según el informe elaborado por la Real Academia de Gastronomía Española junto a la consultora KPMG, la carne de cerdo, el aceite de oliva, los cítricos, los vinos y las hortalizas son los principales productos agroalimentarios exportados por España. No en vano, la última campaña del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación afirmaba que España es “el país más rico del mundo”, tanto por sus productos deliciosos como por su variedad. No obstante, el mismo informe destaca que es, precisamente, la diversidad de la gastronomía española, con tantas y tantas variantes entre regiones gracias a las diferencias climatológicas y geográficas del país, es un factor que complica la formulación de un mensaje claro y unívoco con el que expresar qué es exactamente la gastronomía española.
España no es solamente exportadora de una forma única de comer, sino también de sus productos
En total, las exportaciones alimentarias tuvieron un valor de 66.796 millones de euros en 2023, lo que supone un crecimiento del 88% respecto a 2013 y significa que el sector de alimentación y bebidas es el tercer mayor sector exportador de la economía española, con una cuota del 17,4% sobre el total de las exportaciones de España.
¿Cuáles fueron los productos más exportados? Frutas, hortalizas y legumbres (34,1%), productos cárnicos (18,1%) y grasas y aceites (10,2%). En otras palabras, los cítricos, el aceite de oliva, los vinos y los productos del cerdo fueron los más demandados por los países importadores, y proporcionados por las más de 18 mil compañías exportadores del sector (como Francia, Alemania, Portugal, Italia o Reino Unido, que encabezan la lista), que constituyen el 13,5% de empresas exportadoras españolas.
![]() |
Aceites de oliva virgen extra de origen español Getty Images/iStock |
El gusto por la calidad de estos productos españoles se manifiesta en sendos reconocimientos: el jamón ibérico es el mejor producto cárnico del mundo según el último ránking de Taste Atlas Awards; 91 aceites de oliva españoles bien puntuados en distintas listas, como la Guía EVOOLEUM o World’s Best Olive Oils; más de 250 reciben grandes puntuaciones en las principales listas, elaboradas por Decanter, Tim Atkin o Robert Parker.
Rosa Molinero
Fuente: La Vanguardia
No hay comentarios. :
Publicar un comentario