![]() |
Recreación de la bodega que Vega Sicilia proyecta en Galicia. |
El grupo bodeguero abre "sucursal" en Galicia para producir albariño en 2027. Construyen su sexta bodega en Crecente (Pontevedra) en las tierras altas del Miño para dos vinos que ya tienen nombre: Deiva y Arnela
En la mismísima raia (frontera) entre España y Portugal está Crecente. Es un municipio interior de apenas 2.000 vecinos que pertenece a Pontevedra como podía haber sido parte de Ourense, a orillas del río Miño, en tierras altas de la Denominación de Origen Rías Baixas. Y esta es la ubicación que ha elegido Tempos Vega Sicilia para dos hitos: producir su primer blanco en España y abrir su sexta bodega: Viñedos Deiva.
Esta semana comenzaron en el concello pontevedrés de Crecente las obras para levantar desde cero la primera bodega de Vega Sicilia en suelo gallego, a 440 kilómetros de su cuartel general en Valbuena de Duero (Valladolid). Se construye en una parcela de unos 20.000 metros cuadrados, elevada sobre el cañón del río en la parroquia de Albeos con un diseño vanguardista en dos alturas que busca integrarse en el entorno y que combina la madera de la cubierta con el acero de los tanques.
No fue fácil, confesó la firma bodeguera en la presentación del proyecto, hacerse con terrenos productivos y cepas con solera en la DO Rías Baixas, una tierra donde el minifundio vitícola es la norma y son muchas las familias con pequeñas fincas de poco más de una hectárea con un total de 170 bodegas inscritas en el Consejo Regulador.
Un aterrizaje discreto en Albeos
El aterrizaje de la prestigiosa bodega de la familia Álvarez en Galicia fue tan discreto que ni el alcalde de Crecente (Pontevedra), Julio García-Luengo (PP), se atrevía a contar que la bodega ya contaba con la licencia definitiva de obras en la comarca de A Paradanta.
Durante casi un lustro buscaron un emplazamiento hasta dar con la finca y con las 24 hectáreas -viñas ya en producción con emparrado tradicional de 12 a 30 años- que serán el alma de su nueva marca: Deiva. Los viñedos se reparten entre A Nogueira, Framilo y As Cavadas, en la parroquia de Vilar, mientras que la bodega se levanta en O Perdigón, Albeos.
"Que la mejor bodega de España elija el albariño es un éxito para Galicia"
“Es un balcón en altura espectacular, un mirador natural al Miño y a Portugal”, explica el regidor a El Confidencial. “Ellos quedaron muy impresionados y para nosotros es un orgullo. Que la mejor bodega de España elija Crecente para un nuevo vino, refuerza una marca tan gallega como el albariño y es un éxito para nosotros”, expone García-Luengo.
Deiva y Arnela (premium) en 2027
El objetivo es cosechar el primer albariño atlántico DO Rías Baixas en 2027, dos años más tarde de lo previsto. Inicialmente, los planes de la empresa bodeguera barajaron el 2023 como rampa de salida para tener la primera cosecha este 2025, pero el relevo en la dirección general del grupo y el consejo de los enólogos para la maduración de la uva han ralentizado el plan.
“La decisión de abrir una nueva bodega en Galicia fue tomada hace unos años al considerar que el Albariño es probablemente la gran variedad de vino blanco española y la región de Rías Baixas tiene una personalidad única en España y en el mundo”, anunció Tempos Vega Sicilia durante la presentación del proyecto en 2022, por el 40 aniversario de la firma.
![]()
Deiva y Arnela, los próximos vinos blancos de Vega Sicilia.
Tres años después, la bodega está en marcha y los vinos ya tienen nombre antes de embotellarse: Deiva -crianza de dos años- y Arnela, un premium de tres años cuyo nombre se traduce del gallego como raíz profunda.
Las vides gallegas de Vega Sicilia están repartidas entre 24 hectáreas en el Condado del Tea, una de las cinco subzonas de la DO Rías Baixas (Salnés, O Rosal, Soutomaior y Ribeira del Ulla). El plan pasa por duplicar la superficie hasta sumar 55 hectáreas. Para su primer Rías Baixas, buscaron un suelo granítico con orientación suroeste y pequeños viñedos en las distintas subzonas para aportar matices y aromas.
Entre viñedos y bodega, la inversión de Vega Sicilia en Crecente asciende a 20 millones de euros, indicaron desde el grupo. El plan de negocio pasa porque en un par de años lleguen al mercado las primeras botellas con una producción estimada de albariño de 300.000 y 350.000 anuales.
Del árbol común de Tempos Vega Sicilia crecen, desde 1982, cinco empresas: 4 en España (Vega Sicilia, Macán, Pintía, Alion) y una quinta (Tokaj-Oremus) en Hungría. Sus vinos se comercializan en 149 países. Viñedos Deiva será la sexta bodega del grupo. En 2024, fue reconocida como la mejor del mundo en los Golden Vines, o los Oscar del vino.
L. Bustabad
Fuente: El Confidencial
No hay comentarios. :
Publicar un comentario