![]() |
Los expertos advierten del peligro de consumir chocolate negro / Agencias |
Este dulce siempre ha sido presentado como positivo para la salud de los consumidores
La vida saludable es el propósito de todas las personas cuando empieza el año. Comer sano e ir al gimnasio son los dos objetivos que se platean cada año, pero ¿quién los cumple realmente?
Un estudio llevado a cabo por la Asociación de Fabricantes y Consumidores (AECOC) ha demostrado que tras la pandemia aumentó un 15% el consumo de alimentos saludables.
El chocolate negro es uno de los productos más aclamados por los clientes, especialmente si te trata de uno con alto porcentaje de chocolate.
![]() |
Fresas regadas con chocolate. / LNE |
No todo es perfecto
Existen alimentos que parecen saludables, pero no lo son y sus ingredientes lo corroboran. Las bebidas light, los alimentos sin azúcares y `bio´, estos alimentos nacieron con la intención de parecer buenos para la salud. Sin embargo, estos productos son incluso más dañinos para la salud que sus productos originales.
Se ha puesto de moda que el cacao puro del 90% es saludable, pero ¿es eso cierto?
La respuesta es no porque por muy puro que sea si contiene una cantidad considerable de azúcar puede llegar a ser muy perjudicial.
El chocolate puede hacerse hueco en tu dieta equilibrada siempre y cuando se consuma de manera controlada. Además, hay que tener en cuenta que el dulce de este tipo que se consuma debe tener como mínimo 85% de cacao puro. Hay que tener en cuenta que cuanto más porcentaje de cacao puro tenga el chocolate más amargo será el sabor.
Beneficios de comer chocolate negro
Si se consume con moderación puede aportar aspectos positivos para nuestra salud y bienestar.
- Energía para el organismo. Gracias a contener feniletilamina aporta energía a las personas que lo consumen. Además, en el caso de los deportistas es positivo para mantener sus ganas constantes durante el ejercicio.
- Esmalte de dientes. Al contener antioxidantes el cacao previene la aparición de caries.
- Mejora la memoria. El consumo de este tipo de chocolate ayuda a nivel cognitivo y a las personas mayores con la pérdida de memoria.
- Previene el envejecimiento prematuro. Su alto contenido en antioxidantes proporciona una piel más suave y tu piel resiste mejor a los rayos UVA.
Elaboraciones
Este alimento tiene gran capacidad para combinarlo, ya que lo puedes utilizar para saciar tus ganas de dulce comiéndote un trozo. Además, puedes elaborar distintas recetas en las que lo puedes introducir como postres dulces o helados saludables para combatir el calor del verano.
Este es uno de los ingredientes más utilizados en la repostería saludable porque con él recubren postres para decorarlos y presentarlos de manera bonita.
Luis Miguel Mora
Fuente: La Provincia
No hay comentarios. :
Publicar un comentario