jueves, 25 de julio de 2013
Gastronomía Urbana: #foodblog Nvo te provoca uno a esta hora?
El vino, de otra forma pero siempre vino por María Escudero
Aproximación. Lo primero es hacer que el vino guste así que, ahora en verano, ¿por qué no probar cócteles con vino? Es un primer paso, un poco irreverente, de acuerdo, pero un buen paso
SUELO ser muy crítica con el hecho de que, en un país productor tan importante como España -el segundo en volumen y el primero del mundo en superficie de viñedo- no tengamos cultura del vino. A pesar de ser el motor económico de tantas comarcas, un elemento importante de la cultura, interrelacionado con las artes (sobre todo, la pintura y la literatura) y tantas otras cosas, estamos a años luz de la cultura vinícola de un francés o un italiano. Claro, que a lo mejor, es que no han sabido comunicarnos todo esto ni llegar a nuestros paladares. En España es en el único país (lo juro) que he oído a una persona afirmar rotundamente: "a mí es que no me gusta el vino".
Y es que el vino no se ha sabido "contar" en España, no se ha sabido comunicar (y sostengo la vela que me toca) y, muy importante: no se ha sabido cuidar y servir en hostelería. Copas malas, vinos muy mediocres hinchados de precio que no ofrecen la satisfacción que esperamos por lo que hemos pagado por él, y malas temperaturas de servicio: yo he visto, por ejemplo, botellas de chateo colocadas al lado de la cafetera (¿a qué temperatura está ese tinto, por Dios?). No es de extrañar que, aquel al que le han servido un tinto calentorro, un rosado o un blanco oxidados o cualquier otra atrocidad, no quiera volver a beber un vino en su vida. También ocurre que hayamos empezado a introducirnos en el mundo del vino bebiendo vinos "complicados". En efecto, al igual que alguien que quiere aprender y disfrutar de la música clásica no comienza escuchando a Bach sino otro tipo de música clásica más "amable" y menos compleja, el novato en el mundo del vino debe ir poco a poco. Comenzar por vinos fáciles, 'divertidos', sin muchas complicaciones, para ir profundizando en la materia poco a poco, e ir educando muestro olfato y nuestro paladar de forma progresiva.
Gastronomía Urbana: #foodblog Hamburguesa doble queso de @caffedemokambo #burger #cheeseburger
Gastronomía Urbana: #foodblog Batido de piña y yerbabuena de @cafedemokambo: excelente! #smoothie
Vinos, temperaturas y verano
Dar en "el clavo" (más exactamente "en el termómetro") es fundamental para propiciar el deseable equilibrio entre el cuerpo, la estructura, la acidez, el dulzor, los aromas y el poder alcohólico. ¡Salud!
Debemos tener en cuenta que desde la viña y la bodega, los vinos son diseñados por el enólogo con el fin de transmitir sensaciones agradables. Es por ello que en su momento decisivo del descorche, la temperatura de servicio, tanto en la restauración como en casa, resulta fundamental para engrandecer o desvirtuar sus cualidades.
Sin afán tampoco de profundizar demasiado, podríamos decir que, en líneas generales, los vinos blancos se sirven más fríos que los tintos, pero la escala de temperaturas es muy variable en ambos casos. Abordaremos entonces el tema con un análisis casi matemático, clasificando los vinos y sus temperaturas ideales de servicio:
Una duda: ¿es seguro comprar vinos en Mercado Libre?
El sitio de compra y venta ofrece cada vez más etiquetas a precios tentadores. ¿Cómo saber si estás ante una ganga o una estafa? Te contamos de dónde salen las botellas y por qué cuestan tan poco.
Hace diez años, cuando los supermercados chinos empezaron a vender vinos con fuertes descuentos, lo primero que pensaban muchos era que se trataba de mercadería robada o mal habida. ¿De qué otra manera se explicaba que vendieran botellas de alta gama a valores tan bajos? El tiempo pasó y los súper chinos se ganaron la confianza de los clientes. Pero esa sospecha recae hoy sobre los portales de compra y venta online, como Mercado Libre. Mientras este canal de ventas se consolida y gana en ofertas y variedad, los precios a los que se consiguen algunas etiquetas hacen pensar que hay tongo.
Una duda: además de uva ¿existen vinos de otras frutas?
El diario The Guardian publicó una nota sobre vinos ingleses tradicionales que no se hacen con uvas. Leyéndola, me acordé de otros ejemplos más exóticos. Te los cuento.
En busca de la embriaguez los hombres hemos intentado fermentar de paltas a tomates. Y mientras que algunos ensayos resultaron buenos con los siglos –el vino y la cerveza, por ejemplo- otros no alcanzaron igual popularidad.
A esos fermentos, la mayoría de las legislaciones acepta llamarles “vinos de…”, ya que cualquier aclaración sobre la palabra vino implica tácitamente que no es de uva. Hay muchos y muy raros. Acordándose de algunos, la columnista de The Guardian, Fiona Beckett –una reconocida wine writer británica- publicó la semana pasada una reseña sobre los vinos de frutas y flores ingleses. Ella los describe como adorables o sabrosos, ideales para el maridaje campestre, en un plan claramente laudatorio.
miércoles, 24 de julio de 2013
24 países competirán en las Olimpiadas Gastronómicas del 2015
Se enfrentarán en las categorías de cocina, repostería, jefatura de sala, sumillería y coctelería
España organizará el evento y será su anfitrión
España organizará las I Olimpiadas Gastronómicas, a las que se ha invitado a 24 países que competirán en 2015 en Madrid por subirse al podio en las categorías de cocina, repostería, jefatura de sala, sumillería y coctelería.
Los países seleccionados para participar, además de España, son: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Suecia, Turquía, Estados Unidos, Brasil, Argentina, México, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Cuba, Japón, China y la India.
Receta de crocante de manzana y jengibre de Alejandro Guardamaña, chef de Sabino
El crumble es un postre de origen inglés que en su versión más tradicional se hace con una base de puré de manzana o manzanas al horno y una cubierta crocante, resultado de una mezcla rústica de manteca, azúcar y harina.
La receta admite mil variantes, todas deliciosas, pero el agregado de jengibre al crocante y la untuosidad de la crema batida le dan a esta variante una relevancia especial. La receta es una gentileza de Sabino, bar de Pinxtos, y su creador el habilidoso y creativo chef Alejandro Guardamaña.
Baez 401 (y Chenault)/ 4776 3122/ www.sabinoresto.com.ar
- Cantidad de porciones: 8
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Nivel de complejidad: medio