El Gourmet Urbano

miércoles, 26 de agosto de 2015

Lecturas Nocturnas: Vinos creativos: cuando el 'toque' del sommelier marca la diferencia

Si no fuese por la intervención del hombre, el vino entendida como una bebida noble no sería posible. La vuelta a lo artesanal en la era de la hipertecnología. La opinión de Fabricio Portelli

Es cierto que para sentir las intenciones del enólogo en una botella, el vino debe poder expresarlas. Pero querer, no siempre es poder. Y no por las condiciones humanas, sino por cuestiones de mercado. Los vinos de calidad básica y elaborados masivamente deben ser correctos y agradables. Los varietales y reservas, empezar a ofrecer más atributos como el carácter varietal o toques de madera. Y es en los vinos de alta gama donde se pueden percibir esas sutilezas que ver con la mano del hombre y su arte.

Crédito: Shutterstock

El sommelier y experto en vinos Fabricio Portelli lo explica para Infobae: "Pueden ser varietales, pero en la combinación de cepajes (blends), los enólogos pueden lucirse un poco más. Porque son ellos los que más conocen sus componentes, y así lograr que el todo sea más que la suma de las partes. Es algo que va más allá del profesionalismo y tienen más que ver con la sensibilidad de un artista".

¿Cómo lograrlo? El experto asegura que para ello, deberán invertir mucho más tiempo en el campo que en la bodega. Recorriendo la viña, observando de cerca las plantas y sus comportamientos, aprendiendo del suelo y los componentes, analizando la influencia del clima, y estudiando el comportamiento de las levaduras indígenas; indispensables para poder mantener el carácter del lugar durante la fermentación.

Dice Portelli: "Se sabe que sólo con buenas uvas se puede aspirar a hacer un gran vino. La menor intervención en bodega tiene más que ver con seleccionar materiales más nobles para la vinificación, como el cemento (sin pinturas epoxi) o maderas usadas. La idea es no invadir al vino con sabores o texturas externas. Es decir, se puede vinificar con racimo entero (incluyendo el escobajo) para obtener una mayor estructura, en lugar de recurrir a la sangría; proceso por el cual una menor cantidad del jugo queda en contacto con la totalidad de los sólidos (hollejos y semillas). Un método muy utilizado hasta hace pocos años para obtener vinos más contundentes en boca".

Esto marca una nueva era del vino argentino, la búsqueda de los vinos que puedan remitir a un lugar específico desde las copas. Pero mientras el hombre siga siendo más protagonista; por necesidad; habrá un espacio reservado para la creatividad.

Creadores de vinos


Shutterstock

En esta creación intervienen desde enólogos hasta ingenieros agrónomos que pueden hacer vinos, hay bodegueros, hay wine makers, hay flying-winemakers (más conocidos como asesores internacionales), y hay creadores de vinos.

Claro que muchas veces, un mismo profesional puede ocupar varios de estos puestos a la vez. O ser a veces más creador de vinos que enólogo, por ejemplo. Pero hay algunos enólogos que son creativos.

"Es que en realidad se parecen más a un artista que a un profesional del vino. Viven la vida más atados a sus pasiones que a sus obligaciones. Y esto les permite romper el molde. A veces, eso se traduce en desafiar límites. Otras, en utilizar uvas que nadie se anima a cosechar, o recurrir a una elaboración poco frecuente. Pero van más allá de todo esto", agrega el sommelier.

Vinos de partidas creativas

Son vinos cuyo mensaje en la botella es más importante que la recaudación. La intención está en el posicionamiento que pueda lograr la etiqueta. Y no necesariamente para vender 'miles' de botellas, sino para que el artista vínico se sienta realizado. Por eso se trata de partidas limitadas. "Porque suelen ser locuras, o experimentos", describe.

Se trata de un vino que, si tiene éxito, logra ser único. Significa que se puede trascender con partidas muy limitadas, siempre y cuando, el vino tenga un mensaje claro.

Como no se trata de un negocio, tampoco se habla de precios impagables -los hay desde 100 pesos-, ya que la idea no es que el vino quede en manos del comerciante, sino que pueda llegar al consumidor.

"Así surge la primer camada de creadores de vinos; generalmente jóvenes profesionales. Ellos tienen sus necesidades básicas cubiertas por trabajar en alguna bodega grande o mediana, y dedican su tiempo libre a crear vinos que les permitan expresarse libremente", dice Portelli.

Algunos vinos creativos para conocer

No se encuentran en supermercados ni en restaurantes de cadena, tampoco en las grandes vinotecas. Estos vinos se venden con el famoso "boca a boca" y sólo en algunas vinotecas -muchas a puertas cerradas- de barrio, y en pequeños restaurantes donde el sommelier los demanda para su carta.

"A Ernesto Catena se lo debe reconocer como el fundador del concepto. Su firma como createur du vin fue el sello distintivo de todos los vinos que nacieron a partir de su proyecto personal, Ernesto Catena Vineyards. Así, sus Tikal, Animal, Siesta y Padrillos, se hicieron famosos. Pero él pertenece a una familia importante del vino y por ende, su proyecto compite de igual a igual con las grandes bodegas".

También, describe Portelli, fueron los hermanos Michelini, con Matías a la cabeza, los que desarrollaron más profundamente este concepto. Así como sus hermanos Juan Pablo y Gerardo, que se sumaron a la iniciativa un tiempo después.

Gerardo Michelini con su hijo


Otro referente de los vinos creativos es Luis Reginato, quien junto a su hermano mayor elabora espumantes, los Aprendiz y los Vuelos del Chaman. Una serie de tintos de altura en los que el Petit Verdot se destaca, y que pueden lucirse al lado de los mejores vinos argentinos.


Luis Reginato

"Otro proyecto para tener en cuenta es Cara Sur. Una joven pareja en el garaje de su casa de Barreal, en las alturas sanjuaninas, se lanzó a hacer vinos tradicionales del lugar. Hoy, su Criolla es la más reconocida del país, y a nivel regional compite con sus pares elaborados a partir de las cepas autóctonas. También hacen un Bonarda con un carácter único, todos en equipo con Sebastián Zuccardi".

Seguramente en esta lista faltan muchos creadores de vinos, solo es cuestión de buscarlos. Y si preguntando ie llega a Roma, hablando con el vinotequero o el sommelier amigo se pueden conocer estas obras de arte y llevarlas a la copa.

Fabricio Portelli

Fuente: InfoBAE

¿Un pecado? Crostata de Durazno #Receta #impelable

El postre perfecto para regalar

Es una crostata de durazno muy fácil de preparar. Hecha a base de una masa que puedes usar para otros postres. Esta masa se mantendrá fresca en el refrigerador durante 5 días o en el congelador hasta por 3 meses.


Al estilo Claudia Ortiz


Tiempo: 30 Minutos

Ingredientes la tarta: (Porciones: 6)


• 2/3 taza de yogur natural
• 1/2 taza de fécula de maíz
• 3 tazas de harina de trigo
• 180 gramos de mantequilla
• 1 pizca de sal
• 3 cucharadas de azúcar blanca

Ingredientes el relleno


• 2 cucharadas de el jugo de limón
• 1 cucharada de azúcar glass (pulverizada)
• 3 piezas de durazno
• 1/4 taza de azúcar blanca


Ve el video:

Postre muy interesante con mousse de chocolate y frutillas

Postre muy goloso y fácil de preparar…mousse de chocolate blanco, mousse de chocolate negro y mousse de frutillas (fresas), se puede saborear tanto frío como helado



INGREDIENTES (Porciones: 20)

Base

  • 300 gramos de galletas Oreo
  • 80 gramos de mantequilla derretida
  • 3 cucharadas de crema de leche (nata) (o leche)

Mousse de chocolate blanco

  • 200 gramos de chocolate cobertura blanco
  • 150 gramos de crema de leche (nata)
  • 1 cucharada de gelatina sin sabor (grenatina) (7 gramos)
  • 35 cc de agua
  • 200 gramos de crema de leche (nata) batida

Mousse de frutilla (fresa)

  • 400 gramos de frutillas (fresas)
  • 1 taza de azúcar (200 gramos)
  • 3 cucharadas de gelatina sin sabor (21 gramos)
  • 100cc de agua
  • 1 taza de crema de leche (nata) (250 cc)

Mousse de chocolate negro

  • 200 gramos de chocolate cobertura negro
  • 150 cc de crema de leche (nata)
  • 1 cucharada de gelatina sin sabor (7 gramos)
  • 200 gramos de crema de leche (nata)

Baño de chocolate

  • 200 gramos de chocolate
  • 80 gramos de manequilla

PREPARACIÓN

MONACA se impuso con su servicio técnico en Maracay

Culminó con éxito la XX Expofevipan

Molinos Nacionales, C.A. a través de sus productos de trigo industrial Polar, Mezclas Especiales Robin Hood y levadura Saf-Instant, participó en la XX Expofevipan 2015, el evento más importante del gremio de panaderos del país que se llevó a cabo del 19 al 22 de agosto en el Hotel Pipo Internacional en Maracay, estado Aragua.


El stand de MONACA reforzó su presencia en el área de productos de calidad para panadería y pastelería, así como también, en la oferta diferenciadora de sus asesores de Servicio Técnico Especializado para las panaderías y pastelerías.

Este equipo está orientado a la calidad de servicio, atención al cliente y está conformado por ingenieros, tecnólogos y maestros especialistas en el área de panificación. Durante el evento, aficionados a la panadería y público en general no desperdiciaron la oportunidad para realizar diferentes consultas al staff de expertos en aras de mejorar técnicas y procedimientos.

MONACA, como todos los años, se impuso frente al resto de los participantes al ofrecer durante los 4 días que duró el evento, diferentes experiencias culinarias que permitieron enriquecer y entretener al público presente con preparaciones en vivo y degustaciones para toda la familia.

Asimismo, MONACA exhibió todo el portafolio de productos, tanto industrial como de consumo masivo, entre los que la harina de panificación Polar, Mezclas Industriales Robin Hood y la levadura Saf-Instant fueron empleados para la preparación en vivo de productos de panadería y pastelería.

Franklin Pacheco, Gerente de Marca destacó que “este tipo de iniciativas nos permiten acercarnos más a nuestros consumidores, permitiéndoles degustar distintos alimentos elaborados con nuestros productos de mano de nuestros expertos”.

Por segundo año consecutivo MONACA patrocinó la Copa Junior de Pastelería, donde los más pequeños de la casa, pudieron demostrar sus habilidades y destrezas en el divertido y mágico mundo de la repostería. La ganadora del concurso fue Victoria Daniela Zambrano Bustamante, de Turmero, estado Aragua, con 7 años de edad, estudiante de segundo grado, quien además de ser una aficionada a la música demostró al público presente, tener todas las cualidades de una gran Chef Pastelera.

La XX edición de Expofevipan 2015 también ofreció diversas charlas sobre economía y mercadeo, tributación nacional y regional, perspectivas políticas y económicas, datos estadísticos, estrategias para el buen servicio al cliente, crecimiento personal, entre otros.

Una nueva tecnología revoluciona el mundo de la comida lista para consumir

Los alimentos de quinta gama son sometidos a un proceso de conservación que hace que duren más, y que se mantenga el sabor y las propiedades originales. Muy utilizada en Europa y EE.UU., esta técnica ya pisa fuerte en la Argentina. Conoce de qué se trata.

Mi abuela, en España, no compraba un pollo si no era vivo. Vino a la Argentina y no compraba un pollo si no era faenado en una granja. Después comenzó a comprar presas de pollo ya cortadas; luego pechuguitas ya deshuesadas listas para la plancha. ¿Sabés que compraría ahora si estuviera viva?”. Luciano López Fuente plantea el interrogante e insinúa una respuesta tácita: Pollo Cocido. Su emprendimiento es una de las experiencias pioneras en el país en el segmento de los llamados alimentos de quinta gama y un ejemplo de que los paradigmas gastronómicos cambian y evolucionan.


En tiempos en los que desde las trincheras de la alimentación saludable y natural se exalta la frescura de los ingredientes y se revaloriza la cocina casera, propuestas como la suya podrían sonar a herejía. Y aunque difícilmente cuenten con la bendición de Michael Pollan y otros gurúes de la tribu ecofoodie, lo cierto es que, archivados los prejuicios, asoman como alternativas interesantes para un target amplio y variado: desde restaurantes que buscan reducir costos, expandir su oferta o simplificar procesos hasta comedores de empresas, o personas sin tiempo para cocinar que quieren comer rico, sano y elaborado y no se resignan a conformarse con los productos artificiales, llenos de sodio e hiperprocesados y que suelen poblar la góndola de comidas instantáneas.

Muffins de chocolate negro #Receta #Impelable

Y es que estos muffins no son excesivamente dulces, tienen un toque amargo que le da el cacao en polvo sin azúcar y las pepitas de chocolate negro que llevan por encima. Son un pecado para los que les gusta el chocolate!!


Hay gente a la que le gusta el chocolate... Compradores de tabletas de chocolate con leche nestle, milka con oreo, valor con avellanas... Y luego están los adictos al chocolate, valientes que se atreven con el lindt 90% (el otro día vi en el super que estaba el lindt 99% ... Dios mío quien es el loco que se atreve?!?!?), solo chocolate, sin leche, sin frutos secos ni complementos... Auténticos valientes... Para ellos son estos muffins.


Tengo que decir que esta receta ha surgido por mi novio, porque se come todas las tabletas de chocolate negro que compro (de las que pone claramente "chocolate de cobertura para cocinar") da igual que compre una, dos ó tres, cuando vaya a utilizarla no habrá, como mucho quedarán dos onzas tristes, envueltas en el papel...



Por eso, la otra tarde cuando me puse a hacer muffins de chocolate y ya con los huevos batidos me di cuenta de que no había chocolate... Pánico!!! Hasta que encontré en el fondo del armario un paquete de cacao amargo (sin azúcar)... Y este es el resultado, un dulce para los adictos al chocolate negro (como dice mi madre, el chocolate


INGREDIENTES

  • 300gr de harina (yo puse la mitad integral, es opcional)
  • 75 gr de cacao (sin azúcar)
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 3 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 150 ml de aceite de girasol
  • 180 ml de leche
  • 1/2 cuch. pequeña de jengibre molido (opcional)
  • 1 cuch. pequeña de levadura química (tipo royal)
  • Pepitas de chocolate negro

PREPARACIÓN

Cómo arreglar una masa crujiente rota o agrietada

Si estás haciendo una tarta con masa crujiente y de pronto se rompe no la tires, hay una forma muy sencilla de recomponerla. Aquí te explicamos, y puedes ver en vídeo, cómo arreglar una masa crujiente rota o agrietada. Y si conoces otro truco, compártelo.

Les queremos mostrar un vídeo que merece la pena ver por si en alguna ocasión se encuentran con la necesidad de arreglar una masa crujiente que se ha roto después de hornearla. Por ejemplo, has preparado una masa quebrada para hacer una quiche o una tarta dulce, y primero la has horneado en blanco para hacerla impermeable, o porque la masa necesita más tiempo de cocción que el relleno.



Una vez que la masa está precocida (o totalmente cocida si el relleno no se tiene que hornear), puede romperse por accidente, al intentar desmoldarla, porque se cae… ¿qué hacer? Hay que buscar una solución, porque perderíamos el trabajo hecho hasta el momento, además de los ingredientes utilizados.

Christian Escribà, el pastelero de los sueños imposibles #España

Entre anillos de caramelo y zapatos de tacón dulce la pastelería de Christian Escribà es hoy un referente del mundo repostero que, desde 1906, hace realidad sueños imposibles a sus clientes, desde la tarta nupcial de Ferran Adrià a 8.000 metros cuadrados de dulce en un show en Singapur.


En plena Gran Vía de Barcelona se encuentra la matriz de esta pastelería, un local en el que los merengues cuelgan del techo, poblado de brochetas de caramelo, huevos gigantescos y flores de azúcar; "esto ya parece una ferretería", bromea Escribà en una entrevista con Efe.

ChocoArte: El arte más dulce

La repostería tradicional y de vanguardia, la hostelería y la coctelería se fusionan en el Fórum Chocoarte

El Palacio de Congresos Luis Adaro acogerá del 13 al 15 de noviembre la primera edición del Fórum Chocoarte, una experiencia gastronómica que se presentó ayer por la mañana en el recinto ferial. "Este Fórum será un gran escaparate de referencia nacional" explica en la presentación del congreso Guadalupe Zapico, jefa de marketing del organizador del evento.


 El congreso contará con una exposición donde los comercios asturianos dedicados a la pastelería ofrecerán una degustación de sus recetas más espectaculares; un "networking", exposición de maquinaria y suministros del sector pastelero; y jornadas técnicas en las que varios profesionales impartirán talleres temáticos y conferencias. La fusión de hostelería y repostería, se completará con la elaboración de cócteles conlos que los asistentes podrán estimular sus paladares.