Madrid, ene (EFE).- El sector de la gastronomía representa el 27 % del Producto Interior Bruto español, con una contribución económica de 374.000 millones de euros (381.480 millones de dólares) y un 37 % del mercado laboral, es decir, 7,2 millones de empleos a tiempo completo, según datos de 2023 presentados este lunes.
Estos datos constan en el informe 'Gastronomía española: impacto y tendencias de un ecosistema clave para la economía', elaborado por la Real Academia de Gastronomía de España y la auditora KPMG.
El estudio muestra una tendencia creciente de la gastronomía española y su consolidación como uno de los principales motores económicos del país, con niveles de récord.
Cerca de 750.000 compañías españolas trabajan en el ecosistema gastronómico, lo que significa una de cada cinco (21 %).
España, un referente gastronómico mundial, es el país con más restaurantes y cocineros distinguidos como los mejores del mundo en la edición 2024 de los premios The World’s 50 Best Restaurants y The Best Chef Awards o por la calidad de sus productos, como el vino o el aceite de oliva, que acumulan numerosas distinciones y reconocimientos internacionales.
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, resaltó la "gran calidad" de los alimentos españoles, que relacionó con el "trabajo, inversión y esfuerzo" de los empleados de toda la cadena de valor de los productos gastronómicos, desde el campo hasta la mesa.
Uno de las principales características de la gastronomía española es su internacionalización, con un crecimiento del 88 % de las exportaciones agroalimentarias entre 2013 y 2023, año que marcó un hito histórico, al alcanzar un récord de 66.800 millones de euros (68.136 millones de dólares) en exportaciones.
Este impulso se manifiesta en la demanda creciente de productos sostenibles y ecológicos, con la dieta mediterránea como máximo exponente.
El informe atribuye el éxito del sector gastronómico español, además, al auge del turismo, sector que España también lidera en el mundo.
La alimentación se ha convertido en el tercer principal atractivo turístico español, detrás del clima y el ocio. Los turistas extranjeros que visitaron España gastaron en 2023 más de 17.000 millones de euros en gastronomía (17.340 millones de dólares), un 24 % más que antes de la pandemia. EFE
El informe atribuye el éxito del sector gastronómico español, además, al auge del turismo, sector que España también lidera en el mundo.
La alimentación se ha convertido en el tercer principal atractivo turístico español, detrás del clima y el ocio. Los turistas extranjeros que visitaron España gastaron en 2023 más de 17.000 millones de euros en gastronomía (17.340 millones de dólares), un 24 % más que antes de la pandemia. EFE
Fuente: Infobae
No hay comentarios. :
Publicar un comentario