El Gourmet Urbano: literatura
Mostrando las entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2020

📚 #LITERATURA #GASTRONOMIA #VENEZUELA | Esnobismo gourmet ofrece Experiencias paladares atrevidos en su primer ebook

Se trata del primer volumen de la colección Las claves de la armonía que explora las posibilidades de combinaciones de alimentos y vino desde una perspectiva práctica y descomplicada

Esnobismo gourmet (@esnobgourmet en todas las redes sociales) ofrece a partir de este mes el ebook Experiencias para paladares atrevidos, primer volumen de su colección Las claves de la armonía, creada para orientar al amante del vino en la elección de las mejores combinaciones con sus comidas preferidas. 


Se trata de libros con una diagramación dinámica que incluyen desde datos técnicos hasta tips y anécdotas que invitan al lector a compartir la buena mesa. “Es un proyecto que surgió en medio de la cuarentena porque no hay duda de que el buen comer y el buen beber han sido aliados para sobrellevar unas condiciones totalmente imprevistas y a veces se requiere una mínima guía para explorar los placeres del vino”, explica Jesús Nieves Montero, editor de Esnobismo gourmet y autor de los libros.

domingo, 25 de agosto de 2019

#COMIDAVENEZOLANA | El glosario venezolano para entender su gastronomía de la A a la Z

Chicharrón pelón, nachacones, asado negro… son algunos de los nombres de sus platos pero, ¿sabes cuáles son?. El cocinero Leo Araujo explica uno a uno cada uno de estos términos para que no te pierdas en la cocina venezolana.



Venezuela es un país rico en cultura y paisajes, pero, sobre todo, en jerga gastronómica. En nuestro país viven casi 96.000 venezolanos, por eso, desde hace unos años los oímos con asiduidad sin saber del todo bien qué significan. Chalupa, guasacaca, pernil o quesillo son algunos de los nombres que reciben los platos de la gastronomía venezolana pero, ¿sabes a qué se refieren? El cocinero Leo Araujo de Apartaco y La Cuchara, dos restaurantes que sirven 100% gastronomía venezolana, explica de la A a la Z las palabras y términos que forman parte del glosario gastronómico venezolano.

Glosario

#GASTRONOMIA #ESPAÑA | ¿Cuánto sabes de gastronomía? Descúbrelo con el Diccionario de Gastronomía

¡Cómo nos gusta comer! Pero… ¿Cuánto sabemos de esto? El Diccionario de Gastronomía ha nacido para resolvernos todas las dudas. Se trata de la gran obra de esta industria, que recopila más de 7.000 términos definidos en español, de 40 áreas distintas y con conceptos de más de 15 países. Un proyecto conjunto de LID Editorial y la Academia Iberoamericana de Gastronomía, en colaboración con las más importantes organizaciones españolas e iberoamericanas del mundo de la gastronomía y la alimentación y empresas de referencia en el sector como Hosteleo, Makro o Linkers.


En Oído Cocina hemos hablado con dos de los protagonistas de esta idea. David Basilio Gómez, Director de Operaciones de Linkers y CEO de Hosteleo y Marianela Olivares, CEO de Linkers.

jueves, 23 de mayo de 2019

#VINOS #LIBROS | El #Vermut, un placer social y gastronómico

“Los amantes del vermut, como yo mismo, los que al margen de nuevas tendencias nunca hemos dejado de disfrutar del placer social y gastronómico del vermut, a menudo tenemos la impresión de que esta diversión de barra de bar o de domingo familiar, tan afectivo y doméstico, se transforma y cambia de estilo con cierta regularidad sin que nadie lo dirija y sin contraseña alguna”.

Guía del Vermut, detalle de la portada


Así se expresa la chef Carme Ruscalleda en el prólogo de Guía del Vermut (geoPlaneta 2019), un libro en el que su autora, Ester Bachs Romaguera, ha querido ofrecer una selección de los mejores vermuts que se elaboran en España, con descripciones detalladas y notas de cata, recetas gastronómicas con chefs de vanguardia, recetas de cócteles, y un interesante y práctico listado de las vermuterías más representativas que elaboran o se interesan por los vermuts artesanos con un sello de identidad.

miércoles, 25 de enero de 2017

“El sabor de la tradición libanesa” de Marianella Abadi: mejor libro de Cocina Mediterránea

“El sabor de la tradición libanesa. Las recetas de la familia Abilahoud” de Marianella Abadi Abilahoud fue galardonado como el mejor libro en la categoría de Cocina Mediterránea, premio Dun Gifford por el jurado de los premios Gourmand World Cookbook Awards y se dispone a competir con los ganadores de otros países por el premio del mejor del mundo en una ceremonia que se llevará a cabo en la ciudad de Yantai, China los días 27 y 28 de mayo.



El presidente del jurado, Edouard Cointreau expresó que este libro, realizado íntegramente en Venezuela, “es una declaración de amor a la cocina Mediterránea del Líbano. Es un auténtico placer”.

Marianella Abadi Abilahoud se propuso resguardar las recetas de su familia materna en una minuciosa recopilación del legado culinario de sus abuelos Abilahoud, quienes llegaron a Venezuela procedente de su Líbano natal a principios del siglo XX.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Vino y literatura: el maridaje perfecto para los amantes de los libros #España

Si el comer y el leer se han mantenido juntos desde antiguo es porque hacen una pareja sólida. ¿Te animas a vivir una sesión del maridaje entre los versos y los tragos?

El escenario es muy galdosiano: el patio de una corrala de una posada del s.XIX. Podría aparecer Fortunata por la balconada. Bajo el suelo acristalado de este patio se ve la antigua muralla cristiana de Madrid y las paredes están forradas de botellas de vino.

Buena lectura, un buen vino. La felicidad

Buen sitio para una sesión de maridaje entre el vino y la literatura. Es una idea de la muy castiza La Posada del León de Oro, enotaberna y hotel del Madrid viejo de calles estrechas y atmósfera literaria. Los versos y los tragos se reúnen en este patio una vez al mes en un intercambio gozoso, el de las letras y el vino.

sábado, 13 de agosto de 2016

La gastronomía, la apuesta de las editoriales

  • Algunos de los libros más bellos que se editan en estos momentos son de cocina
  • Una de las pioneras ha sido la editorial catalana Montagud

Han pasado cinco años desde el cierre de elBulli, el restaurante, hasta la fecha, más influyente del mundo, relevo que tomó El Celler de Can Roca (Girona), y la gastronomía lejos de evanescerse sigue estando en auge.



 A todo este fenómeno culinario contribuye no solo el buen momento de la alta gastronomía y el saber hacer de los cocineros, sino que también han ayudado los programas televisivos, como MasterChef, que han despertado el gusto por los fogones y el deseo de convertirse en pequeños cocinillas a numerosas personas. El fenómeno también lo están aprovechando las editoriales, que al calor de este boom gastronómico, se han volcado en la edición de libros sobre estos temas.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Ideal para fanáticos: libros de cocina gratuitos

SI la cocina es tu fuerte, estos libros serán una inspiración para nuevas recetas.

“Recetas Para Principiantes”, “Confesiones de un chef”, "Frutos exóticos y tropicales", “Manual práctico de panadería” e incluso “Los secretos de la cocina erótica” son algunos de los títulos que encontrarás en Free Ebooks.

CC kirikiri vía Foter

Es una gran buena nueva: para todos los y las amantes de la comida casera, qué mejor manera de innovar en las clásicas recetas con libros que te darán un nuevo impulso y lo bueno, es que son gratuitos.

El arte de cocinar

lunes, 16 de mayo de 2016

La gastronomía como elemento literario

Amantes de la buena mesa. El Greco era de los que disfrutan comiendo y Cervantes escribía con argot culinario. Ayer, el profesor Antonio Illán abordó la vida y obra de estos dos personajes en sus entornos gastronómicos


Un paseo por el Siglo de Oro y la literatura de Miguel de Cervantes con la obra de Doménikos Theotokópoulos como telón de fondo. La Capital Española de la Gastronomía ha propiciado que el arte de los fogones se analice y estudie no solo en las escuelas de hostelería. Museos como el del Greco e instituciones como la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas han programado una serie de conferencias con lo culinario como protagonista.


Antonio Illán, catedrático de Enseñanza Secundaria de Lengua castellana y Literatura, compartió una agradable charla sobre estos personajes y la gastronomía como elemento literario en el Quijote. Para el profesor y poeta, Cervantes no recurría a platos y guisos en sentido real, sino figurado, y en la mayoría de ocasiones para hacer comparaciones.

Por todos es conocido que al Greco le gustaba la buena cocina, y si era con música mucho mejor, mientras que Cervantes conocía qué comer, y muestra de ello es que en la mayoría de capítulos del Quijote escribe de comida citando el mazapán, los duelos y quebrantos, e incluso los roscas de Utrera que hoy se pueden disfrutar en municipios como Villafranca de los Caballeros.

«Cervantes hace literatura con elementos gastronómicos, no como cocinero», comenta Illán antes de repasar capítulos y anécdotas de Don Quijote y Sancho con mantel y mesa, como los duelos y quebrantos, el plato tradicional de la cocina manchega cuyos ingredientes principales son huevo,
chorizo y tocino preparado en la sartén. «Cervantes lo utiliza para hacer literatura, para mostrarse y dar una pista de su condición de converso, en definitiva, duelos y quebrantos es llegar al duelo por quebrantar la ley», explica.

Como esta puntualización en la literatura cervantina existe mil. «El autor hace comer lentejas a Don Quijote cuando este plato se asociaba a los brotes de locura», comenta Illán para recordar que según Cervantes Dulcinea olía a queso y a Sancho le intenta convencer para que coma suplicaciones, es decir, barquillos rellenos.

«Cervantes no escribe en el Quijote un tratado de gastronomía, usa la cocina popular con motivos literarios», añade el especialista en literatura y lengua castellana que ayer regresaba al Museo del Greco para participar en las iniciativas culturales programadas por la dirección del centro.

J. Guayerbas

domingo, 15 de mayo de 2016

10 cómics para gourmets

Decir que los cómics -o novela gráfica, que suena más serio- están de moda es una buena manera de enfadar a los aficionados a este formato literario. Pero en realidad sólo hay que acercarse a cualquier librería para comprobar que los cómics que antes -excepto en lugares especializados- ocupaban una estantería escondida, ahora lucen en primera línea.


El mundo de la gastronomía no ha sido ajeno a este resurgir de la novela gráfica, y la oferta de cómics centrados en el mundo de la cocina se ha disparado en los últimos años. Recetarios, historias de restaurantes y cocineros, guías gastronómicas, títulos centrados en productos como el vino o el chocolate… Temas de lo más variado pero en forma de viñetas.

Hemos seleccionados 10 de los cómics más interesantes que, además, pueden ser una buena idea para celebrar el día del libro que ya está cerca. ¿Añadirías alguno más? Cuéntanoslo en los comentarios.

1. El gourmet solitario



Un clásico dentro de la novela gráfica gastronómica cuya primera edición se remonta a 1997, aunque fue en 2010 cuando la editorial Astiberri se animó a lanzar la versión traducida al castellano. Con guión de Masayuki Kusumi y dibujos de Jiro Taniguchi, este cómic centrado en la gastronomía nipona -y cuyo título original es Kodoku no gurume-narra la historia de un hombre de negocios que recorre a lo largo de 19 capítulos diferentes restaurantes y puestos de comida rápida de Tokio y otras ciudades japonesas. Si ya lo tienes, la editorial ha lanzado recientemente Paseos de un gourmet solitario.Esta segunda parte del cómic original –del que se puede leer una adelanto aquí– vuelve con nuevas historias que dan continuidad a los paseos gastronómicos de su protagonista.

2. Los ignorantes

domingo, 13 de marzo de 2016

Los secretos de la comida kosher

Editado por primera vez en español, "El arte de comer", de M.F.K. Fisher, un clásico gastronómico que marcó a generaciones, combina recetarios con la historia de las cocinas y culturas de todo el mundo

Algunas de las razones por las que las leyes alimenticias que en el año 1490 a. C. Jehová le transmitió a Moisés han merecido la justa apreciación, en el sentido no solo gastronómico, de "una de las mejores dietas que se conocieron nunca".

Las principales leyes dietéticas del judaísmo proceden de la Torá. Crédito: shutterstock


Si estas interdicciones —que salvo para los ortodoxos significan ya muy poco, aparte del borscht y los blintzes, en cualquier restaurante que exhiba la estrella de David— parecen desorientadoras, es sobre todo porque muy pocos las conocen a fondo (incluida gran cantidad de judíos modernos, que se asombran de enterarse que pueden leerlas en el Levítico, el tercer libro del Pentateuco; y a fe que es una lectura imprescindible para cualquier gourmet de "nariz curiosa").

domingo, 14 de febrero de 2016

Lecturas nocturnas: ¿Es la comida mejor que el sexo?

Se publica 'El arte de comer', un volumen que recopila los mejores textos gastronómicos de la escritora M. F. K. Fisher


"Recordé lo que una vez me había dicho un endocrinólogo: que cuando los lóbulos se encienden después de una buena carne y un buen vino, era el momento de pedir favores o dar malas ­noticias”.

Esta frase, extraída de Sírvase de inmediato (1937), uno de los cinco textos que conforman el volumen El arte de comer, da idea del refinamiento, la complejidad, y lo que ella misma definiría como “pulsión gastronómica”, que identifican el estilo de la escritora estadounidense M. F. K. Fis­her (Mary Frances Kennedy Fis­her, 1908-1992). Autora de culto, el rango de sus lectores incluye “desde agentes de seguros hasta estudiosos de Proust”, como escribió la poeta Patricia Storace en The New York Review of Books.

Foto: Vanguardia/ Archivo

Hasta ahora se conocía principalmente en español Sírvase de inmediato, que publicó Mario Muchnik en 1991 en el sello Anaya. Hoy es el editor Miguel Aguilar quien acaba de lanzar en Debate El arte de comer, en traducción de Marcelo Cohen y Carme Geronès. Un acontecimiento, si se tiene en cuenta el desconocimiento fuera de la órbita anglosajona de esta autora a la que en 1963 el poeta W. H. Auden calificó como la mejor prosista de Estados Unidos de su tiempo (recomendaba leer para confirmarlo las tres primeras páginas del capítulo ‘I de Inocencia’ en Un alfabeto para gourmets). Otro de los títulos de M. F. K. Fisher, Two Towns in Provence (Dos ciudades en la Provenza, 1978), sobre Marsella y Aix-en-Provence, suele aparecer en las listas de los mejores libros de viajes jamás escritos.

En busca de los orígenes

domingo, 18 de octubre de 2015

Erotismo y cocina

Qué aburridos son casi todos los libros de cocina erótica; bueno, para no ser injustos, hagamos alguna excepción y salvemos de la quema el texto de Vázquez Montalbán, Recetas inmorales, que se publicó por entregas en Sobremesa, se recogió después en un libro y que es un manjar para lectores inteligentes...







... Por no gustar no me gustan ni siquiera Íntimas suculencias de Laura Esquivel y Afrodita de Isabel Allende. Son libros poéticos y mágicos, sutiles y bellos, pero servidor, en este momento de su vida, es más carnal, más prosaico y obsceno. Hay tiempos de sonetos y madrigales y otros de lecturas contundentes que te lleven en volandas a mundos brutales y a comidas suculentas como una humeante fabada o un cocidito madrileño. 

viernes, 2 de octubre de 2015

Coca-Cola, una bebida que se come

La editorial Lundwerg ha publicado un libro de recetas con la famosa bebida como ingrediente común

'¡Deliciosa! ¡Refrescante! ¡Estimulante! ¡Vigorizante!', así se vendió por primera vez en prensa la Coca-Cola, una bebida que ha llegado a nuestros días como una de las bebidas más exitosas de la historia que no sólo es habitual en nuestras vidas, sino algunas recetas como el estofado de ternera.

Fotografía facilitada por la editorial Lundwerg de una ilustración del libro 'Coca Cola, las recetas de la felicidad'. EFE


Si hay pollo a la cerveza, también hay pollo a la Coca-Cola y hacía falta que se celebrara un aniversario como el centenario de la icónica botella de cristal, el modelo 'contour', para que una editorial, en este caso Lundwerg, se atreviera a publicar un libro con recetas que a los más puristas le podrán parecer un sacrilegio: 'Coca-Cola prepara las recetas de la felicidad'.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Y de pronto, el vermut es sexy

¿Cómo fue que los vinos con especias se quitaron el moho y se volvieron una bebida sofisticada? Un libro lo explica

Domingo a la salida de misa, en la cafetería de la plaza, un vermut o vermú, que las dos formas aparecen en la Real Academia Española, y una gilda de aperitivo, y entonces otro vermut y, uy, la tía se ha puesto un poco piripi, le pasa lo mismo todos los domingos, ¿no vamos a comer, ya? ¿Hoy juegan en casa o juegan fuera? ¿Qué le pasa a tu hijo, que está de morros? Qué le va a pasar, que el plan del vermut después de misa no podría parecerle más rancio y menos sexy, que se moriría de vergüenza si los del instituto lo vieran con sus padres y sus tíos tomando el aperitivo, ¿quieres probar el vermut, chaval? moja los labios, sólo mojarlos ¿eh?, no pasa nada, yo a su edad ya iba de tabernas. Mojar los labios, dice, si supieran la merluza de Martini con Seven Up que se agarró el crío el viernes...


Un fotograma del filme 'Vacaciones en Roma' con Gregory Peck y Audrey Hepburn.

Y, ahora, al cabo de 25 años, el muchacho ya no va a misa, o quizá sí, eso da igual, pero queda los domingos a la una con sus amigos y se pide un vermut, en la vida lo habría pensado. ¿Qué ha ocurrido aquí? ¿Qué ha pasado con el vermut, que nos sabía a viejo y, ahora, tomamos un traguito y ya nos creemos Audrey y Gregory dando vueltas por Roma en un motorino? "Muchos fabricantes me comentaron que han aumentado sus ventas en un año (de junio de 2013 a junio de 2014) entre un 20 y un 40%. Ojo, no es nada nada científico ni verificado, pero...".

domingo, 22 de marzo de 2015

Recetas de abuelas ‘rescatadas’ por sus nietos para reaprender la dieta mediterránea

En los últimos años la dieta mediterránea, rica en vegetales, frutas, productos frescos y elaboraciones tradicionales, se ha convertido en uno de los más importantes estándares de alimentación saludable a nivel mundial. Sin embargo, en muchas ocasiones en sus países de origen, y en especial en España, la dieta mediterránea se ha ido abandonando a favor de otras propuestas bastante menos saludables, basadas en alimentos procesados y repletas de azúcares refinados, aditivos y grasas hidrogenadas, también conocidas como trans.
 
La portada del libro. / Foto: Residencia La Molineta.La portada del libro. / Foto: Residencia La Molineta.
 
Cada vez más expertos, tanto del área de la salud como de la gastronomía, defienden una vuelta a los orígenes: buscar tiempo de donde sea para cocinar de forma más tranquila, con ingredientes naturales y desde la idea de que una cocina, ya sea de andar por casa o de un restaurante de postín, no puede dejar de lado la dimensión saludable de los platos.

domingo, 1 de marzo de 2015

Los 100 Mejores de la Gastronomía Española 2015

Tras la celebración de Madrid Fusión ya es pública la Segunda Edición de la Lista de los 100 Mejores de la Gastronomía Española, realizada por periodistas y expertos en gastronomía. En ella aparecen los establecimientos más destacados del año, diferenciados en distintas categorías.

 

 

El jurado de profesionales estuvo conformado por Xavier Agulló, Pepe Barrena, José Carlos Capel, Fernando Huidobro, Cuchita Luch, Juan Carlos Marrero, Javier Pérez de Andrés, Julia Pérez Lozano, Philippe Regol, Eufrasio Sánchez, Andoni Sarriegui y Mikel Zeberio.

domingo, 22 de febrero de 2015

Los Roca y los Gasol acercan la cocina sana a los más jóvenes a través de cuentos

"La cocina tiene ahora mismo un problema peligroso que es la frivolidad", apunta Joan Roca.

 

Los hermanos Joan, Jordi y Josep Roca se unirán con Pau y Marc Gasol para fomentar un estilo de vida saludable con un proyecto que busca transmitir, a través de los cuentos, la importancia de la cocina sana y el ejercicio físico entre los más jóvenes.

 

Joan Roca durante la presentación de su libro.Joan Roca durante la presentación de su libro.. Efe

     

    Según ha adelantado Joan Roca, se trata de un proyecto que estará bajo el paraguas de la Fundación Gasol, de la que los Roca son patronos, enfocado sobre todo a niños, "para que se tomen en serio la importancia del deporte y la alimentación".

    domingo, 8 de febrero de 2015

    #Colombia tiene su guía Best Restaurants

    Se estrena edición colombiana. Incluye reseñas de 120 establecimientos de varias ciudades del país.

     

    Actualmente, la guía tiene una edición de gran formato, que circulará en librerías (a 30.000 pesos), restaurantes y sitios de interés turístico.

     

    La primera vez que contempló la posibilidad de visitar Colombia, pensando en aprender español y, de paso, conocer la gastronomía y restaurantes locales, la neoyorquina de origen francés Sophia Brault, de 25 años, no tenía ni siquiera claro dónde estaba el país en el mapa. Lo cuenta como una anécdota, porque no solo llevó a cabo sus estudios del idioma, sino que decidió volver y quedarse a vivir aquí. Y es que llevaba tiempo buscando un país o una ciudad que le inspirara lo suficiente para hacer su propia guía de restaurantes, amparada por la marca que a lo largo de 34 años ha fortalecido su padre, el crítico gastronómico francés Richard Brault.

     

    Actualmente, la guía tiene una edición de gran formato, que circulará en librerías (a 30.000 pesos), restaurantes y sitios de interés turístico. Foto: Archivo particular El Tiempo

     

    Brault padre fundó la guía Best Restaurants San Francisco hace 34 años. La elaboraba en compañía de su esposa, él visitaba los lugares, hacía la selección y ella hacía el diseño y participaba más en la edición. El trabajo se amplió a Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Atlanta y Miami. Estas guías de cada ciudad suelen contar con 250 restaurantes recomendados por sus realizadores con la autoridad de su experiencia.

    lunes, 2 de febrero de 2015

    Redescubriendo la exótica cocina de las Américas de Emiliano Reyes.

    Recetas emblemáticas de países latinoamericanos con una presentación lúdica que invitan al comensal a ser parte de la puesta en escena

     

    Emiliano Reyes, cocinero venezolano radicado en España, se lanza al mundo editorial con un libro en el que recoge platos emblemáticos de La Panamericana, restaurante que dirige en Madrid.

     

    Portada Redescubriendo la exótica cocina de las Américas

     

    La propuesta gastronómica de Reyes reinterpreta la cocina de las Américas desde un viaje que permite la amalgama en todas las cocinas de los continentes. Las recetas van acompañadas de relatos de la vida personal y profesional de su autor, recorriendo su trayectoria en la restauración. Desde sus platos de infancia, pasando por su presencia en el Grupo Ara en Caracas hasta su exitoso local en Madrid.

    La mesa de Emiliano Reyes es un mapa comestible, una propuesta que abarca lo lúdico, el humor y trampantojos variados. Es una cocina narrada y el comensal forma parte de ella: Churros que son arepas, ceviches que son cócteles, caldos servidos en cafetera italiana, carabineros en un jacuzzi o sushi de arroz negro son algunas de las propuestas del creativo restaurador.

    80 páginas que recorren Iberoamérica en una fusión de sabores en un viaje de América a España y de España a América en 30 recetas.

    Título: REDESCUBRIENDO LA EXÓTICA COCINA DE LAS AMÉRICAS | Autor: EMILIANO REYES | Editora y Asesora literaria: Lena Yau | Fotografía y diseño: Thomas Gerlach | Fecha de publicación: Noviembre de 2014 | Nº páginas: 84 | Precio: 15’00 €.