![]() |
Marion Lacaussade, responsable de España en Mercier / Loreto Velázquez |
El origen, el tamaño, el tiempo... así influye cada factor
A la hora de disfrutar de un vino, la uva es la principal protagonista, pero también influyen otros factores como el terruño, la altitud y la barrica. Hoy hablamos con Mercier, una pequeña tonelería artesanal de Francia que pertenece a Charlois, uno de los grupos más consolidados de barricas del mundo. Su responsable comercial de exportaciones en España, Marion Lacaussade, ha participado en una de las catas de la asociación de enólogos de la Ribera del Duero (Enoduero). “La barrica no debe dominar el vino, sino respetar su esencia. Su papel es potenciar la fruta, redondear los taninos y aportar complejidad aromática, desde toques a vainilla y especias hasta delicados tostados”, afirma.
Estas son las variables que hay que tener en cuenta.
1. La importancia del origen, una decisión clave. El roble francés aporta elegancia, taninos sutiles, notas a vainilla y especias; el roble americano, dulzura, notas a coco y mayor intensidad aromática, y el roble europeo, aportaciones intermedias, con equilibrio entre fruta y madera.
2. El tostado de la barrica. La definición del carácter aromático. Según explica desde la tonelería Mercier, Marion Lacaussade, los tostados ligeros priorizan la fruta y el terroir, con notas sutiles. Los tostados medios aportan un equilibrio entre fruta y notas de vainilla o pan tostado mientras que los tostados altos otorgan mayor intensidad en especias, ahumados y dulzor.
3. Tiempo de crianza. Aunque se adapta a cada variedad, en vinos blancos suele estar entre 6 y 10 meses “para preservar frescura y acidez”. En tintos, hay que diferenciar variedades: Pinot Noir, de 10 a 12 meses, y si es tempranillo, de 14 a 24. “Todo depende del perfil que busque la bodega”.
4. El tamaño de la barrica. No es lo mismo utilizar una de 225 litros que una de 500. La primera, detalla, permite una mayor interacción entre el vino y la madera y mayor intensidad aromática mientras que en la de 500 litros, la interacción es más suave.
5. La vida útil. Una barrida tiene una vida útil de unos 3 o 4 usos. “Tras el tercer uso, pierde aporte aromático, aunque sigue ofreciendo microoxigenación”.
Fundada en el año 1960, la tonelería Mercier, tiene su sede en Barbezieux, en la región francesa de Cognac. Es una pequeña tonelería artesanal de barricas para la elaboración de vinos y destilados, con 30 empleados y una producción anual de 5.000 barricas. Sin embargo, pertenece al grupo Charlois desde 2018, y se ha convertido en un referente en la fabricación de barricas de alta calidad. “Gracias al control sobre toda la cadena de suministro de madera, desde la silvicultura hasta la fabricación, garantizamos un producto excepcional que satisface las necesidades de los enólogos más exigentes a precios competitivos”, recalca.
Loreto Velázquez
Fuente: El Correo de Burgos
No hay comentarios. :
Publicar un comentario