El Gourmet Urbano: #COMIDASALUDABLE 🥗 | Qué nutrientes son esenciales para combatir la resistencia a la insulina y en qué alimentos se encuentran

lunes, 4 de agosto de 2025

#COMIDASALUDABLE 🥗 | Qué nutrientes son esenciales para combatir la resistencia a la insulina y en qué alimentos se encuentran

Estos son los nutrientes esenciales para favorecer la sensibilidad a la insulina. Foto: (iStock)
Una sana alimentación podría ser la clave para combatir este padecimiento

La resistencia a la insulina, una condición metabólica que puede derivar en diabetes mellitus si no se trata a tiempo, afecta la capacidad de las células para responder adecuadamente a la insulina, lo que obliga al páncreas a trabajar en exceso para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango normal.

Esta alteración puede ser detectada mediante síntomas específicos, pruebas diagnósticas y evaluaciones físicas, y su manejo incluye cambios en el estilo de vida, ejercicio, dieta y, en algunos casos, tratamiento farmacológico.


De acuerdo con la información proporcionada, los síntomas más comunes de la resistencia a la insulina incluyen fatiga persistente, dolores de cabeza, somnolencia después de consumir alimentos ricos en carbohidratos, aumento de peso y la aparición de manchas oscuras en la piel, conocidas como acantosis nigricans, que suelen localizarse en el cuello, las axilas o la ingle.

Una dieta saludable podría ser la clave para combatir este padecimiento. EFE/Kai Försterling

Para confirmar el diagnóstico, los médicos pueden realizar análisis de glucosa e insulina en ayuno, calcular índices como el HOMA y evaluar parámetros físicos como el peso, el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia abdominal.


El tratamiento de esta condición se basa en un enfoque integral que prioriza los cambios en el estilo de vida. En cuanto a la alimentación, se recomiendan estrategias como dietas bajas en carbohidratos, ayuno intermitente, dieta cetogénica o dieta mediterránea, siempre bajo la supervisión de un nutriólogo.

Además de los cambios en el estilo de vida, ciertos nutrientes han demostrado ser efectivos para mejorar la sensibilidad a la insulina, según estudios científicos. Entre ellos, el magnesio destaca por su capacidad para mejorar la señalización de la insulina y el metabolismo de la glucosa.

Una revisión publicada en Diabetes Care en 2011 asoció un mayor consumo de magnesio con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este mineral se encuentra en alimentos como espinacas, acelgas, frijoles negros, lentejas, almendras, semillas de calabaza y aguacate.

Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, las sardinas y la caballa, así como en semillas de lino, chía y nueces, también son beneficiosos.

Según estudios publicados en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, estos ácidos grasos reducen la inflamación crónica, un factor clave en la resistencia a la insulina, y mejoran la sensibilidad a esta hormona.

La vitamina D desempeña un papel crucial en la función del páncreas y la sensibilidad a la insulina. Niveles bajos de esta vitamina se han asociado con un mayor riesgo de resistencia a la insulina, según un estudio del American Journal of Clinical Nutrition de 2004. Fuentes de vitamina D incluyen el pescado azul, los huevos, el hígado y la exposición moderada al sol.

Un control de los niveles de glucosa podría ser fundamental para saber cómo actuar ante la posibilidad de padecer resistencia a la insulina.(iStock)

Otro nutriente relevante es el cromo, que potencia la acción de la insulina a nivel celular. La suplementación con picolinato de cromo ha mostrado reducir los niveles de glucosa en sangre, según investigaciones publicadas en Diabetes Technology & Therapeutics en 2006. Este mineral se encuentra en alimentos como brócoli, cereales integrales, nueces y carne magra.

Los polifenoles, compuestos antioxidantes presentes en frutas rojas, té verde, cacao puro y cúrcuma, también contribuyen a mejorar la sensibilidad a la insulina y a reducir el estrés oxidativo. Un estudio publicado en BMJ en 2014 vinculó el consumo de flavonoides en frutas y verduras con un menor riesgo de diabetes.

De igual manera, la fibra dietética es esencial para ralentizar la absorción de glucosa y mejorar la respuesta de la insulina. Según un estudio de The Lancet en 2019, una ingesta alta de fibra se asocia con un menor riesgo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Las principales fuentes de fibra incluyen legumbres como garbanzos y lentejas, avena, frutas con cáscara como manzanas y peras, y verduras crucíferas como el brócoli y la col rizada.

Combatir la resistencia a la insulina podría incluir otros hábitos, además de los cambios en la alimentación. Estos incluyen medidas como el ejercicio físico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de estos nutrientes, es recomendable incluir en la rutina diaria algunos elementos como el ejercicio regular, el cual es fundamental, ya que contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina y la salud cardiovascular. Se sugiere realizar al menos 150 minutos de actividad física semanal, distribuidos en cinco días.

En algunos casos, el tratamiento farmacológico puede ser necesario, pero debe ser indicado exclusivamente por un médico. También se dispone de herramientas avanzadas como el Monitoreo Continuo de Glucosa (MCG), que permite medir los niveles de glucosa intersticial de manera constante durante un período de siete a 14 días, proporcionando datos detallados para un manejo más preciso de la condición.

La detección temprana de la resistencia a la insulina es fundamental para prevenir complicaciones graves como la diabetes mellitus y la enfermedad cardiovascular. Consultar a un médico endocrinólogo y realizar estudios de laboratorio periódicos son pasos esenciales para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Jesús Tovar Sosa

Fuente: Infobae

No hay comentarios. :