Mi mamá, Ana Beatriz Azuaje de Inglessis, es la mujer que más admiro. Son muchas las razones de mi admiración. Si las enumero todas, se me irá el artículo en ello así que mencionaré dos: la fe consecuente en la religión que practica y la entrega apasionada cuando estudia o investiga un tema que es de su interés. Uno de esos temas que le interesan muchísimo es la Biblia y de allí surgió la idea de conversar con ella sobre la comida en el tiempo que duró la vida terrestre de Jesús, el Cristo.
Comencé por comentarle que la historia del ser humano, estaba íntimamente ligada a la historia de la alimentación o viceversa y preguntándole si ella encontraba en la historia de Jesucristo una relación con el alimento y la comida de la época, a lo cual respondió que sí. La venida de Jesús trajo un cambio muy importante en el concepto de comidas “Impuras” y “puras “que profesaba la religión judía (y que muchos siguen practicando, por ejemplo en la comida Kosher), según como él lo transmitió en sus enseñanzas no existían comidas “impuras”, todo alimento era bueno para el hombre.
Durante nuestra conversación me comentó que las principales fuentes de documentación sobre la alimentación en la época de Jesús son: La Biblia, El Talmud judío y el Talmud Babilónico.
Según sus investigaciones en todos los libros del Nuevo Testamento se hacen alusiones a comidas y alimentos, por ejemplo en el Evangelio de Mateo aparecen 30 alusiones. Una de las narraciones más importantes es el milagro de las bodas de Caná. El cual aparte de ser el primer milagro público que se le atribuye a Jesús aporta un dato curioso: se transformaron 6 tinajas de la época de agua en vino, esto es el equivalente a aproximadamente 720 litros de vino!
Además resultó ser el mejor vino de la fiesta.
Otro de los milagros mencionados por ella fue el de la multiplicación de los peces y panes, dicho milagro, como me comentó, es una indicación de que el pescado era un alimento consumido en la época y que nos lleva a pensar que alimentar el cuerpo de quienes lo seguían era importante para el maestro. También me mencionó varias parábolas donde el símbolo es el alimento por ejemplo: la parábola del banquete del reino de los cielos y la parábola del grano de mostaza.
Le pregunté que se comía en ésa época en las regiones por donde recorrió Jesús a lo cual contestó:
- El pan era esencial. El decir comer pan era sinónimo de comer completo. Los ricos preparaban panes de trigo y los pobres de cebada. La harina se obtenía de moler los granos entre dos piedras (trabajo de las mujeres). El pan tenía una levadura fresca no ácida pero en pascua se comían los panes ácimos (sin levadura), como recordatorio al Éxodo de Egipto, pues el pueblo judío no tuvo tiempo de sacar masa con levadura.
- Se preparaban quesos con leche de cabra y ovejas.
- La miel era indispensable como endulzante y conservante, usaban miel silvestre y miel extraída de uvas y dátiles.
- Legumbres como habas y lentejas, verduras como pepinos, cebollas traídas de Egipto, lechugas y hierbas.
- Las carnes rojas se comían muy poco, era comida de ricos y solo se mataban animales como terneros, cabritos y corderos para las fiestas. También comían palomas, perdices y codornices.
- El pescado era fundamental. La unión pescado-pan aparece varias veces en el nuevo testamento como en el milagro de la multiplicación, relatado dos veces y el milagro de Jesús luego de resucitado quien esperó a sus discípulos a la orilla de un lago con pescado asado a la brasa. El lago de Genesaret era muy rico en peces sabrosos y también se encontraban los peces del Mediterráneo.
- Langostas. En este caso se refiere a los insectos. En la biblia se narra como Juan el Bautista se alimentaba en el desierto solo de langostas y miel silvestre.
- Frutas: higos, melones, uvas, granadas, sicomoros. Las higueras eran veneradas y en varias parábolas son mencionadas.
- Aceites: eran fáciles de obtener porque los olivos son muy abundantes. Se usaba en la cocina pero también en la unción de los enfermos, como rito y bendición. Fue en un Huerto de Olivos cuando oró al Padre: "¡Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz! Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya" (Lc 22, 42).
En cuanto a bebidas tomaban agua pura, jugos de frutas, leche y vino. Los romanos bebían una preparación llamada posca, que era una mezcla de vinagre y agua, la cual fue probablemente la última bebida de Jesús en la cruz, y se la dio un soldado romano. El vino era muy importante para ellos, Palestina es una buena tierra para la vid, la cual es el símbolo de Israel. Cuenta mi madre que Jesús se comparó con ella cuando dijo “yo soy la vid y vosotros los sarmientos “.
Otra pregunta fue si sabía algo sobre dónde y a qué horas se comía y respondió que era frecuente comer al aire libre, pero en invierno dentro de la casa. Los pobres en la misma cocina. Los ricos tenían una especie de lugar – comedor -, pero que quizás no era permanente. Las mesas eran bajas y usaban una especie de banquitos para recostarse. Tampoco tenían horas fijas para comer, comían cuando tenían hambre y bebían cuando tenían sed. Generalmente solo se hacían 2 comidas principales, una antes de irse a trabajar y otra al regresar, al mediodía se tomaba un piscolabis (que significa tentempié, pincho, tapa, el equivalente al puntal en los Andes Venezolanos).
El tema es bastante amplio y la conversación fue larga, a la final quise que me hablara de cómo veía ella la relación de un ser con una misión Espiritual de ser el hijo de Dios con el hecho de comer y me dijo, lo veo así: Jesús daba importancia tanto al comer como al ayunar pues era parte de su misión. Además, él como hombre tenía que vivir las condiciones humanas de alimentarse, hidratarse, disfrutar y descansar. Para él la comida era motivo de enseñanza, y le gustaba comer acompañado de la gente calificada como de “mala reputación “y también era un motivo de milagro. Tan importante era que en su última cena el símbolo fue la transmutación del pan y el vino en su cuerpo y sangre. Jesús sabía que alimentar el cuerpo era sagrado, pues el cuerpo es el templo donde se alberga el espíritu de Dios.
Gracias mamá por este valioso aporte a la gastronomía y a mí en lo particular porque comienzo a ver de nuevo algunas cosas con otros ojos.
Por Valentina Inglessis
Mérida, Venezuela
No hay comentarios. :
Publicar un comentario