El Gourmet Urbano: 🥃 #RON | Diferencias entre Ron Blanco y Ron Dorado

viernes, 14 de agosto de 2020

🥃 #RON | Diferencias entre Ron Blanco y Ron Dorado

El Ron Blanco

La ausencia de color del ron blanco se debe a un filtrado a través de carbón activado que elimina los tintes aportados por la madera de las barricas quitando ese color dorado característico. Algunas fábricas embotellan el ron directamente después de la destilación, y suele ser más fuerte en relación al dorado. Su añejamiento suele durar de 18 a 36 meses.


El ron blanco es el más simple de todos. Claro, a veces con un poco de color amarillo, este se puede o no añejar en silos de metal para no agregar color, pero si hacer que no sea fuerte en el paladar. Estos rones se caracterizan por tener sabores vegetales y rústicos, que pueden incluir sabores que recuerdan a frutas exóticas. Son considerados secos y sirven para cócteles que quieran sabores limpios del ron, como el daiquiri.

Los países que mejor presentan este estilo de ron, es Cuba y Puerto Rico, pues es ahí donde prevalecen rones ligeros y sencillos que se pueden mezclar con cualquier cosa. Este estilo empezó con Bacardi, que creó un ron ligero al filtrarlo y así apetecer los paladares de los estadounidenses que querían algo que no tuviera un sabor desagradable. Esto empezó durante la Prohibición en la década de 1920, pues el alcohol que se servía era muy desagradable.

Buenas marcas son Flor de Caña 4 años, Havana Club Añejo 3 años, Diplomático.

El Ron Dorado


El color dorado del ron se obtiene en las barricas de roble en que es almacenado para envejecer, mientras más tiempo pasa almacenado más oscuro resultará, pero por reposar en barricas el alcohol se evapora en cierta medida y se vuelve más suave. Su añejamiento suele durar aproximadamente 5 años.

El ron dorado es un destilado que se añeja en barricas extrayendo un poco de los compuestos de la madera y obteniendo un color dorado, además de sabores que salen de la madera como la vainilla, manzana, pera y especies como la canela. También da tonos de dulzura, ayudando a que sea el ron que más se usa en cocteles al tener sabores reconocibles, pero que no dominan el paladar.

Este estilo de ron cambia mucho de sabor al ir a diferentes lugares del Caribe y en el mundo. Es en este estilo de añejamiento donde uno puede experimentar las diferencias entre los productores, pues puedes encontrar rones que son dulces y que recuerdan a litchi, guayaba o toronja, hasta rones que son maderosos y profundos de sabor, con vainilla y ahumado dominando el paladar.

Buenas marcas son Bacardi 8, Diplomático Añejo, Cruzan Single Barrel.

Ron Obscuro


Los rones obscuro son rones que han sido añejados por mucho tiempo en barrica, agarrando color y sabores fuertes de ahumado y madera. Estos también pueden ir de sabores ahumados, hasta los “funky” y muy aromáticos. Estos son muy interesantes y se pueden tomar solos o en cócteles como el mai-tai que juegan con esos sabores.

Estos rones se pueden comparar con whisky escocés de 12 años para arriba en términos de complejidad de sabor. Esto es por el tipo de clima en el Caribe. Ya que es un lugar más caluroso y húmedo, esto hace que el ron tarde menos en añejar y extraer los sabores de las barricas así como balancear los compuestos que tiene. En Escocia, puesto que el clima es más frío, esto tarda más.

Buenas marcas son Mount Gay Extra Old, Ron Abuelo 12 años, Zacapa 23.

Cachaça:

Si consideras que en Brazil se consumen alrededor de 1.5 mil millones de litros – que equivale a 10 litros por persona – de cachaça, te das cuenta que tan popular es este destilado. El problema es que únicamente se exporta alrededor de 15 millones de litros al resto del mundo, dejando a amantes del ron sin probar mucho.

La cachaça es un ron que se produce a partir de la fermentación del jugo de caña, como el rhum agricole. La diferencia es que la cachaça es raramente añejada por mucho tiempo, además de que es filtrada si es que consigue un poco de color, dejando un sabor que recuerda más a un aguardiente que un destilado. Esta es la razón de porque nunca se toma solo en Brazil – y del origen de cócteles como la caipirinha.

Fuente: Malecocktail

No hay comentarios. :