El Gourmet Urbano: #GASTRONOMIA 🥗 | ¿Qué es el flexitarianismo?

sábado, 5 de junio de 2021

#GASTRONOMIA 🥗 | ¿Qué es el flexitarianismo?

¿Qué es el flexitarianismo? (Pixabay)

Según una encuesta del VIII Observatorio Nestlé, el 21 % de los españoles ya se considera partidario de reducir el consumo de proteína animal en favor de la vegetal

Cada vez tiene más seguidores y no ha dejado de ganar adeptos en los últimos años. El flexitarianismo o ser partidario de reducir el consumo de proteína animal en favor de la vegetal es más común de lo que muchos piensan y el 21 % de los españoles ya se considera como tal, según una encuesta del VIII Observatorio Nestlé.

Este 21 % supone cuatro puntos más que hace cuatro años y muestra que “cada vez son más los ciudadanos que se suman a una dieta más verde y no sólo por cuestiones nutricionales”, apuntan desde la compañía.

Así, el 40 % de los encuestados aseguran que ya han incorporado de forma regular productos sustitutivos de la carne en sus hogares. La cifra aumenta si nos fijamos en otros productos: cerca del 50 % ya consume bebidas vegetales.

Las personas flexitarianas basan su alimentación mayoritariamente en vegetales, si bien de forma ocasional, pueden consumir alimentos de origen animal, como carne, pescado o derivados.

Los jóvenes son los que más consumen alternativas vegetales a la carne

Los hábitos de consumo no han cambiado para todas las edades por igual. Aquí, también se encuentran diferencias. Los jóvenes, tanto hombres como mujeres, son los que más consumen alternativas vegetales a la carne y a la leche, en concreto, un 76 % de los consultados de entre 20 y 30 años. En la franja de edad de los 50 a los 70 años, el porcentaje se sitúa en torno al 55 %.

Preguntados por qué alimentos estarían dispuestos a comer en beneficio del planeta, el Observatorio Nestlé muestra que casi el 60% de los españoles optaría por alternativas vegetales con mayor frecuencia para llevar una dieta más respetuosa con el planeta. Hasta el 22% estaría dispuesto a incluir en su mesa carne de laboratorio -la que no proviene directamente del animal sino de sus células extraídas y cultivadas en un laboratorio- y el 19%, se atrevería incluso a comer insectos.

No hay comentarios. :