Estrategias de diseño y marketing para conquistar a los nuevos consumidores de vino más jóvenes, según análisis de IWSR
La industria del vino atraviesa un periodo de innovación en el que el diseño de marcas y envases juega un papel central para captar la atención de nuevas generaciones. Según un análisis de IWSR, los productores de vino están adoptando estrategias creativas para eliminar barreras al consumo, especialmente entre los jóvenes adultos, quienes muestran patrones de consumo diferentes a los de generaciones anteriores.
Los datos de IWSR revelan que el consumo de vino está en descenso entre los menores de 55 años en muchos mercados, y los consumidores mayores de esta edad se están convirtiendo en el segmento más relevante para el sector. En mercados como Australia, el porcentaje de personas entre 18 y 24 años que consume vino al menos una vez al mes se redujo a la mitad entre 2010 y 2023. Esto representa un reto importante para los productores que buscan conectar con los consumidores de la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, un grupo caracterizado por su enfoque en la salud y su curiosidad hacia opciones sin alcohol.
La Generación Z tiene una relación distinta con el vino en comparación con generaciones anteriores. Muchos de sus integrantes carecen de conocimientos sobre regiones vinícolas específicas o varietales tradicionales, y están más influenciados por tendencias de moderación y sensibilidad hacia los precios. Además, están abandonando las ocasiones tradicionales asociadas al consumo de vino, lo que obliga a las marcas a reinventar sus mensajes y formatos para mantenerse relevantes.
Una de las estrategias más notorias ha sido simplificar el lenguaje y hacer el vino más accesible desde el punto de vista cultural. Frezzcanti, una marca que produce vinos espumosos en Colombia, país sin una tradición vinícola establecida, utiliza diseños inspirados en los años setenta para sus etiquetas y se desmarca del lenguaje tradicional del vino europeo. De manera similar, marcas como New Theory y Whiny Baby emplean nombres que evocan emociones o situaciones, como Growing Pains o Unwind, en lugar de identificar sus productos por varietales. Estos enfoques buscan atraer a consumidores más jóvenes con un lenguaje menos intimidante y más cercano.
Otra tendencia destacada es el interés por opciones con bajo contenido de alcohol o sin alcohol, alineándose con el estilo de vida saludable de esta generación. Bajo este escenario, marcas como Kim Crawford Wines y Bread & Butter han lanzado versiones de sus vinos con menor contenido calórico y graduación alcohólica, destacándolo como un elemento diferenciador en su diseño. Por su parte, la marca londinense Nice introdujo vinos de baja graduación alcohólica bajo el nombre de Nice Session Wines, con apenas un 3.4% de alcohol.
Los formatos de presentación también están evolucionando. Con la disminución del consumo en contextos tradicionales como las comidas diarias, las marcas apuestan por envases que se adapten a momentos más versátiles. Opciones como vinos enlatados, Bag-in-Box y botellas de aluminio reciclable han ganado popularidad, al igual que presentaciones más pequeñas y portátiles. Ejemplos como Lovvo, una línea de vinos semiespumosos italianos en latas de 250 ml, y Gonzo Vino, que promueve un enfoque ecológico con envases tipo Bag-in-Box, están liderando esta transformación. Además, la marca Greasy Fingers de Pernod Ricard ha diseñado vinos específicamente pensados para acompañar comida rápida gourmet, lo que refleja un intento de asociar el vino con momentos más casuales.
En conclusión, la innovación en la industria del vino está encaminada a derribar las barreras que históricamente han mantenido a ciertos consumidores alejados del sector. Diseños llamativos, formatos alternativos y opciones más saludables son algunas de las herramientas que las marcas están utilizando para conectar con una nueva generación de consumidores. Esto no solo responde a las necesidades de la Generación Z, sino que también refleja un cambio en las dinámicas del consumo de vino a nivel internacional.
Fuente: Vinetur
No hay comentarios. :
Publicar un comentario