El Gourmet Urbano: #COMIDASALUDABLE 🥗 | Las diferencias entre Plato de Harvard y Pirámide nutricional; conoce la práctica para bajar de peso Una guía práctica para una alimentación saludable

lunes, 31 de marzo de 2025

#COMIDASALUDABLE 🥗 | Las diferencias entre Plato de Harvard y Pirámide nutricional; conoce la práctica para bajar de peso Una guía práctica para una alimentación saludable

El Plato de Harvard. Fuente: Freepik.

En un mundo donde las dietas restrictivas y el conteo obsesivo de calorías han marcado la pauta, la Escuela de Salud Pública de Harvard propone un enfoque más equilibrado y sostenible: el Plato de Harvard. Esta herramienta visual simplifica la planificación de las comidas, promoviendo hábitos alimenticios saludables sin caer en restricciones extremas.

El Plato de Harvard. Fuente: Freepik.

El Plato de Harvard es una representación gráfica que divide el plato en proporciones ideales para una alimentación equilibrada:

50% frutas y verduras: Proveen vitaminas, minerales y fibra esenciales para el organismo.
25% proteínas: Carnes magras, pescados, huevos y legumbres ayudan a reparar y construir tejidos.
25% granos integrales: Opciones como arroz integral, quinoa o avena ofrecen energía prolongada.

Este método no solo favorece la pérdida de peso de manera saludable, sino que también aporta la energía necesaria para las actividades diarias y ayuda a prevenir enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

El Plato de Harvard. Fuente: Freepik.

¿Por qué es diferente a la pirámide nutricional?


Mientras que la pirámide nutricional, popular en décadas pasadas, era criticada por su complejidad y falta de adaptabilidad, el Plato de Harvard ofrece un enfoque más claro y visual. Se adapta mejor a los estilos de vida actuales, fomentando una alimentación flexible y variada sin imponer reglas rígidas.

A diferencia de las dietas restrictivas, el método del Plato de Harvard prioriza la calidad de los alimentos y el control de las porciones de manera accesible. Al centrarse en frutas, verduras y granos integrales, promueve el consumo de nutrientes esenciales que favorecen una buena digestión y proporcionan energía sostenida.

Incorporar este método a la rutina diaria no solo es una manera efectiva de cuidar la salud, sino también de disfrutar una relación más positiva con la comida. El Plato de Harvard se posiciona como una alternativa práctica y sostenible para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Matías Torino

Fuente: El Universal

No hay comentarios. :

Buy Me A Coffee
Gracias por visitarme. Bríndame un café y permitirás que sigamos trabajando para darte la mejor información de Gastronomía
Buy Me A Coffee
Gracias por visitarme. Bríndame un café y permitirás que sigamos trabajando para darte la mejor información de Gastronomía