El Gourmet Urbano: #SALSAS #VENEZUELA 🥑 | Taste Atlas incluyó a la guasacaca venezolana en la lista de las 10 mejores salsas del mundo: ¿qué posición ocupa?

sábado, 29 de marzo de 2025

#SALSAS #VENEZUELA 🥑 | Taste Atlas incluyó a la guasacaca venezolana en la lista de las 10 mejores salsas del mundo: ¿qué posición ocupa?

Foto: El Venezolano en Costa Rica

El aderezo se posicionó por encima de preparaciones como el pesto genovés de Italia y el mojo de ajo de Chile

El portal de gastronomía Taste Atlas incluyó a la guasacaca venezolana entre las 10 mejores salsas del mundo. El aderezo de aguacate ocupó la sexta posición del ranking en el que incluye hasta 50 preparaciones de distintos países.

Taste Atlas publicó la lista en su cuenta de Instagram el viernes 21 de marzo. El top de salsas fue encabezado por el awaze, una salsa de ají de Etiopía, que cuenta con una calificación global de 4,8 de 5 estrellas.

La guasacaca venezolana cuenta con una calificación de 4,6 estrellas, lo que le permitió estar por encima de preparaciones como el pesto genovés de Italia (puesto número 8), el mojo de ajo de Chile (puesto numero 23) y el mole negro de México (puesto número 25).

La página de Taste Atlas permite a sus visitantes conocer el origen geográfico de distintos platos en el mundo, ofrece recetas de cómo se preparan ciertos platillos y le da a los amantes de la comida la posibilidad de calificar cada plato.

Foto: Taste Atlas

Esta calificación es la base con la que el portal realiza rankings de alimentos. Los primeros 10 lugares de las mejores salsas del mundo quedaron de esta manera:

1. Awaze – Etiopía
2. Salsa ocopa – Perú
3. Salsa de ají criollo – Perú
4. Toum – Líbano
5. Sugo di carne – Italia
6. Guasacaca – Venezuela
7. Ragú de pato – Italia
8. Pesto Genovés – Italia
9. Ragú a la boloñesa – Italia
10. Amatriciana – Italia



¿Cómo se prepara la guasacaca venezolana?


La guasacaca es una salsa hecha con aguacate, cilantro, perejil, cebolla, ajo, ají, pimentón, sal, aceite y vinagre. Sin embargo, los ingredientes de su preparación pueden variar de acuerdo con la región de Venezuela y el gusto de quien la prepare.

Todos los ingredientes se pican en trozos pequeños y se pueden mezclar a mano o en un procesador de alimentos, dependiendo de la textura que se quiera conseguir. Si se mezcla a mano es preferible hacer puré con el aguacate previamente.
 

Esta salsa se suele consumir con carnes rojas y blancas, puede ser un complemento para parrillas y pollo al horno o preparado a las brasas. También puede usarse para acompañar tostones de plátano, frituras de yuca y empanadas fritas.
 

La arepa, otra preparación venezolana reconocida mundialmente


En 2024, Taste Atlas reconoció también dos variaciones de la arepa venezolana entre su ranking de los mejores sándwiches del mundo.

En el puesto número 10 destaca la arepa andina, que se prepara con harina de trigo; mientras la reina pepiada -que se prepara con harina de maíz y está rellena de aguacate, pollo y mayonesa- se ubica en la posición 42.

Foto: Javier Cedeño Cáceres
 
La arepa ha sido reconocida mundialmente en diferentes rankings y revistas culinarias. Debido a la migración, muchos venezolanos han decidido abrir sus propios negocios de comida criolla, en donde el plato principal es la arepa en sus diferentes presentaciones

En enero de 2023 una fotografía de las arepas del restaurante Mono, en Hong Kong, se ubicó como la mejor publicación de la cuenta de Instagram de la Guía Michelín 2022.

La publicación corresponde a un reconocimiento del chef venezolano Ricardo Caheton, cuyo restaurante obtuvo su primera estrella Michelin.

Daniela León

Fuente: El Diario

No hay comentarios. :

Buy Me A Coffee
Gracias por visitarme. Bríndame un café y permitirás que sigamos trabajando para darte la mejor información de Gastronomía
Buy Me A Coffee
Gracias por visitarme. Bríndame un café y permitirás que sigamos trabajando para darte la mejor información de Gastronomía