El Gourmet Urbano: 📚 #GASTRONOMIA | Sabe qué es una estrella Michelin, SIN tilde?

sábado, 14 de noviembre de 2020

📚 #GASTRONOMIA | Sabe qué es una estrella Michelin, SIN tilde?

No la vaya a confundir con la reconocida marca de llantas para automóviles.

La expresión "estrella Michelin" se escribe con eme mayúscula y sin tilde, recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE.

El rincón de las dudas idiomáticas.
Foto: Archivo particular

En los medios es frecuente encontrar frases como "Cómo conseguir una estrella Michelín" o "Cierra por la COVID un restaurante con tres estrellas Michelín".

"Michelin", sin tilde y con mayúscula inicial, es el nombre de una marca de neumáticos de origen francés que edita una famosa guía gastronómica y hace públicas cada año sus calificaciones a los mejores restaurantes del mundo.

En ese contexto, pues, lo adecuado es respetar la grafía original del francés: "Guía Michelin" o "estrellas Michelin".

Otra cosa es el uso de la palabra "michelín" como nombre común para referirse a una ‘lorza’ o ‘pliegue de gordura’. Con ese sentido —inspirado por cierto en la forma del muñeco que es imagen de esa empresa—, se escribe con minúscula y con tilde en la "i".

Por otro lado, la opción mayoritaria en el caso de estrellas Michelin es escribir "estrella" en minúscula por considerar que se trata de una nota o calificación que la guía otorga a los restaurantes.

En caso de entenderse como un premio, no sería incorrecto escribir la palabra estrella con inicial mayúscula.

Por todo ello, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir "Cómo conseguir una estrella Michelin" y "Cierra por la COVID un restaurante con tres estrellas Michelin", aunque optar por la e mayúscula no sería inapropiado.

A partir de "estrella", se emplea a menudo el adjetivo "estrellado" con el significado de ‘que tiene una estrella Michelin’, uso que puede considerarse válido, pues, de hecho, ya se registra con el sentido de ‘que tiene estrellas’, ya sea en referencia al cielo, a una bandera o a una mancha en la frente de un animal.

También son adecuadas las voces derivadas "biestrellado" y "triestrellado", que aluden a los restaurantes o chefs que han ganado dos y tres estrellas Michelin, respectivamente.

Dado que el significado es transparente en el contexto en que aparecen estos vocablos, no es necesario destacarlos entre comillas.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Por: EFE 

Fuente: El Tiempo

No hay comentarios. :