El Gourmet Urbano: 🌺 #COMIDACONFLORES | Flores comestibles: de la alta gastronomía a la mesa de todos los días

domingo, 15 de noviembre de 2020

🌺 #COMIDACONFLORES | Flores comestibles: de la alta gastronomía a la mesa de todos los días

Los pétalos de especies dejaron de ser sólo un ornamento o un exclusivo de la alta cocina, para ubicar un lugar privilegiado en los platos cotidianos.

En Argentina, la tendencia de las flores comestibles llegó acompañada con una nueva oleada de chefs innovadores y creativos, que convirtieron a un rico plato de comida en una obra de arte, tanto en restaurantes como en hoteles de lujo.

FLORES COMESTIBLES

Sin embargo, en tiempos donde es necesario permanecer más tiempo en casa, muchos han descubierto el placer de la cocina gourmet, descubriendo nuevos sabores para mimarse a uno mismo y a toda la familia.

Las flores además de ser un festín de colores para nuestras comidas, aportas nutrientes, vitaminas y minerales a nuestro organismo. Fernanda Bringas, apasionada de la cocina y diseñadora de interiores, nos sirve en bandeja algunos consejos para incorporar las flores comestibles la cocina casera.

¿Qué tipos de flores son comestibles?


En primer lugar es necesario saber que no todas las flores se pueden comer, incluso hay algunas tóxicas y venenosas. Por eso, hay que estar bien informados, conocer el origen de cada una de ellas asegurándonos que provienen de cultivos orgánicos, sin pesticidas.

Nosotros también podemos sembrar nuestras propias flores, ya sea en nuestro jardín o hasta incluso en macetas. Si ninguna de estas dos opciones nos sirve, se pueden conseguir en mercados y tiendas que vendan productos orgánicos.

Hay más de 200 tipos de flores catalogadas cómo gastronómicas o comestibles, ¿cómo saber qué flores van con cada comida?

ES IMPORTANTE IDENTIFICAR QUÉ TIPO DE FLORES SON COMESTIBLES

Por supuesto que si bien todo se trata de un gusto personal, ya que algunas pueden ser picantes, otras cítricos y hasta dulces, hay una tendencia que nos lleva a acompañar ciertas flores con tipos de comida.

Por ejemplo, las begonias acompañan muy bien las carnes. Las caléndulas son muy utilizadas con arroces, ensaladas, panes y hasta incluso productos medicinales y de cosmética natural. El romero en flor queda super bien con carnes, pescados y panes.

La flor del cebollino es un aliado para cremas de quesos. Otras muy utilizadas son las flores de azar, borraja, violas, pensamientos y los pétalos de rosas que son ideales para postres o infusiones. La flor del azafrán es muy utilizada en la paella.

La flor del calabacín rellena con queso, empanada y frita es una delicia muy consumida en México. Hibisco, sauco y malva son otras de las flores muy usadas. Algunas flores tienen un dejo picante, otras cítricas o dulces.

SE PUEDEN CULTIVAR FLORES COMESTIBLES EN NUESTRA PROPIA CASA

¿Qué plato sencillo y rico puede estar acompañado por flores o pétalos comestibles?


Sin dudas la torre de panqueques! En mi caso tiene jamón, queso, rúcula, hojas de remolacha, pétalos de pensamientos o rosas, huevo duro y tomate. Cubierta con una mezcla de queso crema y puré de remolacha.

SOFÍA ALURRALDE

Fuente: Marie Claire

No hay comentarios. :