- El vino calienta el cuerpo y el espíritu y esta alternativa es un planazo para esas nochecitas bien frías.
- Glögg, vino caliente aromático
El vino caliente es una preparación que tiene historia, pero que se renueva con recetas que buscan innovar para ofrecer una bebida diferente, llena de aromas y sabor y con toda la calidez que el invierno reclama.
Esta bebida tiene sus raíces en la antigua Roma, durante los primeros dos siglos de la era cristiana; allí el vino se solía especiar y calentar para combatir las bajas temperaturas del crudo invierno italiano. Luego, se expandió su consumo al resto de Europa, también la India y llegó a América. En el siglo XIII, la ciudad de Montpellier en Francia era famosa por sus vinos picantes. Es que a esta ciudad portuaria llegaban las especias de Oriente y, entre ellas, la reina de estos vinos: el clavo de olor. Suecia también adoptó la tradición del vino caliente, primero fue una bebida exclusiva de la aristocracia pero luego se hizo popular.
![]() |
Una forma diferente de disfrutar la bebida nacional. |
Sus múltiples denominaciones
En Suecia, esta bebida, ya popularizada, tomó el nombre de glögg” (vino caliente). En Francia este vino cálido y dulce es conocido como “vin chaud” o “vino brulè”. En Inglaterra se llama “mulled” y en Alemania, “glühwein”. En España se conoce como “vino caliente”, ” especiado” o “vino de Navidad”. En México y en Perú se llama “ponche de vino” o simplemente “ponche” y también se prepara para las fiestas de fin de año. En Chile es conocido como “navegado”, “candola” o “guinda caliente”. En Argentina, lo llamamos simplemente vino caliente y es una forma diferente de disfrutar la bebida nacional.
El toque de sabor: las especias
Las recetas de vino caliente tienen un denominador común: las especias. Su cantidad o combinaciones varían pero las clásicas son canela, clavo de olor, anís, nuez moscada y jengibre; además, las recetas suman cáscara o rodajas de naranja o limón, cardamomo e incluso plantas y flores comestibles como la genciana, rosas, hibiscus, además de azúcar o miel.
![]() |
Esta bebida tiene sus raíces en la antigua Roma. |
Algunas recetas recomiendan calentar el jugo de una naranja con las especias y luego agregar el vino y puntualizan que este sea ligero y sin crianza. Se calienta todo a fuego lento, suavemente, evitando la ebullición y revolviendo de forma permanente. Se mantiene una temperatura aproximada de 70-80 grados.
La receta
- 1 rama de canela
- 5 clavos de olor
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 estrella de anís estrellado
- 1 botella del vino tinto que más te guste, si puede ser con madera, mejor.
En una olla, poner a tostar durante unos segundos las especias, apenas para que “despierten” y comiencen a despedir sus aromas. Inmediatamente agregar el azúcar, el vino, y dejar hervir a fuego bajito durante 4 o 5 minutos. Servir caliente.
Con información del elvinonosune.com.ar
Con información del elvinonosune.com.ar
Fuente: MendoVoz
No hay comentarios. :
Publicar un comentario