El Gourmet Urbano

lunes, 1 de diciembre de 2014

Eventos corporativos Un, Dos, Crepes: catering francés #Argentina #BsAs

El francés Ludovic Casrouge, fundador de Un, Dos Crêpes, la única crêperie de San Telmo idéntica a las de París, prepara sus creperas de hierro fundido Krampouz, únicas en Argentina, para llevar a los eventos corporativos y despedidas entre amigos de fin de año sus famosas crêpes: finitas, con opciones saladas y dulces, saludables y delicadas.

 

UnDosCrepesEventosFindeAño

 

¿Lo más vistoso? La comida se convierte en show, porque mientras puede abastecer hasta cien comensales, la puesta en escena de su atractivo sistema para hacer crepes deviene espectáculo: una crêpe es una garantía de sorpresa en cualquier evento: ver cómo se hacen, se rellenan y se pliegan resulta un plus siempre,” explica Casrouge.

A voluntad  es el lema de cada evento, y consiste en buscar la saciedad de los invitados en forma ilimitada, porque se pueden probar todas las variedades de crêpes, la cantidad de veces que se desee.

Hay opciones gourmet con crêpes de salmón ahumado, queso crema, limón y ciboulette; o queso brie, cebolla caramelizada y espinaca. Y sino las clásicas, de jamón cocido, queso y huevo; de parmesano, tomates confitados y rúcula; o de mozzarella, tomates frescos y albahaca. Las dulces llegan con dulce de leche y helado de crema americana; de banana y salsa de chocolate casera caliente; de dulce artesanal de frutos del bosque; de manzanas calientes y salsa casera de caramelo; o de Nutella y banana.

Una forma eficiente, con costos razonables y sabores afrancesados, perfecta para resolver las reuniones de fin de año en cualquier punto de la ciudad.

En Perú 424/ 4331 3132 (San Telmo)/ En Facebook: Un Dos Crepes Buenos Aires

Costo: $160/ $210 por persona (menú clásico o gourmet/mínimo 30 comensales/ con vajilla descartable/ sin bebidas)

“Soy Saludable en la cocina” un libro con más de 100 recetas bajas en calorías

Una vida llena de salud, energía, autoestima, productividad, alegría y paz interior, se ha convertido en un deseo común para muchos en la actualidad. “Soy Saludable en la cocina” es una de las herramientas presentadas por la Dra. Samar Yorde para motivar a quienes forman parte de su comunidad digital de bienestar.

 

FOTO PORTADA 2

 

Compartir su aprendizaje es una de las grandes pasiones de esta doctora, quien a través de las redes sociales transmite consejos basados en conocimiento científico para lograr un estilo de vida saludable. Samar Yorde llega a su público diversificando su comunidad de bienestar en tres escenarios: #EnLaWeb, #EnPequeñasDosis y #EnLaCocina.

Gastronomía Urbana: #foodblog Las manos nos dicen la medida correcta

via Instagram http://ift.tt/1rOZjp4

Lechugas y hortalizas: la nueva apuesta de las compañías tecnológicas

Firmas como Panasonic y Fujitsu transformaron viejas fábricas de chips y electrónica en granjas con una atmósfera controlada iluminadas con lámparas LED, para producir alimentos para Japón y el sudeste asiático.

 

Con menos terrenos disponibles para el cultivo y ante situaciones de desastre como el tsunami y la posterior contaminación nuclear en Fukushima, algunas compañías tecnológicas japonesas incursionaron en un área inédita: el cultivo de vegetales y hortalizas.

 

 

Panasonic decidió reutilizar una fábrica que había estado abandonada en Singapur, cuando trasladó su producción de electrónicos a China, y la reacondicionó para desarrollar el cultivo bajo techo con un sofisticado sistema de control de temperatura, humedad y dióxido de carbono, junto a una serie de lámparas LED que proporcionan la luz necesaria para producir lechugas y rabanitos.

Las grasas trans, con los días contados

Utilizadas en golosinas, snacks y productos de panadería, son dañinas para la salud. Desde el 10 de diciembre, estará prohibida su comercialización.

 

Argentina está a un paso de convertirse en el primer territorio libre de grasas trans del continente americano. Es que el 10 de diciembre vence el plazo para que la industria alimenticia termine de adecuarse a la legislación que prohíbe la comercialización de productos que contengan ese tipo de ácidos grasos (galletitas, alfajores, snacks, productos de panadería), responsables de efectos adversos en la salud, ya que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes y hasta muerte súbita.

 

Foto ilustrativaFoto ilustrativa

 

Hay una conciencia extendida acerca de que las grasas trans son malas para la salud, que no siempre va acompañada del conocimiento sobre qué son. "Se trata de una variedad de grasas que se forman en procesos industriales llamados hidrogenación para lograr que los aceites vegetales sean sólidos y resistentes a la oxidación. Esta grasa facilita su uso en la producción de muchos alimentos de confitería, panadería y snacks, entre otros. En las etiquetas aparece como 'aceite vegetal hidrogenado", responde Edgardo Ridner, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.

El caldo de pescado, ¿es nutritivo?

Bajo en calorías, grasas y colesterol, el caldo de pescado destaca también por su contenido en vitamina B12 y niacina

 

Hay tantos tipos de caldos de pescado como cocineros, pues cada uno le añade su toque personal. No obstante, según el escritor, periodista catalán y amante de la gastronomía Josep Pla, fallecido en 1981, la preparación básica consiste en hervir agua, aceite de oliva, pescado, ajos, tomate y sal en una olla de barro.

 

caldo-pescado-01Imagen: inakihuarte

 

De este plato derivan la bullabesa provenzal, la sopa de pescado y el rojizo e intenso suquet. Así lo apunta el doctor Fernando Sapiña en la revista Mètode en base a la información detallada por Josep Pla en su libro 'La cocina del pescado'. No hay duda de que el caldo de pescado es delicioso, aunque cabe preguntarse si desde un punto de vista nutricional presenta una importante riqueza en nutrientes. El siguiente artículo profundiza en esta última cuestión.

 

Caldo de pescado: fuente de vitamina B12

8 especias que reducen tus triglicéridos

De acuerdo con un estudio publicado en la Gaceta Médica de México, los altos niveles de triglicéridos o colesterol en la sangre favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

 

Añádelos a tus platillos y mejora tu salud/ Fuente: Getty Images

 

Por ello, es importante controlar los niveles de grasa en la sangre, y una forma de lograrlo es agregar a tu dieta las especias o alimentos que reducen los triglicéridos o colesterol.

¿Qué significa el código que llevan los huevos en la cáscara?

Solo el 2% de los españoles se fija y sabe identificar correctamente este código.

 

Una reciente encuesta elaborada por Inprovo ha determinado que solo el 2% de los españoles se fija e identifica correctamente el código impreso en la cáscara, además, la mayoría también desconoce los distintos sistemas de producción de huevos o el Modelo Europeo de Producción.

 

El huevo de gallina constituye uno de los alimentos más abundantes y comunes de la dieta humana. El huevo de gallina constituye uno de los alimentos más abundantes y comunes de la dieta humana.. HERALDO

     

    En este contexto, la entidad lanza la campaña 'El huevo, de etiqueta', con un presupuesto de 1,1 millones de euros para dos años y cofinanciada por la Unión Europea y el MAGRAMA, para explicar la producción de huevos en la Unión Europea, el significado del código impreso en la cáscara y el etiquetado -ambos permiten la trazabilidad del huevo (herramienta de control de la seguridad alimentaria para productores y autoridades) y ayudan al consumidor a elegir el que mejor se ajusta a sus preferencias en cada momento- y garantizar al consumidor que los huevos que compra son "de calidad, frescos y seguros".

    España, el país europeo más atractivo por su oferta gastronómica

    España lidera el ranking a nivel europeo en el que la oferta gastronómica es "un factor clave" a la hora de elegir un destino turístico, según el informe 'Food Tourism 2014', que recoge la opinión de 389 profesionales del sector turístico en cinco países.

     

    De ellos, el 66% considera que las experiencias culinarias del viajero son un elemento clave para el viajero que visita estos países a la hora de elegir el destino.

     

     

    El 82% de los profesionales consultados en este estudio valoró España como destino atractivo por su oferta gastronómica, por delante de Reino Unido (73%), Italia (61%), Francia (60%) y Alemania (55%).