El Gourmet Urbano

domingo, 26 de julio de 2015

La otra 'embajada' de los venezolanos en Madrid

Un restaurante en el centro de la capital española es un punto de encuentro y centro de acopio para inmigrantes

Airan Verónica Soteldo habría podido soportar más tiempo despertándose todos los días sin saber si conseguiría una bolsa de leche o un rollo de papel higiénico en el supermercado. También habría logrado vivir más días con la incertidumbre de no tener claro si el precio de una botella de agua sería el mismo del día anterior. Pero cuando nació su hija, su posición cambió. “No podía seguir viviendo en Venezuela, sometiendo a mi bebé a algo que ella no se merece, tenía que pensar en ella”, cuenta esta mujer de 30 años desde Madrid, a donde llegó el pasado febrero para tratar de “subsistir”, pues ser migrante —recalca— tampoco es fácil.

Alberto Casillas ayer en su restaurante en Madrid. / CARLOS ROSILLO.

Su historia es una de las tantas que se repiten en lo que algunos llaman “la otra embajada” de Venezuela en Madrid. El Rincón de Huertas 65 es un restaurante en el centro de la ciudad que a veces hace de consultorio jurídico, otras de centro de abastecimiento y otras de punto de encuentro, y que en manos de un español ha servido para que los venezolanos reciban comida, ropa, medicinas o asesoría jurídica.

Alberto Casillas, el gestor de este lugar, dice tener motivos de sobra para organizar eventos y recolectas para los venezolanos. Vivió en ese país durante 25 años. Allí consolidó amistades que aún se mantienen, disfrutó de la gastronomía, sus paisajes, el clima, pero sobre todo agradece que Venezuela le dio a su familia. Su esposa y sus hijos son de allí. “Y aunque nunca me nacionalicé, mi vida está marcada por ese país”, afirma.

Una idea, muchas manos

Venezolanos por el mundo Francia: La nueva moda de los 'food trucks'

Fenómeno de moda o verdadera tendencia en el mundo de la restauración, los camiones que venden comida, los llamados "foodtrucks" - que sirven desde hamburguesas gastronómicas hasta cocina de países lejanos - son cada vez más numerosos en las calles de Francia.

Daniela Baland y Luis Machado abrieron su food truck de comida venezolana hace casi un año y medio en París. ajidulce.fr

En 2011, la chef estadounidense Kristin Frederick, quien antes había trabajado en restaurantes de lujo, fue la primera en abrir un food truck en Francia. El ahora famosísimo "Camion qui fume" o "Camión que echa humo" es "un restaurante itinerante especializado en hamburguesas", contó Kristin a RFI.

La lista de cervezas artesanales de Málaga no deja de crecer... ¿Sabes cuáles son? #España

El fenómeno de la producción de estos caldos se ha extendido en la provincia como la espuma desde el año 2013

Cuesta pensar que hace apenas tres años no existían cervezas artesanas propiamente malagueñas, ya que el fenómeno de la producción de estos caldos se ha extendido en la provincia como la espuma desde el año 2013. ¿El resultado? un abanico de sabores, colores y aromas muy variado: las hay rubias, con tonos rojizos o que recuerdan al chocolate; con toques tropicales y exóticos o gustos más dulces. Pero todas tienen el común la cuidada elaboración, los ingredientes naturales y el alejamiento de los procesos industriales, además de una experiencia muy placentera. Estas son algunas de las cervezas artesanas que se producen en Málaga.

Variedades de la cerveza Murex, de la Axarquía. / SUR FOTOS

La Axarca


Sus creadores, Charo Barco y Javier León, soñaban con atrapar en un sorbo el sabor de la Axarquía, y fue en el año 2013 cuando decidieron apostar por su producto. La elaboración del caldo tiene lugar en uno de los enclaves más preciados de Frigiliana, en la Fábrica de Miel de Caña Nuestra Señora del Carmen. Se trata de una cerveza tropical que sorprende con aromas a mango y un ligero amargor final y seco, así como con su frescura y con el contraste que se produce entre la fina espuma blanca y el color brillante anaranjado de su cuerpo.

Dónde encontrarla. En la tienda La Domadora y el León (La Axarquía), que fue la que inspiró la creación de esta cerveza, así como en diferentes establecimientos hosteleros de Frigiliana, Nerja y Málaga, o en tiendas especializadas de Madrid.

Murex

sábado, 25 de julio de 2015

Lecturas Nocturnas: ¿En qué vinos invierten los chinos?

La expansión silenciosa: China lleva años realizando las mayores inversiones en la industria del vino. El movimiento de los capitales nos indican las tendencias del sector





El creciente interés proveniente de China por la industria de los vinos no hace que más crecer.

Inversores del gigante asiático están comprando bodegas y castillos en Burdeos "como cromos", una tendencia que según pronostican los expertos seguirá creciendo, al tratarse de una inversión muy segura.

Châteaux en Francia

5 comidas populares con orígenes curiosos (Entre ellos la Cerveza)

Algunos alimentos son tan conocidos y tan familiares que pocas veces nos ponemos a pensar cuál es su origen, en qué situación y por cuál motivo vieron la luz. La mayoría de ellos nacieron de casualidad o por error. Las bebidas más populares del mundo, la cerveza y la coca cola, por ejemplo, nacieron de circunstancias adversas que se transformaron en disparadores para crear algo nuevo. Así como la paleta, el sándwich y los Corn Flakes, todos productos de la casualidad.



CERVEZA.
Es difícil precisar el momento exacto en el que se creó la cerveza, pero muchos creen que fue concebida hace unos 10 mil años por los mesopotámicos. Los nativos de lo hoy es Irán se dieron cuenta de que los espacios en los que se almacenaban los granos a menudo se ponían húmedos, lo que generaba que la cosecha fermentara. Lo que en realidad era malo para el pan, terminó siendo bueno para la cerveza. No se sabe quién fue el que probó los granos estropeados, pero en gran parte a él se debe el nacimiento de la cerveza.

Dime donde vives y te diré cuanto alcohol consumes: La Argentina es el segundo país que más alcohol consume en América Latina

Chile está en el primer lugar, según el informe elaborado por la OMS. La bebida más requerida entre los argentinos es la cerveza.

 Según un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Argentina es el segundo país que más alcohol consume, con 9,3 litros por cabeza, sólo superado por Chile.



"Nunca hubo una fuerte cultura de consumo en la región, pero el desarrollo económico y nuevos valores importados de la globalización está haciendo que el consumo excesivo y abrupto sea una tendencia", comentó Maristela Monteiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OMS.

Cultura General: Las mil y una formas de pedir una cerveza en España

Champú, lejía, katxi, tercio, o zurito son algunas de las formas con las que se llama a la famosa bebida a lo largo de la geografía nacional

Con el calor las terrazas de toda España se llenan de personas que se refrescan a base de cerveza. La popular bebida elaborada con cebada es una gran alteranativa para hidratarse, pero, en ocasiones, según la zona en la que se esté, pedir el tamaño o el tipo deseado de esta bebida puede convertirse en todo un desafio.


Lo primero es diferenciar de dónde procederá la cerveza: si vendrá de un grifo o de una botella. La acepción más popular para pedir la primera es caña, mientras que la botella tiene múltiples nombres en función del lugar donde nos encontremos. Una tercera alternativa es pedir directamente la marca de la cerveza preferida.

La cerveza ¿un poderoso antioxidante?

Por efecto del lúpulo, la bebida podría llegar a prevenir enfermedades relacionadas con la oxidación celular y disminuir el riesgo cardiovascular.

Según un reciente estudio científico realizado en España, la cerveza tendría entre sus ingredientes principales, un componente con propiedades preventivas para el envejecimiento: el lúpulo.


El lúpulo se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar distintas dolencias y enfermedades por su acción antibacteriana, su actividad anti-inflamatoria y sus propiedades sedantes y diuréticas. Pero, según la investigación española, además podría prevenir enfermedades relacionadas con la oxidación celular, asociada a problemas cardiovasculares, trastornos neurológicos, procesos inflamatorios e hipertensión, entre otros.

Y para continuar con el tema: Mermelada de cebolla a la cerveza #Receta #impelable


Para hacer aperitivos, acompañar quesos, asados de carne y de pescado, hamburguesas y mucho más, prueba esta mermelada de cebolla a la cerveza, aporta un toque de sabor exquisito además de su particular textura. Toma nota de la receta porque es muy fácil de hacer, necesitas pocos ingredientes y poco tiempo de dedicación.


Hemos preparado un asado de carne para el que hemos hecho esta Mermelada de cebolla a la cerveza que ahora queremos compartir con ustedes. Esta mermelada no sólo es buena para acompañar carnes asadas, también lo es para combinar con tablas de quesos, para hacer una hamburguesa especial, y entre muchas otras cosas, para untar sobre una tostada, cualquier hora del día es buena para tomarla, sea el desayuno, la comida, la merienda o la cena.

La receta de mermelada de cebolla a la cerveza es facilísima de hacer, ahora bien, hay que elegir una cerveza que sea buena, que les guste. Sale tan rica con cerveza rubia como con cerveza negra, cada una aportará sus matices, así que si son amantes de esta bebida tienen un reto para intentar hacer la mejor mermelada de cebolla a la cerveza, no resultará difícil. Esperamos que les guste.

Ingredientes