El Gourmet Urbano: Daniel Delgado (@warmth): Aseo y limpieza del menaje de cocina y de consumo.

viernes, 22 de julio de 2011

Daniel Delgado (@warmth): Aseo y limpieza del menaje de cocina y de consumo.



Sé que a la mayoría de los que leen este blog les gusta cocinar, disfrutar de una buena comida y bebida o ambas cosas a la vez, pero pocos mantienen un reglamento en la pulcritud de su área de trabajo y disfrute. Ahora que vivo fuera de mi país natal y comparto piso (así le dicen a los apartamentos en Europa) con gente de otras culturas, sé lo difícil que es mantener la cocina y el comedor en orden y la limpieza necesaria para poder disfrutar lo que preparamos. Ni hablar entonces de los utensilios de cocina y de servicio de mesa.


Si alguna vez han atendido a una degustación masiva de un vino, por ejemplo, seguro habrán visto que es frecuente que las copas luzcan manchadas por secarlas mal, y espero que no hayan tenido que sufrir de malos olores en la misma que, seguramente, les habría dañado el captar los aromas del vino que estaban probando. Si no cuidamos estos detalles en casa, puede que nos pase igual o peor si se está con invitados.

Es por ello que decidí hacer un artículo de mis propias reglas, no obligándolos a seguirlas, mas sí invitándolos a que analicen el porqué de las mismas.

Iniciemos pensando en la idea de cocinar algo sabroso para un invitado que nos acompañará en las próximas horas. Usualmente, conocemos o tenemos la receta, pero en contadas ocasiones sabemos en primera instancia qué utensilios de cocina vamos a usar, así como los espacios de la misma que destinaremos para colocar la comida cruda, dónde picaremos, dónde colocaremos los utensilios sucios, entre otras cosas. Es por eso que mi primer consejo es organizarnos lo más posible antes de empezar, ya que una vez comenzado el proceso de cocinar casi nunca hay vuelta atrás o tiempo para pensar, un segundo más podría quemar un platillo perfecto.


Una vez programado todos los utensilios y espacios que tenemos en mente para usar, procedamos a hacer algo importante: revisar si éstos se encuentran limpios y sin olores extraños que puedan colarse en nuestra comida. Si éste fuera el caso debemos lavar, enjuagar y limpiar bien, según se requiera, dichas herramientas y lugares. Una cocina de vitrocerámica llena de aceite podría hacer resbalar la sartén mientras cocinamos, una sartén con restos de comida quemados puede contaminar nuestros alimentos con sabores desagradables, una paleta de madera con jabón podría dañar toda nuestra comida al introducirla para revolver, y así sucesivamente.

Es muy común que nos provoque hacer algo que tenemos largo tiempo sin cocinar y que por ende necesitemos cosas para su realización que tenemos mucho tiempo sin utilizar; un ejemplo es la parrilla. En estos casos, así el utensilio se vea limpio y huela bien, es recomendable enjuagarlo, pocas veces sabemos todo lo que pasa en los anaqueles de nuestra cocina y los animales que cohabitan con nosotros.

Iniciado el proceso de cocinar, mi recomendación es usar un solo sitio para almacenar los utensilios sucios, cerca pero fuera del lavaplatos. Usualmente debemos enjuagar verduras, frutas, granos, entre otros, en el lavaplatos y lo que menos queremos es quedarnos sin espacio o llenarnos de comida mientras hacemos esto. Sin embargo, particularmente trato de usar los tiempos largos de cocción para ir lavando ollas, sartenes y platos que haya usado para cocinar, y lo hago cuidadosamente para no salpicar la comida que estoy preparando con agua y jabón, en caso de que el lavaplatos se encontrase cerca de las hornillas.

El tope de la cocina y las tablas de picar son dos de los sitios que más tienden a transferir olores y sabores a los alimentos; es por eso que si no queremos que esto suceda, debemos ir limpiando progresivamente mientras vayamos cocinando. Suelo enjuagar la tabla de picar por cada diferente alimento que voy a trabajar; un pollo crudo podría hasta enfermarnos si consumimos su jugo mezclado con alguna verdura u hortaliza que no fue cocida.

En general, mientras picamos surgen desechos que debemos llevar a la basura; en este caso les recomiendo un utensilio que, para mí, es una de las mejores invenciones en menaje de cocina: El “recogeverduras”, como se encuentra nombrado en muchos sitios de España y en Internet. Es una pala que nos facilita la labor de transportar las verduras picadas desde la tabla hasta la batería de cocina que estemos usando para cocinar, pero yo también le doy el uso del transporte de los desechos a la basura. Lógicamente, como mencioné anteriormente, también enjuago el mismo después de cada uso.

Recogeverduras

Si siguieron mi consejo de ir lavando en los tiempos de cocción y espera, ya no tendrán tanto para hacer después de comer. Verificado qué platos, vasos y copas se encuentran limpios e inodoro, entonces procedemos a servir y a disfrutar. Como un extra recomiendo abrir las ventanas y puertas para airear la cocina y comedor, y evitar que se concentren en dichos sitios. Si se va a conservar la comida, revisen mi artículo titulado Conservación de alimentos y bebidas, pero además les aconsejo asegurarse de la pulcritud del envase de almacenamiento, así como de su lugar en la nevera. Muchas veces se pegan olores en la nevera por no tapar bien los alimentos o colocarlos muy cerca de otros que desprenden olores fuertes sin importar que estén tapados o no.

Me gustaría también escuchar sus opiniones acerca del tema, si implementan mis consejos en su vida y cómo les va con ellos.

Hasta una próxima oportunidad.

Daniel Delgado


Fuente imagen: casaviva

1 comentario :

ANDRES RAMIREZ dijo...

Fantástico el recoge verduras...
Acabo de hacer un pure.. y me habría venido genial.


Estoy completamente de acuerdo contigo, la limpieza en el área de la cocina es fundamental.

Enhorabuena por el Blog Daniel