El Gourmet Urbano: Vino y música por Kian Ly Barrios (@kianlybhung): Una jarrita de vino

jueves, 21 de julio de 2011

Vino y música por Kian Ly Barrios (@kianlybhung): Una jarrita de vino

Hace unos días estuve de cumpleaños y qué bueno cuando sigue la celebración los días posteriores, recibiendo felicitaciones y detalles de la gente que la aprecia a una. Una de esas ocasiones fue un almuerzo en un simpático restaurante de la ciudad. Parece un café por lo pequeño y acogedor, atendido por sus dueños que se acercan a preguntar si todo está bien. Tanta calidez te hace creer que estás en la terraza de tu hogar. No es la primera vez que voy, aunque el momento y la compañía incrementaron las sensaciones que me produce tan coqueto sitio.

De los detalles que más me agradan está solicitar la ‘jarrita’ de vino. Servido a la temperatura correcta, lo cual me hace dibujar una sonrisa en el rostro (terrible recibir una copa de vino a 33ºC), unas 3 ó 4 copas caben en la misma y ahora que les estoy escribiendo esto pensé: ¿debería tomarlo como oxigenación del vino? Eso es otro tema…. Aparte, la mesa tiene un shot usado como florero que en esa oportunidad tenía Campanitas de Belén, perfecto complemento de la jara. Detalles para ser apreciados y disfrutados.

El vino era un Astica Merlot-Malbec de la casa Trapiche. Su frescura, vivacidad, movimiento y alegría hacen honor a su nombre que significa “flor” en el idioma Huarpe, etnia de Cuyo, Argentina. Para acompañarlo seleccioné la Danza Húngara Nº5 de Brahms en Sol menor, que comparte características del caldo en su ejecución.

TRAPICHE. La Bodega

Siendo la marca de vinos Premium más exportada de Argentina, maneja un amplio portafolio al tener un vino para cada ocasión. Calidad, innovación y diversidad la definen. Es líder de ventas Malbec en su país. La arquitectura de su bodega está inspirada en el antiguo Renacimiento italiano, y a nivel de enología están experimentando una nueva filosofía: la biodiversidad, que defiende los procesos de cultivo naturales desechando uso de químicos. Busca equilibrio en el ecosistema, diversidad biológica y recuperación de actividad bacteriana en el suelo. Toman en cuenta los ciclos de la luna, posición de los planetas y mareas.

Trapiche rinde tributo a través de sus vinos, es su manera de mostrar agradecimiento a las personas que hicieron posible el crecimiento de la misma.

Las viñas cuentan con sistemas de conducción y técnicas de riego variables según el lugar. Han implementado agricultura de precisión (toma de imágenes aéreas para estudiar el crecimiento y adaptación de las cepas), y usan un manejo de riego específico para cada variedad de modo que reciban la cantidad de agua precisa para lograr un equilibrio vegetativo-productivo.

El suelo donde se cosechan estas cepas es arenoso. La cosecha manual. Descobajado y molienda. Termomaceración 50% del vino. El 50% restante con maceración y fermentación tradicional. 15 días de fermentación con levaduras seleccionadas a 20ºC. Fermentación maloláctica. Estabilización y filtrado.

Astica Merlot-Malbec 2010

50% Merlot y 50% Malbec. No tiene guarda. Es un vino de color rojo liviano con destellos púrpura, poco brillante, limpio. De lágrimas ligeras y aromático. Da notas de frutas rojas, maduras. Tiene una acidez marcada, seco en boca y de taninos suaves. Un vino joven, frutal, fresco y alegre, de estructura media. Importante que recordemos su temperatura de servicio: 18º-25C.

La Pieza

Brahms fue el más clásico de los románticos, ya que muchas de sus composiciones conservan características musicales propias del período anterior. Compuso 21 danzas basadas en ritmos y melodías populares que había escuchado a los músicos callejeros en sus viajes a Hungría, y que originalmente fueron escritas para piano a 4 manos. La danza Húngara Nº5 se escribió en Fa sostenido menor y está en Sol menor para la versión orquestal.

Esta danza es de tiempo ligero, comienza Allegro y pasa a Vivace en la fase intermedia (un poco más veloz). Tiene varias indicaciones “poco ritenuto” a lo largo de la obra, una pieza de intensidad y matiz variado marcados por los pianos (p) fortes (f) y crescendos. De carácter Legato, Dolce, Marcato. Su colorido es bastante simple. Música camerística llevada a pieza orquestal, música pura ya que no estaba destinada a la iglesia.

Danza Húngara Nº5 de Brahms en Sol menor

Notas sobre el Merlot

Como ya hablamos de Malbec en un escrito anterior, conversemos hoy sobre la otra cepa que conforma el caldo invitado.

Merlot, Mirlo. Se dice que se le dio este nombre en español debido al plumaje azul intenso de estas aves y también por la preferencia de los mismos a comer este grano de uva. Llamada Merlot Noir por los franceses, cuna de estos viñedos en Bourdeaux al sudoeste de Francia. Los mejores vinos con esta denominación se dan en Saint Emilión, bello sitio de callecitas planas o empinadas empedradas (hay una que tiene pasarela porque las piedras están tan desgastadas que ocasiona resbalones, se tarda algo en bajarla y es comiquísimo), iglesias y torres salidas de los cuentos, y una tranquilidad que permite entrar a las tiendas a revisar etiquetas, accesorios y conversar con los dueños o encargados.

La cepa es de taninos suaves y baja acidez con aromas a mora, cerezas y ciruelas. También pueden encontrarse especiados como el laurel, clavo, pimienta negra. De alta resistencia a los rigores del tiempo, los vinos que se producen son excelentes, se caracterizan por su finura y elegancia y taninos de aterciopelada sensualidad.

Espero disfruten de este vino joven conformado con dos cepas interesantes y de una pieza alegre, viva, intensa y romántica.

Kian Ly Barrios Hung

Sommelier

Fuentes:Propia
Bitacoras. com: , ,

No hay comentarios. :