El Gourmet Urbano: Entrevista a Mirko Ibarra sobre los Aceites de Oliva OLEOVALLE

viernes, 22 de julio de 2011

Entrevista a Mirko Ibarra sobre los Aceites de Oliva OLEOVALLE


Atendiendo a una invitación que nos hicieran dos grandes amigos, Rodrigo Figueroa y Liz Ferreira, de Prochile, asistí a sus oficinas para entrevistar al director Ejecutivo y Fundador de Olivos de El Trapiche, empresa dedicada a la fabricación de Aceites de Oliva Extra Virgen OLEOVALLE
 
Conocer a Mirko Ibarra, de descendencia croata, y jubilado de la administración pública de Chile, me hizo confirmar una vez más que no hay edad para soñar y para llevar a cabo, con constancia, disciplina y mucho cariño, un proyecto de vida y negocio. Mirko poco sabía sobre olivos y tierras, pero como él mismo dijo: “...algunos eventos y circunstancias se unieron para conformar el momento adecuado, darle forma al proyecto y creer en él”; pero veamos cómo nace OleoValle.
 
Mirko Ibarra
Mirko Ibarra

 
Origen de OLEOVALLE
 
Mirko se jubila de la administración pública chilena pero, aunque tenía sus planes para su retiro, su carácter inquieto lo motivó a buscar algo más que hacer. Como hijo único, heredó una tierra de su padre que decidió hacerla productiva. Pensó en el vino, pero para aquel tiempo, la región de Coquimbo no era vista, en los proyectos agrícolas, como una tierra para producir uva para vino; en ese tiempo, la zona ideal era el sur.
 
Fue así como Mirko, junto con el apoyo de su hijo, inician en el año 2003 los trabajos para sembrar olivos, obteniendo su primera cosecha en el año 2005.
 
A pesar de ser una región bastante seca y de poca lluvia, el cultivo del olivo, por la respuesta que presenta el clima, es excelente; y instalación de un sistema de almacenamiento de agua asegura un 85% de riego. Esto, con el tiempo, aumento el costo de las tierras y atrajo a grandes inversionistas. Mirko agradece la asertividad que tuvo de tomar decisiones en el momento adecuado.
 
Su producción, mercado y producto
Al comienzo, su producto era exportado y utilizado para otras marcas de aceite de Oliva que se distribuían en Europa. Su aceptación en un público que, mundialmente, se reconocen como buenos catadores y consumidores de Aceite de Oliva fue positiva. Esto lo hizo tomar la decisión de seguir produciendo el aceite con su marca y obtener luz verde de las autoridades chilenas. Así nace OleoValle. Ahora, su producción se mueve en el mercado chileno, y aunque su presencia es pequeña en estos momentos, a nivel regional es reconocido como un excelente producto y nueva opción.
 
Aceites oleovalleMirko se ha dedicado, junto con su equipo, a hacer un buen estudio del mercado, de allí que nos confirma que, hasta hace 3 años, el consumo per cápita de aceite de oliva en Chile era de 250cc. En la actualidad, este consumo aumentó a 750cc. Asimismo, las plantaciones y las ofertas de marcas chilenas de aceites de oliva ha aumentado, y por esta razón está abriendo el mercado y saliendo de sus fronteras porque llegará un momento en que habrá que hacer algo con el excedente. Mirko agradece el apoyo que muchas instituciones chilenas le han dado para promocionar su aceite en el exterior, muy especialmente a Prochile en Venezuela, representado por su director, Rodrigo Figueroa.
 
Reconoce también que las tierras chilenas, en estos últimos años, han producido un cambio cultural importante. Chile es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus vinos y está comenzando a marcar precedencia en la elaboración de aceites de Oliva de excelente calidad.
 
Hasta los momentos, OleoValle tiene dos líneas de producción: la línea gourmet presentada en botellas de vidrio verde opaco de 250 cc. y 500 cc.; y la línea para el sector hotelero y gastronómico, presentado en botellón pet de 5 Lts.
 
Los valores de OLEOVALLE
 
-Nuestro principal valor es el cariño que le hemos puesto al proceso-, comentó Mirko. Y es que OleoValle es un producto personalizado por ser una empresa familiar. No desean convertirse en una empresa enorme donde el producto se insensibilice. Manejan principios orgánicos y, si bien utilizan tecnología de vanguardia, son muy rigurosos y detallistas en todo el proceso de fabricación.
 
 
Hacia dónde va OLEOVALLE
 
Va a concretar las aspiraciones presentadas en su plan de negocio, abrir mercados y comercializar su producción. Internamente, va subiendo en el mercado; para el exterior están estableciendo contactos y desafíos. Mirko sabe que su producto es bueno y se esfuerza, al igual que todo su equipo, en mantener y mejorar cada día la calidad de su aceite de Oliva.
 
Esperamos poder disfrutar de este producto muy pronto en nuestro país, pero como dijo Mirko: “Es cuestión de estar en el momento y lugar adecuado”, y no cabe duda que Mirko sabrá cuando será.
 
Walezca Barrios
 
Contactos: OLEOVALLE
Bitacoras. com: venezuela, gastronomia, entrevistas
Blogalaxia: venezuela, gastronomia, entrevistas

No hay comentarios. :