El Gourmet Urbano: SIG 2011: Vuelve el principal evento de gastronomía, vinos y destilados de Venezuela

jueves, 6 de octubre de 2011

SIG 2011: Vuelve el principal evento de gastronomía, vinos y destilados de Venezuela

 

 

Del 7 al 9 de octubre en el Centro de Exposiciones del Centro Comercial Líder el SIG presenta la más importante oferta de chefs y expertos en vinos y destilados que llegan desde España, Chile, Panamá, Colombia, Argentina y Suiza para celebrar la primera década de esta institución gastronómica venezolana

 

Prensa SIG.- Chefs locales e internacionales, expertos en enología y destilados, empresas del ámbito gastronómico y productos y servicios afines, a través de conferencias, demostraciones, catas y degustaciones se unen bajo el lema “De la innovación a la tradición” del 7 al 9 de octubre en las instalaciones del Centro de Exposiciones del Centro Comercial Líder en el Salón Internacional de Gastronomía 2011.

 

Con Helena Ibarra y José Luis Álvarez como anclas nacionales, junto con los invitados ya confirmados como las estrellas internacionales Sergi Arola, Denis Martin, Harry Sasson, Jorge Rausch, Catalina Vélez, Rafa Zafra, Aquiles Chávez, Andrés y Estela Jaramillo, y Melissa De León, el placer de la buena mesa está garantizado a través de demostraciones en vivo en el Gran Salón Cocina donde alrededor de 80 personas podrán ser testigos del talento de estos maestros de la gastronomía. Junto con ellos, conferencistas nacionales como Sumito Estévez, Chucho Rojas, Víctor Moreno, Sergio Arango, Eduardo Moreno, Ivette Franchi y Wendoly López también presentarán sus propuestas gastronómicas.

 

Por su parte, en el Salón de Cata de Alimentos, los asistentes podrán participar de experiencias de degustación de sales, aceites de oliva, aguas minerales, pasapalos, tapas, quesos y casabes, de la mano de expertos como Jean Paul Coupal, Vanessa Rolfini, Marta Elena González, José Luis Carrasquero, Nidal Barake, Luis Daniel Rojas y Anabella Barrios.

 

Además, la riqueza de las cocinas regionales venezolanas estará presente pues las gobernaciones de Amazonas, Zulia, Carabobo, Nueva Esparta y Lara tendrán sus respectivos stands en los que presentarán lo mejor de las manifestaciones gastronómicas y culturales de sus diferentes regiones. Quesos, dulcería criolla, carnes curadas y ahumadas, bollería, licores artesanales, vegetales, frutas y otros productos, acompañados de cantos y danzas típicas, podrán ser disfrutados en actividades diarias en cada uno de sus espacios.

 

El vino y los destilados son protagonistas

 

En el Salón de Cata de Vinos y Destilados, la gran dama del vino, María Isabel Mijares, dirigirá dos catas magistrales con representativas muestras de lo más clásico y lo más innovador del vino español. Además, el salón contará con la visita de Horacio Bibiloni, enólogo de Bodega Humberto Canale de Argentina; José Ignacio Andrés, gerente de exportación de Bodegas Emilio Moro (España); José María Castañeda del grupo Familia Martínez Bujanda (España) y Hugo Casanova, propietario de la bodega homónima (Chile).

 

Etiquetas como Malleolus, Cepa 21, Emilio Moro, Don Aldo, Finca Valpiedra, Ruca Malen, Gran Reserva Humberto Canale, Las Perdices y Mairena, entre otras, podrán ser degustadas por los asistentes en los stands con la copa que recibirán incluida en la entrada, así como en catas completamente gratuitas, dirigidas por sommeliers y profesionales en el servicio del vino.

 

En el ámbito de los destilados, el ron de Venezuela también tendrá participación, así como el whisky, que a través de prestigiosas casas como Grant’s ofrecerá experiencias para disfrutar más estas exclusivas bebidas.

 

Por eso, la cita para todos los amantes del buen comer y el buen beber es del 7 al 9 de octubre en el Centro de Exposiciones del Centro Comercial Líder en el Salón Internacional de Gastronomía 2011: ¡una década de placer!

 

Entrada y ubicación

 

Del 7 al 9 de octubre de 2011. Centro de Exposiciones del Centro Comercial Líder

 

De 11 de la mañana a 11 de la noche.

 

180 Bs.F por entrada diaria con copa incluida.

 

Más cerca. A dos cuadras del Metro Estación La California

 

Estacionamiento, valet parking, seguridad y servicios bancarios.

 

http://saloninternacionaldegastronomia.com

 

Contactos de prensa

 

Jesús Nieves Montero

jnmcocinayvino@gmail.com

 

04143025900

Gabriela Guédez

gaby.guedez@gmail.com

04126992087

 

Ficha técnica Salón Internacional de Gastronomía

 

Salón Internacional de Gastronomía (SIG)

Desde que se inaugurara en el año 2002, además de constituirse en el principal evento gastronómico y enológico del país, el salón ha cumplido con creces la misión para la cual fue creado: promover el encuentro del público venezolano con figuras, experiencias y temas de la buena mesa, así como el diálogo entre los profesionales de este ámbito.

 

En sus nueve primeros años, el SIG ha sido una intensa y enriquecedora experiencia de encuentros con grandes chefs venezolanos y de otros países como Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, India, Inglaterra, Italia, México y Perú; se han dictado más de 400 talleres; se han producido más de 500 catas de alimentos y vinos cosechados y producidos en más de 12 países; se han organizado 10 encuentros gastronómicos del más alto nivel; más de 500 empresas han presentado sus productos, marcas, profesionales, técnicas y visiones gerenciales y del mercado.

 

Los chefs internacionales han sido invitados  a  las cocinas de los más selectos ejemplos de la restauración en el país para complacer el paladar venezolano y retarlo con propuestas enmarcadas en la vanguardia gastronómica universal. Con cada edición, el SIG ha crecido en sus intereses, en la versatilidad de sus propuestas y en el alcance de sus reflexiones.

 

El SIG ha sido el lugar de confluencia, el punto de encuentro del público venezolano de varias generaciones con los mejores productos, con los profesionales de más alto nivel y con las principales tendencias mundiales de la gastronomía y la enología. El positivo impacto del SIG, así como los de otras importantes iniciativas venezolanas de las últimas tres décadas (los inolvidables Cuadernos de la gula, de Ben Ami Fihman; el CEGA; la Academia Venezolana de Gastronomía; la Academia Venezolana de Sommeliers; los libros de Armando Scannone, José Rafael Lovera y Rafael Cartay, entre otras) son factores que han venido a cambiar, de forma positiva, la realidad y la reflexión sobre el gusto en Venezuela.

 

Por eso, después de estos grandes cambios, el SIG se hace eco de una tendencia global e invita a sus expositores, invitados y asistentes a retomar los fundamentos, revisitar la tradición.

 

Misión

 

El Salón Internacional de Gastronomía es una exposición comercial que reúne en un solo espacio a empresas, empresarios, emprendedores, asociaciones, clientes, chefs, expertos, entidades gubernamentales y público en general para promover el sector gastronómico nacional e internacional a nivel local y global, brindando oportunidades de posicionamiento de marca, comercialización de productos y relaciones comerciales, mediante una estructura mercadológica que permita generar valor agregado antes, durante y después del evento para todos sus participantes, al trascender la mera presentación de los productos y combinarlas con experiencias (catas, degustaciones, charlas, talleres, conferencias y conversatorios) con una fuerte orientación pedagógica. Desarrollado en un ambiente de honestidad, trabajo en equipo, creatividad e innovación.

 

Visión

 

Ser el evento gastronómico más importante del país por ser aquél que mayor valor agregado genera para sus participantes y convertirse en una referencia en la región.

 

Participantes

 

Empresas, empresarios, emprendedores, asociaciones, clientes, chefs, expertos, entidades gubernamentales y público en general. En el año 2010, el salón contó con una asistencia de alrededor de 16 mil personas —cifra certificada por Evenpro— entre los tres días de evento, de personas ubicadas en los estratos A, B y C+, entre los que se encuentran consumidores finales, chefs y estudiantes de cocina, así como empresarios y gerentes con responsabilidades de toma de decisiones en empresas del ramo alimenticio y licorero.

 

Presencia en medios

 

La difusión en medios impresos y radioeléctricos de las actividades del SIG ha sido consistente y profusa, por lo innovador de la propuesta y la calidad de los invitados, así como por contar con el patrocinio del diario El Nacional.

 

Para todos los periodistas gastronómicos del país, así como para profesionales en medios de comunicación como CNN, BBC, El Espectador (Bogotá), El Mercurio (Chile), El Universal (México), El País (España), entre otros, el salón de ha convertido en barómetro de la actualidad gastronómica de la región.

 

Importancia comercial

 

El salón tradicionalmente ha sido el escenario natural de introducción de nuevos productos, por combinar tanto la faceta de exposición y degustación, con los salones de cata en los que de la mano de expertos locales e internacionales, se presentan experiencias de divulgación de los productos con una fuerte orientación pedagógica que ha contribuido a formar el paladar del venezolano.

 

Quieres el programa de actividades: pulsa aquí

 

 

Bitacoras. com: , ,

 

No hay comentarios. :