Paso a paso de un postre rico y vistoso que he preparado para llevar a casa de unos amigos. Claro que cuando en casa probaron los recortes de ese hojaldre crujiente relleno de crema y merengue, se corrió el peligro de que se quedaran en casa … !!
Ingredientes
Preparación:
- El hojaldre que he utilizado es el fresco de Lild. Se calienta el horno a 200º y se prepara a continuación las planchas de hojaldre.
- Se pone una lámina de hojaldre en una placa de horno cubierta con un papel de horno, se espolvorea con azúcar, se pica con un tenedor para que no se levante y se cubre con otro papel de horno y con las otras placa de hojaldre: se pican y se ponen una sobre otra separadas por papel de horno (vale el mismo en el que viene envuelto el hojaldre.
- Mientras se hornea el hojaldre, se va haciendo la crema pastelera: se pone a calentar la nata y la leche (menos un vasito) con el palo de canela, la cáscara de limón y el azúcar. En el vasito de leche fría que se ha reservado, se disuelve la maizena. Cuando la leche empieza a hervir, se retira la canela y la cáscara de limón, se añaden las yemas y se bate enérgicamente. Se incorpora la maizena disuelta en la leche y se vuelve a poner a fuego lento, procurando que no llegue a hervir y batiendo hasta conseguir el espesor deseado. y se reserva
- Se hornea hasta que las tres planchas de hojaldre estén doradas y crujientes. A partir de los 20/25 minutos hay que estar pendiente del horno, para evitar que se queme. Cuando se han horneado, se dejan enfriar en una rejilla. y se reservan
- Cuando la crema se ha enfriado, se pone sobre una de las placas de hojaldre, repartiéndola de manera uniforme por toda la superficie, y después se cubre con la siguiente placa de hojaldre.
- El merengue debe ser un merengue consistente, por eso he preparado un merengue suizo que, como se monta en caliente al baño María, es más firme que el merengue italiano o francés. Se ponen las claras y unas gotas de zumo de limón en un bol, se lleva a baño María y se bate con una batidora eléctrica. Cuando las claras están espumosas, se añade el azúcar y se continúa batiendo hasta que el merengue forme picos al levantar las paletas de la batidora. Y luego se sigue batiendo hasta que el merengue se enfría.
- Cuando se ha enfriado, se pone sobre la segunda capa de hojaldre, se extiende por toda la superficie y se cubre con la última plancha de hojaldre
- Para facilitar el corte, he puesto la capa superior de hojaldre cortada.
- Así es más fácil cortar, se hace menos presión sobre merengue y crema, y el resultado es más vistoso. El corte lo he hecho con un cuchillo de pala ancha y larga. Por ultimo se rocía con azúcar glass y se decora al gusto, con canela o algún fruto rojo.

Es un postre laborioso, pero no difícil. Aunque yo he hecho algunas modificaciones, la idea de hacer estas milhojas la tomé de
Lola cocina
Fuente:
Las Recetas de Mamá
No hay comentarios. :
Publicar un comentario