Lo toman personas de diversas edades. Con su sabor y aroma exquisitos tiene la capacidad de captar más consumidores. El café, una de las bebidas más tradicionales en la campiña manabita, es el complemento no sólo del desayuno, sino de una tarde de amigos, una reunión de negocios, una merienda.
Según comenta el médico Darío Cedeño, significa varios beneficios, entre ellos, que la cafeína, componente esencial, facilita que el sistema nervioso pueda restaurarse y equilibrarse.
“Hablar del consumo del café como tal es referirnos a una amplia gama de beneficios, que probablemente no conocemos en su totalidad. No podemos asegurar que consumirlo es malo, pero el excesivo consumo también podría representar y generar algunas anomalías para la salud, que ciertos estudios ya han descrito”, dice.
BENEFICIOS. Entre los “eternos beneficios” que el profesional de la salud destaca en cuanto al consumo de café, figura que éste tiene una gran concentración de antioxidantes, que contribuye a disminuir el peligro de padecer cáncer de vejiga e hígado, reduce el riesgo de padecer cirrosis, además de que es una fuente de flavonoides “que también ayudan a disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón” y reduce el riesgo de padecer Alzheimer.
“Tomar café es un placer que además da energía y una sensación de bienestar, pero también le aporta valiosos beneficios a la salud”, dice
LA CANTIDAD. Pero entre estos y algunos más beneficios también hay otras recomendaciones, ya que el consumo excesivo de este producto expone al organismo a ciertos malestares.
La International Coffee Organization indica que, según diversos estudios que se han hecho, tomar una cantidad moderada, hasta 4 ó 5 tazas al día, no hace daño y puede tener algunos efectos beneficiosos para la salud.
Por ejemplo, en las oficinas, los trabajadores llegan a tener un consumo así, pero una persona sin ninguna carga laboral, no debería consumir más de 3 tazas.
CONTRAS. Sobre las contras del excesivo consumo de café, Darío Cedeño destaca también que puede llegar a ser un arma de doble filo.
“Todo exceso es malo y, en el caso de consumir grandes cantidades de café, esto puede representar problemas de salud en el futuro. Pues si no hay un control aparecen desequilibrios, como el insomnio, el que usualmente padecen personas adictas a consumir mucho café”.
A esto se suma el hecho de que los dientes cobran un color amarillento, así como también puede propiciar enfermedades como la artritis reumatoide, “según ya lo han descrito algunos estudios sobre el tema”, dice el médico.
Fuente: eldiario.ec
No hay comentarios. :
Publicar un comentario