Otros estudios han encontrado que el consumo de café está asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes, enfermedadcardiovascular, enfermedad de hígado graso no alcohólica, cirrosisy cáncer de hígado.
Para responder a la pregunta sobre el café descafeinado, Xiao y sus colegas utilizaron datos del National Health and Nutrition Examination Survey, que es un estudio realizado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades para evaluar la salud de las personas que viven en los Estados Unidos. En esta encuesta, los participantes no sólo fueron entrevistados, también se sometieron a exámenes físicos, incluyendo análisis de sangre.
Los investigadores estudiaron a unos 27.800 personas de 20 años o mayores que reportaron la cantidad de café que habían consumidoen las últimas 24 horas. El equipo también analizó sus muestras desangre para varios marcadores de la salud del hígado, incluyendo la alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (ALP) y transaminasa gamma-glutamil transferasa (GGT). Los niveles elevados de enzimas hepáticas pueden ser un signo de daño hepático o inflamación.
Los resultados mostraron que las personas que dijeron que bebíantres o más tazas de café al día tenían niveles más bajos de los cuatro de estas enzimas, en comparación con las personas que no bebían café. Sorprendentemente, no importaba si una persona bebió café regular o descafeinado: el efecto sobre los niveles de enzimas hepáticas era casi idéntica.
No dudes en dejar tu comentario!
Fuente: MinutoNoticias
No hay comentarios. :
Publicar un comentario