El consumo de dulces, alcohol o alimentos como el ajo o la coliflor pueden generar halitosis
Casi todos hemos sufrido de mal aliento (halitosis) en alguna ocasión. Los orígenes de este desagradable olor que emana de la cavidad bucal son múltiples, pero todos provocan un mismo resultado: una incómoda sensación tanto para el que la padece, como para quienes rodean al afectado.
El ajo es uno de los alimentos más reconocidos en causar halitosis. (Shutterstock)
Las causas son diversas, pero además de hábitos nocivos como pueden ser fumar o beber alcohol, una mala higiene bucal suele ser causante de ese mal aliento. Ahora bien, lo que quizá no sepas es que existen determinados alimentos que también pueden contribuir a que padezcas halitosis. Te contamos cuáles son.
1. Cebolla

Alcachofas – Los alimentos ricos en azufre provocan el mal aliento. En el caso de las alcachofas, conviene saber que las hojas estimulan los jugos gástricos necesarios para la digestión, evitando que aquellos alimentos mal digeridos fermenten y provoquen halitosis.
2. Ajo

3. Café

¿Adicto al café? Si te huele el aliento conviene que tengas cuidado con la cafeína, porque provoca deshidratación y convierte al organismo en un foco precioso para las bacterias, provocando además la disminución de saliva y provocando halitosis. Prueba a beber agua cuando tomes un café para evitar este problema.
4. Lácteos

5. Zumo de piña

La acidez de la piña no es amiga del aliento bucal. (Pixabay)
6. Legumbres

7. Brócoli

Si sufres de mal aliento, huy de alimentos con alto contenido de azufre. (Pixabay)
8. Atún en lata

Todos hemos comido pescado en conserva alguna vez, y alguno recordará cómo alguien le ha dicho que ‘huele a pescado’ varias horas después. La comida de mar por naturaleza cuando se oxida se vuelve amarga y emite un olor fuerte que empeora cuando se almacena en latas metálicas y oscuras como es el caso del atún en conservas.
Para evitarlo: higiene y alimentos ‘amigos’

¿Quieres evitarlo? Apuesta por alimentos que ayuden a preservar un buen aliento. Bebe té como el verde o el ginseng rojo de Crea, ya que poseen componentes naturales con alguna capacidad de anular las bacterias de la cavidad bucal. Llena tu cesta de la compra con alimentos como los champiñones, frutas como los arándanos o el kiwi, lechugas o berenjenas.
Fuente: La Vanguardia
No hay comentarios. :
Publicar un comentario