El Gourmet Urbano

lunes, 3 de abril de 2017

6 especias que puedes incorporar a tu dieta para hacerla más saludable

Pueden potenciar el sabor de una comida o servir de "ingrediente mágico" para volver memorable una receta. Pero las especias y hierbas que se usan en la cocina pueden también mejorar la dieta y volverla más variada y sana. En el mundo Oriental, se les ha adjudicado propiedades medicinales desde tiempos inmemoriales.

GETTY IMAGES Por milenios, hierbas y especias han sido ingredientes fundamentales de las gastronomías de Asia, Medio Oriente y más allá.


"Actúan como estímulo del sistema digestivo, ayudan con los desórdenes digestivos y algunas tienen valores antisépticos", le dijo a la BBC Krishnapura Srinivasan, científico del Instituto de Investigación de Tecnología de los Alimentos (CFTRI) en India, el principal país productor de especias del mundo.

Hay quienes han destacado sus propiedades antioxidantes. De acuerdo a la medicina ayurvédica, parte del antiguo sistema de creencias del hinduismo, estas sustancias pueden "enfriar o calentar" el aparato digestivo y afectar su equilibrio.

Y hace 2.500 años, el filósofo y maestro chino Confucio recomendaba la ingesta de jengibre con cada comida para acelerar la digestión.

Para un buen almuerzo: Receta de Merluza a la gallega

Merluza a la gallega, Galicia tiene una gastronomía tan rica que algunas recetas llevan su nombre como el pulpo a la gallega, el pote, la empanada. En Okdiario-recetas te contamos la receta de merluza a la gallega.

Entre los platos más famosos de la gastronomía gallega están el lacón con grelos y el pote gallego. En Galicia muchos guisos se suelen acompañar de cachelos, patatas cocidas con piel. Galicia cuenta con excelentes materias primas, del mar y la tierra. Mariscos, pescados, buenas carnes, verduras como los grelos y sus conocidas patatas. No es de extrañar que con tan buenas viandas salgan recetas tan deliciosas. En Galicia se come de maravilla, quien la visita lo confirma.

Merluza a la gallega

Ingredientes para 4 personas

  • 800 g de rodaja de merluza, pueden ser frescas o congeladas
  • 4 patatas medianas del mismo tamaño
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cebolla grande
  • 4 dientes de ajo laminados
  • Un litro de agua
  • Una hoja de laurel
  • Media cucharadita de sal

Preparación

Cómo hacer ajos asados en 15 minutos

Cuando encendemos el horno solemos aprovechar para hacer varias cosas, entre ellas, el ajo asado por cabezas, pues con estos ajos después hacemos salsas, cremas y purés, rellenos, patés, etc. Pero en alguna ocasión nos quedamos sin ajos asados para incluir a una receta, y tenemos que recurrir a algo más rápido como hacer unos ajos fritos o hacer unos ajos en camisa en la sartén, como les explicamos aquí. Esperamos que a ustedes también os sirva esta alternativa.

Nos encanta el ajo asado, siempre que encendemos el horno para cocinar, aprovechamos para asar alguna o algunas cabezas, pues después incluimos dientes de ajo asados a distintas recetas, purés, sopas, salsas, sofritos, rellenos, etc. No obstante, a veces queremos hacer algún plato e incluirlo, y nos encontramos con que no nos queda ni un diente.



En esos casos lo que solemos hacer es ajo frito, lo pelamos y lo laminamos y lo hacemos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra a fuego suave hasta que está dorado. No es lo mismo un ajo asado que un ajo frito, pero también nos encanta su sabor. De todas formas, la próxima vez vamos a recurrir al truco de asar ajos en una sartén en 15 minutos (en el horno tardan una media hora aproximadamente).

10 Cosas que no sabías sobre el foie gras

El 'foie' es, sin lugar a dudas, uno de los bocados gourmet que más se disfruta en momentos especiales. Su sabor y su textura hacen de él un ingrediente perfecto en toda mesa, ya sea como aperitivo o como aderezo de otros platos. ¿Quién se resiste a un pedacito de foie gras? Carlos Oyarbide, el mejor exponente de la gastronomía vasco-navarra y propietario del templo gastronómico que lleva su nombre, cuenta 10 cosas que seguro que no sabías de ese manjar que tanto te gusta. 

www.carlosoyarbide.com



1. El término correcto para el foie es foie gras, que viene del francés 'hígado graso'. Por lo que no se debe confundir el foie gras con un paté, no son lo mismo.

2. Es el plato preferido de los franceses y el más emblemático del país galo aunque es reconocido como una 'exquisitez gastronómica a nivel mundial'. Los franceses se apropiaron de la receta en la corte de Luis XV bajo el nombre de Paté à la Contades en honor al cocinero del gobernador de Estrasburgo, el Mariscal Cotandes.

10 razones para consumir productos ecológicos

Cuidarnos nunca está de más. Y una buena forma de hacerlo es consumiendo productos ecológicos: saludables, nutritivos y con las máximas garantías de calidad de la UE.

No se trata sólo de una tendencia… apostar por la alimentación ecológica es una manera de comer aún más sano, de cuidar el planeta y optar por un modo de vida más natural. Por eso nos hemos sentado con el Supermercado de El Corte Inglés para darte las claves necesarias para entenderlo, reconocerlo e incluirlo en tu dieta.



LAS RAZONES


Más del 70% de los europeos confía en este tipo de productos y existen buenas razones para ello:

1.- Los Productos ecológicos respetan los sistemas y los ciclos naturales, preservan y mejoran la salud del suelo, el agua, las plantas y los animales.

¿Sabes dónde se inventó realmente la tortilla de patatas?

La patata llegó a Europa desde América traída por los primeros conquistadores

A comienzos del siglo XVII ya se vendían patatas en la Plaza Mayor de Madrid pero, con el curioso detalle de que no se sabía muy bien qué hacer con ellas



Según un experto científico que ha estado estudiando la patata, dedicándole diferentes investigaciones, la conocida como 'tortilla española' tuvo su origen en Extremadura, concretamente, en Villanueva de la Serena, a finales del siglo XVIII.

Además, asegura que la primera tortilla de patatas de la historia fue hecha por dos hombres que estaban buscando un alimento nutritivo y barato que aliviara el hambre que se sufría en la Europa de finales de siglo XVIII.