El Gourmet Urbano

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Erika Silva @erisofi Tendencias Gastronómicas en Europa y USA en 2010

Hola amigos del Gourmet Urbano, para mi es todo un placer empezar a escribir en este gran Blog Venezolano con tantos tintes latinos. Yo aunque vivo en España hace 12 años, soy Chilena, por lo cual, el vínculo con todos ustedes, ya no es sólo gastronómico, sino que cultural también.
Mi gran pasión es la Gastronomía, pero no soy chef, ni estudio cocina como muchos de ustedes, sino que soy experta en Marketing Gastronómico, qué quiere decir esto? Que mi especialidad es hablar de cómo subir las ventas en Restaurantes y Hoteles, mostrar las nuevas tendencias gastronómicas que triunfan en cada rincón del mundo y por último, pero no menos importante, les enseñaré innovación gastronómica, con ejemplos prácticos, fotos, videos, creo que van a estar bastante entretenidos con lo que modestamente trataré de enseñarles.
Como primer tema y ya que nos encantan las listas, les voy a contar, cuales fueron las tendencias en Europa y en USA el 2010.
  • Productos locales, regionales, la sostenibilidad y la ecología son temas muy importantes para los clientes y chefs. La materia prima de calidad es Top 1.
  • La comida mini; los mini postres, los mini entrantes. La pasión por compartir y sociabilizar, hacen imprescindible tener en las cartas de los restaurantes, platillos pequeños, para compartir y para poder probar nuevas recetas.
clip_image002
 
clip_image004
  • Las cartas para los más pequeños, la comida enfocada para los niños, tampoco puede faltar en los Restaurantes. Porciones más pequeñas, más saludables y con presentaciones especiales para ellos.
clip_image006


clip_image008

Espero que les hayan gustado estas tendencias del 2010!

Un abrazo,

Erika

http://marketinggastronomico.com/
 


El Editorial de la semana: Feliz Navidad


 
¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar!
Escrito por: Charles Dickens
 
Estimados Lectores:

Estos días en que la navidad se nos presenta con su carga de energía, alegría y felicidad a todos nos genera sentimientos encontrados, debido a los recuerdos que estas fechas nos traen y a las circunstancias que en el presente histórico nos vemos envueltos, felicidad para unos, tristeza para algunos e incertidumbre en otros.
Sin embargo, desde esta tribuna hemos querido desde comienzos de este año, brindar cultura, regalar sensaciones visuales, y posibilidades gastronómicas para elaborar en casa, independientemente de las circunstancias en que cada uno de ustedes se encuentre a fin de que en esos momentos de alegría o tristeza podamos equilibrarlos con nuestras diarias entregas. Creo que lo hemos logrado porque la audiencia ha subido notablemente, lo cual ha sido el regalo de navidad de usted a nosotros y nosotros les hemos regalado en correspondencia artículos que los han enriquecido mas como personas y como gastrónomos.
La facilidad de regalar va en relación directa con el cariño que se ponga en cada regalo y cada artículo publicado por nosotros lleva mucho esfuerzo y cariño en su interior. Creemos fielmente que una sociedad con cultura es una sociedad no sólo mas sabia sino que disfrutará mas de su entorno, por eso nos hemos propuesto ser una referencia de lectura en sus ordenadores, ese es nuestro regalo decembrino.
Por eso el grupo de columnistas de El Gourmet Urbano, su editora asociada Walezca Barrios y su servidor  deseamos que esta Navidad les regale salud, sabiduría y prosperidad para ser cada día mejores personas en función del beneficio colectivo. Aprovechen estas fiestas para poner en práctica todo lo leído en este espacio de cultura gastronómica, y regálense el placer de disfrutar bajo conciencia la mesa que tengan para navidad, desde una taza de café hasta una buena botella de Champagne, desde una pieza de pan hasta una ración de Caviar, todo absolutamente todo disfrútenlo en familia, dando con cariño y regalando amor.

Feliz navidad Gourmets!

avatar decasta
 
 
 
 
 
 





Luis Enrique Blanco
El Gourmet Urbano
 


Clara Machado: El Restaurador y la importancia de su pensar como Cliente


Quizás uno de los errores más graves que encontramos en locales donde el servicio está por debajo de lo esperado se debe a que los restauradores no piensan como clientes. Resulta irónico -si nos ponemos a analizar- que ellos, al igual que nosotros, son clientes de algo. Pareciera entonces que serían unos zapatos fáciles de poner, después de todo es raro que alguien diga que nunca ha sido maltratado en algún comercio. Tristemente, el maltrato al cliente es el pan nuestro de cada día.
Un aspecto interesante es invitar a todos los restauradores a pensar como clientes. Muchas veces uno encuentra al responsable de un local pensando como gerente, como dueño de un negocio, como inversionista, como cocinero, como maître y hasta como mesonero, pero rara vez piensa como cliente.

martes, 21 de diciembre de 2010

Recetas: Hallacas de Santa Bárbara



Ingredientes:
Plátanos verdes (según la cantidad de hallacas a elaborar).
Guiso para hallacas
Hojas de plátano para hallacas
Aceite al gusto
Sal al Gusto
Un cubito de pollo
Unas gotas de limón.


Preparación:
Se rallan los plátanos verdes. Se amasan con sal, cubito de pollo y aceite y se les coloca unas gotas de limón para reducir la oxidación del plátano. Luego hacer la base de la hallaca sobre la hoja de plátano engrasada con un poquito de aceite, colocar el guiso de la hallaca sobre esta base y envolver con la hoja de plátano. Al cocinarse se compactará la masa, que lucirá de color marrón. Obsérvese que es una hallaca normal (convencional), con la única diferencia que la masa no es de maíz sino de plátano.


Recetario de Preparaciones a Base de Plátanos.
José Daniel Anido
Rafael Cartay
Universidad de los Andes
Mérida Estado Mérida – Venezuela



Receta: CAFÉ ESPUMOSO HELADO

 

 
Para 4 personas


Ingredientes :
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de café soluble
  • 200 g de nata montada
  • granos de café para decorar
Preparación :
  • Bate las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas.
  • Cuécelo al baño María, sin dejar de batir hasta que espese. Añade el café soluble, remuévelo, déjalo enfriar y agrega la nata.
  • Monta las claras a punto de nieve fuerte e incorpóralas a la mezcla anterior, procurando que no se bajen.
  • Repártelo en copas de cristal y déjalo en el congelador una hora y media como mínimo.
  • Retíralo unos 20 m. antes de servirlo y decóralo con la nata y granos de café.

Bitacoras. com: , , ,


del.icio.us Tags: ,,,

@paramaconi Acosta: Mi café de Navidad

 

En estas fechas, con la compra de presentes, siempre recuerdo momentos cuando era niño en los que apenas al despertar salía corriendo a buscar mis regalos. Mucho de esa rutina del 25 en la mañana ha cambiado a lo largo de los años, menos una cosa: Mi café de Navidad.
Después de romper papeles, lazos, cajas, jugar un rato con mis nuevos regalos y dejar un reguero en el arbolito; llegaba la hora del desayuno.
Gracias a mi abuela heredé, desde muy niño, el gusto por el café, y al sentarme a la mesa ¡Qué maravillosa imagen! ¡Café y el Panetone! ¡Más feliz no podía estar! Era un día tan espectacular y aún no eran las 11:00 am
En ese momento iniciaba el ritual de Mi Café de Navidad: Consistía en un simple tazón de café con leche (preparado con mucho cariño por mi abuela) y un buen pedazo de ese maravilloso Panetone repleto de chispas de chocolate el cual comenzaba su viaje al fondo del tazón cual Titanic. Para ese momento ya las glándulas salivales también inundaban mi boca. Quedaba totalmente abstraído viendo el proceso de absorción. Cuando la absorción se completaba, procedía a introducir la cucharilla, cortar un pedazo de esa masa acuosa y ¡a comer! ¡Uao, qué divino!

Pietro Carbone @carbonespresso: Una taza de café en Navidad

clip_image002
 
Ya estamos muy cerca de la navidad, una fecha que se ha comercializado demasiado donde la tradición es dar regalos: vemos las calles colapsadas, el tráfico infernal y un total caos en jugueterías y tiendas.
Pero al igual que los regalos, cada quien tiene sus tradiciones, y la verdad, en mi caso particular y de muchas familias, el café no se queda atrás. Una taza de café es un elemento que ha unido la familia, todos nos reunimos a tomarnos un café, creo que es parte de nuestra cultura, no sólo natalicia sino cotidiana.
Recuerdo de pequeño, que después de cada cena de navidad, mis abuelos montaban la greca y se servía café después de una cena copiosísima. Pero lo que más me gustaba era levantarme temprano el día 25 de diciembre, abrir lo que el Niño Jesús dejó debajo del Árbol e inmediatamente desayunarme con panettone y café con leche. Este recuerdo lo tengo tan presente que aún acostumbro desayunarme así, aunque no sea navidad. Es algo tan básico pero que me conecta inmediatamente a la niñez, a la época en que éramos felices y no los sabíamos. Aún me disfruto las migas de panettone y de frutillas flotando en la taza de café con leche. Y no podía ser cualquier café con leche, ¡no! tampoco un capuccino preparado de manera impecable, ¡no!, era el café con leche hacía mi mama: aquél hecho con leche en polvo que se preparaba en la licuadora con café de greca. Más que el sabor es el recuerdo y el cariño con que lo preparaba.

lunes, 20 de diciembre de 2010

@chefsyorman: Recetas Navideñas: PAVO DE NAVIDAD


El pavo es una de las comidas más tradicionales de Navidad. Si este año estáis buscando recetas típicas para una Navidad especial, no podéis dejar de considerar esta receta como plato principal de la cena navideña.



Receta básica


Ingredientes (para 6 personas):
• 1 pavo grande (3 kilos)
• 12 cebollas tipo francesas
• 4 manzanas
• 8 castañas peladas
• 10 ciruelas pasa
• 1 ramillo de hierbas aromáticas
• 1 copa de coñac
• sal a gusto
• un poco de aceite



Preparación:
Primero vamos a vaciar el pavo. Es importante limpiarlo bien de todas menudencias. Si preferís obviar este trabajo, ¡podéis comprarlo ya limpio!
A continuación vamos a rellenarlo con las cebollas, las manzanas, castañas y las ciruelas pasa. Ponemos dentro también el ramillo de hierbas que dará un delicioso aroma. Para trabajar con estos ingredientes, lo mejor es cortarlos en trozos no muy grades, mezclarlos en un bol y luego usarlos para rellenar el pavo.
Luego es el momento de coser el pavo para que el relleno quede adentro. Untar con aceite y salar a gusto. Cubrir con papel aluminio toda la pieza (probablemente bastante grande a este punto), y cocinar en el horno por 2 horas. Hay que darlo vuelta cada media hora para que se dore de todos lados. Pasado el tiempo de cocción pincharlo, si la carne está dura es que aún debe cocinarse más.
Una vez listo, retirar del horno y quitar el papel aluminio. Pasar a una fuente de servir. Decorar con cuadraditos de papa cocidos a la sartén y llevar a la mesa.
Otros consejos para el relleno son:
• usar beicon, panceta y hasta carne de salchicha
• usar más cantidad de castañas, guardando algunas para decorar luego de cocido el pavo
Consejos para la cocción:
• cada vez que damos vuelta el pavo, cubrirlo siempre con el jugo que vaya desprendiendo
• tomarse tiempo pues la cocción es larga.


Sabor Gourmet
Recetas de Cocina
España.



@walezca Barrios: Cómo disfruta la Comida Navideña un buen Gourmet Urbano sin engordar en el intento

clip_image002
 
Ya estamos a pocos días de La Navidad y la gustosa Comida Navideña ahora sí ya se hizo dueña de nuestras neveras y despensas: pernil, hallacas, ensalada de gallina, nueces, torta negra, dulce de lechosa, vinos espumosos, poches y un sinfín de productos y alimentos muy típicos de estas fechas es lo que nos rodea hasta finales de este mes.
Abunda la alegría, los buenos deseos, los buenos momentos con la familia y amigos, y, por supuesto, la buena comida. En estas fechas, todo se confabula para emplear poco esfuerzo y lograr que el ambiente, nuestro ánimo y las platos estén en sintonía. Pero hay algunos aspectos, que nosotros los Gourmets, debemos recordar aún en la algarabía decembrina ya que un plato navideño, aún cuando sea catalogado de alto en calorías, no es dañino siempre y cuando estemos conscientes de cómo lo ingerimos para obtener los mejores beneficios del mismo para nuestra salud sin privarnos de una buena degustación. Aquí les hago un recordatorio de algunos consejos Gourmets saludables para Navidad y Año Nuevo.


La importancia de un buen desayuno.