El Gourmet Urbano

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Banana bread (pan de cambur) por Graciela Bonnet

Siempre en las mañanas se nos presenta el dilema acerca de que podemos desayunar, y generalmente pensamos en algo delicioso fácil de preparar y que no contenga muchas calorías. En este último punto, muchos nutricionistas recomiendan ingerir los dulces a primera hora de la mañana para aprovechar el metabolismo de nuestro cuerpo, el cual a esas horas está mayormente elevado.
 
Partiendo de esta premisa, nuestra amiga Graciela Bonnet nos presenta este delicioso Banana bread (pan de cambur), el cual ella recomienda comer en el desayuno, con una taza de café con leche. Quizás no sea muy dietético, lo que si estoy seguro es que como desayuno es delicioso, así que démonos un regalo mañanero y desayunemos este rico pan, total, nunca cae mal romper las reglas de vez en cuando.
 

Banana bread (pan de cambur)

 
Pan de banana
 

Ingredientes:

  • Cuatro cambures muy maduros
  • Una taza de leche
  • 250 g de mantequilla diluida
  • 250 g de harina leudante
  • 250 g de azúcar
  • Vainilla
  • 4 huevos
  • Un puñado de nueces picadas
 

Elaboración

Precaliente el horno, engrase y enharine un molde de pan.
Ponga en un bol los cuatro cambures picados pero no molidos, con el azúcar y la leche.  Mezcle bien ya que la idea es que queden pequeños trozos de cambur en el pan.
Aparte, una la harina con la mantequilla diluida, la vainilla y los huevos, que se echarán uno a uno batiendo bien.  Una las dos mezclas. Agregue las nueces picaditas y eche en el molde.
Hornee por unos 40 minutos más o menos, a 200 grados centígrados. Debe quedar dorado y seco por dentro.
 
Espero que la receta les quede deliciosa y anticipadamente les deseo ¡Buen provecho!
 
Graciela Bonnet
 

Bitacoras. com: , ,

martes, 25 de septiembre de 2012

SMAAK GROUP C.A presenta ¡PREPAREMOS CAFÉ! con Paramaconi Acosta.

El café es una de las primeras bebidas que ingerimos cada mañana, ha sido protagonista en tomas de decisiones importantes en la historia de la humanidad, grandes revoluciones han surgido en torno al café, se cree que el sufragio al voto está muy vinculado a tan preciada bebida.
 
Paramaconi Acosta - Director de la EVC Barista SCAE
 
Una semilla tostada originaria de Etiopía que nos activa y nos hace más razonables merece una buena preparación para poder descubrir todas sus propiedades, aromas y sabores, haciendo que ese café marque el inicio de algo importante.

Algo muy cotidiano y hasta ahora frívolo se convertirá en un ritual donde los sentidos se activarán. Con el curso de preparación de café “PREPAREMOS CAFÉ”, organizado por SMAAK GROUP, invitando al barista profesional con cinco certificaciones internacionales Paramaconi Acosta, fundador y director de La Escuela Venezolana del Café, quien con los conocimientos adquiridos en la Escuela Colombiana del Café, la Asociación de Cafés Especiales de Europa y América, el gremio de Baristas de América y la Escuela de Negocios del Café en Los Ángeles nos deleitará con clases magistrales de preparación de café.

Y esto no es más que la continuación de la experiencia vivida el dos de Junio de 2012 con la primera cata de café venezolano en Maracaibo “HABLEMOS DE CAFÉ VENEZOLANO” junto al referido barista, quien despertó en la colectividad marabina y medios de comunicación una pasión por el café, que demandó de más eventos con la misma calidad exhibida, buscando profundizar y poner en práctica los conocimiento adquiridos en esa exitosa e inédita introducción al mundo del café.

De tal manera, desde el inicio de esta experiencia sensorial se aprenderán las características de la bebida, logrando seleccionar un buen café según la preferencia personal o de un grupo social.


 
FLYER_PC_low

Bitacoras. com: , , ,


Café calabrés por Sergio

El café calabrés es un tipo de preparación combinada de café expresso hecho, por ejemplo, en uno de esos tipo de cafeteras convencionales; que tiene algo de delicatesen. Que tiene que probar.



Dedíquele un tiempo a investigar hasta dónde puede hacer llegar su café de cafeteras ordinario con un toque de creatividad como el que le proponemos con nuestro café calabrés.
 

Ingredientes del café calabrés

  • Treinta mililitros de caramelo de naranja.
  • Sesenta mililitros de nata.
  • Una chocolatina de chocolate negro. Tiene que ser redonda, o bien darle la forma redonda.
  • Una taza de café expresso bien cargado.

Preparación

  1. Lo primero que hay que hacer para preparar nuestro café calabrés es verter el caramelo de naranja en un vaso. Luego añada la nata líquida con muchísimo cuidado para crear una capa, evitando que se mezclen los dos líquidos.
  2. Añada luego la chocolatina redonda para que haga de algo parecido a una tapa, una tercera capa superpuesta. Por último, añada el café caliente preparado en una de esas cafeteras normales express. La idea es hacer un café expresso con esas cafeteras y derretir la porción de chocolate redondo.

Fuente: El-cafe.es

Bitacoras. com: , , ,


Yelitza Acosta (@yelicocinera): Simplemente mi cocina y yo: Tesoro del paladar y la salud el Té parte II ….. Sorbete de té y mango

Aquí me encuentro de nuevo disponiéndome a seguirles contando acerca de los secretos del fabuloso té y por supuesto acompañada de una excelente música y mi taza de té.
 
te frio_thumb[2]
FreeDigitalPhotos.net

 
“Recuerda la magia de lo que preparamos está en la actitud y la intención que le inferimos, la hora del té debe estar llena de esa magia y de momentos mágicos, íntimos, introspectivos y de sensaciones sensoriales que nos elevan emocionalmente”, esta fueron mis líneas para despedir mi anterior artículo, aunado a esto existen cinco reglas de oro para la preparación de un excelente té las cuales te contare hoy:
1. Calentar la tetera, esto se hace llenando la tetera con agua caliente antes de colocar el té (botar el agua antes de colocar las hojas). Es esencial esta operación, al recalentarse las hojas del té garantizara que se libere todo su aroma de la hojas durante la infusión.
2. Colocar una cucharadita rasa de té por taza mas una en la tetera, una vez que se tiene la tetera caliente, se tapa la tetera y se deja reposar el té unos tres minutos. Existen filtros de acero, porcelana, barro y tela este último es el más aconsejable. De hecho hay teteras que ya traen sus filtros.
3. Verter en la tetera el agua antes de que hierva, la temperatura ideal es de 95°C, si no tienes un termómetro está pendiente cuando se vea ya abundante evaporación pero sin llegar a hervir. Si ya ha hervido espera que desaparezcan las burbujas dejándola reposar antes de colocarla en la tetera. Hay puristas que al agua llegar a ebullición la desechan, ya que dicen que jamás debe utilizarse para preparar un buen té.
4. Reposar de dos a cinco minutos, el tiempo máximo que un té debe estar en el agua es cinco minutos y así obtendrás un té una infusión amarga y astringente con un índice menor de teína, pero su efecto durara más. Si lo dejas solo dos minutos, obtendrás una infusión más relajante, de sabor ligero y aromático, así es como me gusta.
5. Llenar las tazas en dos tiempos, puedes calentar las tazas con agua caliente antes de verter el té. Primero viertes un poco de té en cada taza, luego en una segunda ronda viertes té hasta cerca del borde. Así conseguirás que todas las tazas tengan un mismo sabor y calidad.
 
Pero no solo para tomarlo calientito nos sirve, también podemos hacer excelentes recetas con té, acá te dejare esta que para la temporada de mango te la recomiendo:
 

SORBETE DE TÉ Y MANGO

 

Ingredientes:

  • 150 gr de infusión de té verde
  • 100 gr de azúcar integral
  • 6 mangos pelados y cortados en dados
  • 175 ml de zumo de limón fresco
  • 1 trozo de jengibre pelado y picado
 

Preparación:


  1. Cocinar 5 minutos el té con el azúcar. Enfriar a temperatura ambiente
  2. Preparar un puré de mango con el zumo de limón y el jengibre, puede ser en la licuadora. Luego lo mezclas con la mezcla de té y azúcar y lo llevas al congelador por 1 hora.
  3. En el transcurso de la hora remueve de vez en cuando para evitar que se formen cristales de hielo.
  4. A la hora, lo sacas lo bates y lo llevas de nuevo al congelador media hora mas o hasta el momento de servir.

 
Aparte de esta refrescante y deliciosa receta también te daré unos interesantes tips:
 

Para eliminar la teína

 
Aproximadamente el 80% de la cafeína se libera en los primeros 30 seg de infusión, por lo tanto si no quieres ingerirla o eres sensible sigue estos pasos:
1. Vierte agua hirviendo sobre las hojas de té
2. Deja las hojas en infusión durante 30 segundos
3. Retira el agua, conserva las hojas pre infusionadas
4. Prepara el té siguiendo las 5 reglas de oro.
 
Si sigues estas reglas de oro te convertirás en la mejor en esto del arte de hacer té o infusión, ahora a lucirte con tus amigas en una encantadora tarde de té, así como me luzco yo.
 
Ahhhh, aun falta la parte III donde te hablare de los beneficios del té para la salud.
 
…… Hasta la próxima ….

Yelitza Acosta
Cocinera por Convicción ....
@yeliCocinera

Ing. Yelitza Acosta
Ingeniero Forestal U.L.A
Chef Educator
(Certificada por el Foro Panamericano de Asociaciones Culinarias de las Américas)
Productora y conductora del Programa de radio "Estilo Gourmet"92.7 fm
Directora y propietaria de la escuela de cocina IPG; Instituto Profesional de gastronomía y Hotelería de Oriente.Maturín Monagas
Telf.: 0414 7681130
Facebook : Yelitza Acosta
http://yeliacosta.blogspot.com
Twitter: @yelicocinera




Cafeteros All Star por @paramaconi Acosta

 

El pasado jueves 13 de septiembre de 2012, en las instalaciones de la conocida cadena de comida Miga's del centro comercial Sambil Caracas, se llevó a cabo la gran final de Cafeteros All Star, un paso más en la dirección correcta para poder ofrecer un mejor café a los venezolanos.  
Cafeteros All Star 1
 
Días previos, internamente se realizaron competencias clasificatorias, de las cuales quedaron los equipos que representarían a cada uno de los 3 Distritos. El día de la gran final, cada equipo de Distrito, compuesto por un gerente y un cafetero, debían realizar su presentación ante los 4 jueces que los estarían evaluando. En la parte técnica estaba la infalible Jannina Poján, conocida en Twitter como @LaCoffeeTeacher; en la parte sensorial estábamos tres jueces; el conocido Pietro Carbone, Jaime Moreno de Mokacafé y yo como Director de la EVC.
 
Se evaluó al gerente en tienda en relación a la calibración del molino y la preparación de 3 espressos, 3 cappuccinos y 3 mokaccinos. En el turno del cafetero, debía realizar las mismas bebidas que el gerente además de la bebida de diseño.
 
Aquí les presento las 3 bebidas de diseño que realizaron los equipos.
 
Cafeteros All Star 2
 
Distrito 1: representado por Luis Durán y Jonathan Martínez prepararon el Ice Cream Coffee, más que un café, es un delicioso postre. En el fondo está el helado de mantecado, luego viene una cama de pirulín triturado y sellada con sirope de caramelo, luego vienen los espressos y la crema Chantilly.
 
Lo que me encantó (volví a mi niñez) fue cuando introduje la cucharilla y se unió el espresso con la galleta y el helado, full interactivo. Otro punto a favor fue el balance, a pesar de tener distintas temperaturas, texturas y sabores, el espresso seguía teniendo protagonismo.
 
Cafeteros All Star 3
 
Distrito 2: a cargo de Víctor Jarayure y Gerson López fueron los responsables en preparar el Coco Rosse Café. Lo veo como una evolución del mokaccino para el día de los enamorados. Este Distrito fue más allá al incorporar colorante rosado a la leche junto con esencia de coco y avellanas. Para la decoración espolvorearon canela y embocaron con coco. Sin lugar a dudas, un café que rompe paradigmas.
 
Cafeteros All Star 4
 
Distrito 3: Johana Hernández y Jordan Altuve fueron los responsables de la preparación del Coco Bombón. El clásico espresso y leche condensada pero con emulsión de leche de coco y hermosamente decorado con la ralladura y corte de coco que servía como mezclador. A pesar de sus pequeñas 4 onzas, es un café con mucho carácter.
 
Me agradó mucho la iniciativa de los cafeteros al salir del área de confort y buscar otros sabores, texturas y temperaturas. También Miga's sale del área de comodidad y busca distinguirse con su gente y sus productos.
 
Gracias por tomar el café en serio.
 
Paramaconi Acosta
Director/Instructor de la Escuela Venezolana del Café.
@EscuelaDelCafe
www.EVC.com.ve

Bitacoras. com: , , ,

El arte de preparar un buen café por Juan Acosta

Aquiles González, barista, catador y juez de la 11ª Competencia Mexicana de Baristas, que se llevará a cabo en Expo Café 2012, habló sobre los diferentes procesos para la extracción de café.
 
cafe

"Además del tradicional método de la prensa francesa, vaso de vidrio templado sujetado con un soporte con asa al que se le pone el café molido, agua y después con el émbolo se presiona para dejar atrapado el bagazo y servirse, se están utilizando en las barras de café del mundo otros métodos como Dripper, Aeropress y Sifón Japonés", informó González.

El barista explicó, "el Dripper es una taza con hoyitos a la que se le pone un filtro de papel, el café previamente molido y agua en dos partes, la primera es para que se haga una pre-infusión, se hidraten los gránulos y comenzar a soltar sus cualidades, antes de transcurrir 30 segundos se pone el resto del agua para terminar de arrastrar todo esto hasta la taza. El tiempo total de percolación a la taza no debe rebasar los 3 minutos si se quiere disfrutar de las cualidades del origen del café."
 
En cuanto al método Aeropress comentó, "parece una jeringa gorda y en la parte superior o inferior, según la perspectiva, tiene un filtro de plástico al que se le adiciona uno de papel parecido a una "hostia". La forma y el orden de preparación van a depender de lo que se quiera obtener. Generalmente se coloca el café y una pequeña parte de agua para cubrir los gránulos y hacer una pre-infusión, pasados 30 segundos se coloca el resto del agua y se remueve para extraer las cualidades, el tiempo restante varía sin rebasar los 3 minutos (para evitar amargura desagradable) y se presiona con las manos para pasar todo el líquido a través del filtro."
 
"El método Sifón Japonés consiste en calentar el agua en una esfera de vidrio, parecida a un matraz aforado recortado, con una especie de embudo que sella o embona por la parte de arriba del matraz, el agua se calienta con un foco de alógeno o un mechero y al llegar al punto de ebullición sube por la presión a la parte del embudo pasando a través de un filtro de tela, mientras el calor sigue en la parte de abajo el agua se mantiene arriba sin hervir, es entonces que se le pone el café molido, se remueve para extraer las cualidades y se deja reposar por un par de minutos, se retira la fuente de calor por lo que se pierde la presión y la infusión baja a través del tubo del embudo dejando todo el bagazo en el filtro. El color que adquiere la infusión es café a rojizo, dando a veces la impresión de un vino tinto", informó Aquiles
 

Sifón Japonés.

 
Según el barista, cada método aporta diferentes cualidades al café, "El tipo de extracción Dripper brinda una bebida balanceada entre acidez, dulzura, cuerpo y amargura. El Aeropress, generalmente brinda una taza con una acidez acentuada, buen cuerpo, dulzura y ligera. Por otro lado, la extracción de Sifón Japonés carece de cuerpo y de amargura y su acidez disminuye, sin embargo se acentúa la dulzura propia y refleja todas las propiedades florales y herbales del café."
 
Aquiles González invitó a todos los que querían conocer más sobre éstos y otros métodos de extracción, como por ejemplo, la extracción en frío ó la presa Vietnamita a que visitaran la Expo Café, que se celebró del 20 al 22 de septiembre en el WTC de la Ciudad de México.
 
Fuente: Indicecorporativo.com
 
Bitacoras. com: , , ,

lunes, 24 de septiembre de 2012

Consumo de café evita progresión de la demencia y previene la falla cardiaca

Un estudio publicado en 2011 encontró que las mujeres que tomaban 2 tazas de café al día reducían en 15% el riesgo de sufrir depresión y 40% en mujeres que tomaban 4 tazas de café diario en promedio.
 
Consumo de caf evita progesin de la demencia y previene la falla cardiaca
 
El café es una infusión preparada en base a las semillas tostadas del árbol de café cuyo nombre científico es Coffea arábiga y pertenece a la familia de las Rubiáceas.
 
En cuanto al valor nutricional, una taza de café aporta muy pocos nutrientes y calorías, su consumo moderado (hasta 3 tazas de café) suele ser recomendado para cualquier tratamiento dietético que busca bajar de peso. No afecta los niveles de glucosa en sangre y contiene una baja concentración de sodio y potasio.
 
Los beneficios de su consumo radican principalmente en la capacidad antioxidante y efectos estimulantes. El café contiene más de mil sustancias químicas naturales, entre ellas alcaloides como la cafeína y gran número de sustancias antioxidantes.
 
Hay evidencia científica de que estas cualidades pueden generar beneficios para la salud:
  • Corazón: a pesar que el café puede elevar la presión arterial, los antioxidantes que contiene evita la oxidación del colesterol LDL. El consumo moderado de café está asociado a reducir el riesgo de enfermedad cardiaca hasta en 10 años y tomar 2 tazas de café al día puede prevenir la falla cardiaca.
  • Enfermedad cerebrovascular: un meta análisis realizado el 2011 demuestra que consumir de 1 a 6 tazas de café al día reduce en 17% el riesgo de padecer infarto cerebral.
  • Sobrepeso y diabetes: Diversos estudios observaron que consumo moderado de café mejora el metabolismo de glucosa y respuesta de la insulina. Así mismo, podría facilitar el descenso de peso al parecer por contener ácidos colinérgicos que reducirían la absorción de glucosa.
  • Cáncer: el consumo de café moderado a alto (3 a 6 tazas diarias) al parecer podría reducir el riesgo de diversos tipos de cáncer. Los antioxidantes y sustancias mutagénicas podrían ser la causa de este beneficio.
  • Neurodegeneración: Existe cada vez más evidencia que el café puede dar beneficios y participar de la prevención frente a enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Un estudio publicado en Journal Alzheimers Disease muestra que el consumo de 3 a 5 tazas de café evitaba la progresión de demencia.
  • Depresión: otro estudio hecho en el 2011 encontró que las mujeres que tomaban 2 tazas de café al día reducían en 15% el riesgo de sufrir depresión y 40% en mujeres que tomaban 4 tazas de café diario e promedio. Por otro lado el café tiene un efecto a corto plazo sobre el estado de ánimo debido a que puede alterar los niveles de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que participan en el desarrollo de la depresión y otros trastornos mentales.
  • Hígado: según estudios publicados este año, el café tiene un efecto protector del hígado frente al hígado graso no alcohólico y la fibrosis que puede presentarse en esta enfermedad.

A pesar de todos estos estudios, no podemos difundir sin discriminación la recomendación de “beba café cuando quiera y cuanto quiera” porque también puede tener un impacto negativo en la salud:
 
El café puede inducir o agudizar un proceso de ansiedad, insomnio, temblor, elevar la presión arterial y los niveles de colesterol LDL, así como aumentar el riesgo de glaucoma y al parecer podría provocar aborto en la gestante.
 
Finalmente podemos concluir de los estudios que beber hasta 2 tazas de café al día puede ser saludable dependiendo de su tolerancia a la cafeína y a su estado de salud.

Fuente: rpp.com.pe

Bitacoras. com: , , ,

4 aplicaciones móviles que cuidan de tu salud

¿Conoces las aplicaciones de móviles que pueden ayudarte a disfrutar de una mejor salud? Hace unos meses que Sanitas organizó un estudio para ver qué aplicaciones móviles sobre nutrición conocían y preferían los usuarios, hoy compartimos con vosotros las mejores aplicaciones.
 
Si quieres sentirte bien por dentro y por fuera, es fundamental que nos centremos en un aspecto imprescindible de la salud: la nutrición. Una alimentación equilibrada es la base para disfrutar del bienestar tan ansiado, tendrás mayor energía para un rendimiento en la vida diaria, para sentirte mejor contigo mismo, para afrontar todos los retos tanto laborales como personales… En definitiva, la nutrición es un aspecto importantísimo.
 

 
Este estudio se llevó a cabo durante todo el verano en el que se obtuvieron un total de 17 propuestas de aplicaciones relacionadas con la nutrición, cómo controlar los problemas de salud relacionados con la alimentación y las dietas.
 
Fueron 59 personas las que votaron las aplicaciones móviles propuestas y después, el público votó las mejores aplicaciones sobre nutrición que hemos querido compartir con vosotras:
  • Glutenmed: Esta aplicación es idónea tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes, está indicada para aquellos que tengan que suministrase algún tipo de medicamento para celiacos ya que permite hacerlo con toda seguridad.
  • Social Diabetes: Una de las formas de aplicar un tratamiento a la diabetes de forma segura, controlada y tranquila es a través de este sistema de autogestión de la Diabetes Mellitus tipo 1.
  • Glucómetro: Ésta es una de las aplicaciones que resultan ser verdaderamente cómodas para aquellos que son diabéticos ya que podrán controlar con el nivel de glucosa estén donde estén.
  • Tu peso ideal: Una de las grandes preocupaciones que tenemos todas las personas es el sobrepeso y cómo alcanzar el peso que se corresponde a nuestra estatura y nivel de masa muscular, para ello esta aplicación te ayudará a controlar tu peso.

 
Si queréis haceros con estas aplicaciones podéis encontrarlas disponibles tanto para los sistemas de Android como Apple y, además, son gratuitas por lo que puedes descargarlas y comprobar si son efectivas para ti.
 
¿Utilizas alguna aplicación móvil para mantenerte sano?

Fuente: Demedicina.com

Bitacoras. com: , , ,


Bandolera, la primera cerveza artesana sin gluten elaborada con mosto de uva

El enólogo Evelio Alarcón, de Bodegas Dionisos, en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) ha creado la primera cerveza artesana que se elabora al 100 % con mosto de uva y que es apta para celíacos. Este profesional lleva más de 20 años trabajando en esta zona conocida por sus vinos y acaba de presentar este producto
 
bandolera
 
La idea era hacer un producto con las características del vino en cuanto a nariz y boca, sin el azúcar que presentan otros derivados como la sangría. Uno de los objetivos de "Bandolera", que es como se denomina este novedoso producto, es el de diversificar los productos que salen de la uva, y potenciar el consumo con bebidas que sean atractivas para el público en general.
 
Para elaborarla se parte de mosto de uva concentrado de la variedad Airen que se fermenta con la presencia de lúpulo. "Lo más difícil ha sido encontrar el lúpulo que le diera un ligero toque amargo y que no apagara los aromas de la uva", explica Evelio Alarcón.
 
Se trata de una bebida de baja graduación alcohólica con tan solo 5 grados. Si se toma con moderación,  "es hidratante con mucho contenido en agua y con todas las propiedades beneficiosas del la uva como poli fenoles que son antioxidantes, además y gracias a las levaduras tiene un contenido interesante en proteínas y vitaminas".
 
El producto ha pasado todos los controles de la Comisión Europea en cuanto a los aditivos y se está a la espera de la certificación como bebida Sin Gluten, ya que al no llevar cebada es apta para celiacos.
 
Se presenta en botella de medio litro lo que según sus productores la hace ideal para compartir entre amigos. "Recomendamos beberla muy fría y servirla tanto para los aperitivos como con platos ligeros como arroces, pescados, mariscos, carne. Es muy interesante para beberla en las comidas ya que al no tener mucho gas no resulta muy pesada", afirman.
 
De momento es un producto artesanal del que se han elaborado 2.000 botellas, y el precio de salida al público es de 2.50 euros, se puede adquirir en los establecimientos hosteleros de la localidad y en Bodegas Dionisios.

Fuente: Infoceliaco.com