Qué sucede cuando no desayunamos
En primer lugar, debemos estar conscientes que, al despertar, nuestro cuerpo lleva alrededor de 6 a 8 horas sin consumir alimento. Al levantarnos, nuestro organismo buscará la glucosa
necesaria para funcionar. Si la glucosa no es incorporada a tiempo, con el desayuno y durante los 30 primeros minutos después de levantados, el organismo se ve obligado a buscarla en otro lado para poder funcionar. La falta de glucosa empuja a nuestro cuerpo a quemar otras reservas energéticas, lo que causa múltiples alteraciones en el normal funcionamiento orgánico. Entre las más importantes tenemos: Decaimiento. Sin un buen desayuno somos más propensos a sentirnos fatigados y sin energía a media mañana, y a sentir la urgencia de comer algo dulce o graso. Si tomamos un buen desayuno estamos disminuyendo las posibilidades de los ataques de hambre. Esto nos ayuda a no sabotear la dieta
Falta de concentración. El desayuno nos da energía en el momento que más lo necesitamos ya que nos provee de nutrientes valiosos para realizar las tareas físicas e intelectuales del día. Nuestra productividad será baja si no tenemos los nutrientes. Esto nos obliga a invertir más energía para lograr mayor concentración y esto generalmente induce al mal humor.
Metabolismo lento. Al esquivar el desayuno o no comer apropiadamente estamos haciendo nuestro metabolismo más lento. Al no darle los nutrientes necesarios a nuestro organismo, éste ahorra calorías para el resto del día. Al sentirnos decaídos, tendemos a comer un alimento alto en grasas, pero como ya el organismo asumió la acción de ahorrar calorías, no quema las adicionales y engordamos. Todo un círculo vicioso.
El desayuno ideal
Eso dependerá de nuestras preferencias y gustos. Lo importante es que debe ser un desayuno equilibrado que represente alrededor del 25% de las calorías a consumir durante el día y que contenga los siguientes grupos de alimentos:
· Lácteos: Aportan proteínas de alto valor biológico, más calcio, hierro y zinc.
· Cereales: Aportan hidratos de carbono que son esenciales para la presencia de la glucosa.
· Frutas: Aportan las vitaminas hidrosolubles necesarias para el organismo. También ayudan al buen funcionamiento del intestino y órganos digestivos
No hay comentarios. :
Publicar un comentario