El Gourmet Urbano: María Esther López (@mariaestherlope): Cafés de Origen. ¿En qué consisten?

martes, 17 de enero de 2012

María Esther López (@mariaestherlope): Cafés de Origen. ¿En qué consisten?

11-09-13 maria esther lopez
 Siempre termino mis Posts con la frase: “detrás de una taza de café hay mucho más que granos”. Hay pasión. Personas. Deseos. Anhelos. Esperanzas. Sueños. Trabas. Problemas. Cambios de Clima. Sobreproducción. Cosechas. Intereses. Bolsa de Valores. Pero sobre todo Corazón.

Muchos factores inciden sobre ese producto final que usted se lleva a la boca. Lo he comentado en muchas ocasiones, desconocemos todos los esfuerzos y sacrificios que realizan y deben soportar los que están en el mundo de la industria del café, desde el mismísimo productor hasta el Barista frente a un cliente que no entiende o ignora su trabajo.


En este mundo del café son tantas y tan variadas las áreas a las cuales prestarle debida atención y de la cual aprender que es infinito el campo de acción. Siempre debemos estar dispuestos a cultivarnos en nuevas facetas y a no desmerecer ninguna clase de formación.
 
Numerosos son los comentarios que se hacen acerca de los cafés de Origen. Los conocedores de la materia saben qué significa esto y lo entienden perfectamente, y mucho de sus esfuerzos se derivan hacia este aspecto del café. Pero para el resto del mundo, consumidores adeptos, lo que interesa es que ese café sea el que les guste, el que satisfaga su necesidad y lo ha atrapado. Entonces, ¿a qué hace referencia este término?, porque en apariencia el grano es el mismo. La denominación de origen en el café garantiza que ese grano ha sido producido, cosechado y procesado en una región determinada, y que por ello posee unas características únicas que le dan un sabor inigualable por su forma de producción y que incluye también ciertos factores culturales.
 
Las Denominaciones de Origen son definidas como la indicación geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o constituida por una denominación que, sin ser la de un país, una región o un lugar específico, se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación o características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el que se produce, incluidos los factores naturales y humanos.
 
Nueva imagen
clip_image002[1]


Las denominaciones de origen, igual que las marcas, son signos distintivos; pero en el caso de las denominaciones de origen, se refieren a aspectos de calidad y confianza en las características de los productos. Se trata de una reputación colectiva que da lugar a un derecho de monopolio colectivo, y cuyos beneficiarios, al menos potenciales, son la totalidad de los productores de la región de que se trate.
 
En resumidas, se trata esencialmente de un producto de cualidades únicas debidas a su lugar de producción.
 
Nueva imagen (1)
[2]


Los catadores juegan un papel importantísimo en todo este proceso, ya que son ellos los que deben identificar si, desde el punto de vista del sabor, un café posee las mismas características sin importar la cosecha, ya que al tomar una taza de café logran identificar cualidades que no están en otras zonas, aspecto básico para obtener la denominación de origen.
 
De igual manera, se deben tomar muestras de los suelos durante varias cosechas, e implica la certificación de los laboratorios que hacen estos análisis. Como se ve, no es un proceso nada fácil.
 
Para ciertos países de Suramérica la certificación por parte de Europa es concedida a través de la Indicación Geográfica Protegida, la cual consiste en un nombre geográfico específico utilizado para identificar un(os) producto(s) que proviene(n) de dicho origen y cuya calidad está directamente vinculada con el mismo.
 
Con respecto a Norteamérica, la certificación es concedida a través de las Marcas de Certificación (MC), que consiste en signos que le aseguran a los consumidores que el producto al cual se aplican cumplen con unos estándares de calidad previamente definidos en unas normas legales, técnicas y reglamentos. El titular de una MC se compromete a un control continuo de verificación de cumplimiento de los estándares preestablecidos del producto, con el fin de garantizar en el mercado su calidad y el mantenimiento de la reputación obtenida.
 
¿Cuál es el beneficio de tener un café con Denominación de Origen? Se beneficia tanto el productor como el consumidor, al otorgarle un valor agregado y ofrecer seguridad de que se está comprando un producto con las características indicadas. Este valor agregado se traduce en MEJOR CALIDAD, pero por supuesto en un MAYOR PRECIO.
 
Es aquí donde quiero hacer una expresa mención a nuestro país, Venezuela. Tal como lo he indicado en Post anteriores, todo lo relativo al café está sujeto al control por parte del Gobierno, quien ha establecido una serie de normas, reglas, restricciones y reglamentos en cuanto a la importación y exportación del mismo.
 
En primer lugar, la importación del café en nuestro país puede realizarse de dos maneras, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Aduanas, su Reglamento y el Arancel de Aduanas:
 
1) En Granos Verdes (sin tostar) sometido a las siguientes Notas Legales:
  • 5 (Presentación de Certificado Sanitario del País de Origen)
  • 6 (Presentación de Permiso Sanitario expedido por parte del Ministerio de Agricultura y Tierras)
 
2) Tostado (en grano o molido, con cafeína y descafeinado) sometido a las siguientes Notas Legales:
  • 5 (Presentación de Certificado Sanitario del País de Origen)
  • 6 (Presentación de Permiso Sanitario expedido por parte del Ministerio de Agricultura y Tierras)
  • 12 (Presentación de Registro Sanitario expedido por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social)
 
Estas restricciones deben ser presentadas conjuntamente con el resto de la documentación (SIDUNEA) al momento de la Declaración de las mercancías en la aduana de destino.
 
Aún en el supuesto de que se pudieran cumplir con las restricciones contempladas en el Arancel de Aduanas, el gobierno, actualmente, es el ÚNICO QUE PUEDE IMPORTAR derivado de las políticas económicas implementadas, ya que dichos permisos no son otorgados. El gobierno no produce café, pero controla su distribución y comercialización.
 
Las importaciones de café por parte de Venezuela son todas realizadas en granos verdes, no empaquetados para su venta al detal y mucho menos cafés con Denominación de Origen, debido a las regulaciones en los precios ejercidos en toda la cadena de comercialización. En consecuencia, mientras sigan vigentes las políticas actuales, no podremos consumir Cafés con Denominación de Origen. Y entonces, ¿cómo es esto posible si se han visto personas naturales ofreciendo Cafés con Denominación de Origen a través de distintas Redes Sociales?
 
Es posible ingresar cafés para nuestro CONSUMO PERSONAL cuando realizamos viajes al exterior, siempre que el mismo NO TENGA CARÁCTER COMERCIAL. Por ejemplo en mi caso, que me encuentro aún de vacaciones en España, tuve la fortuna de adquirir 15 distintos tipos de café con Denominación de Origen en Cafés El Magnífico en Barcelona, 14 en granos y uno molido, pero son todos para ser usados por mi persona, para compartir en la intimidad de mi casa o practicar cuál sería el mejor medio de prepararlos de acuerdo a su origen y varietal.
 
Todas estas personas que venden café con Denominaciones de Origen lo han ingresado, como se conoce dentro de los círculos aduaneros como MALETEADOS; es decir, personas que los ingresan como parte de sus efectos personales y para su consumo propio. Evidentemente, los controles aduaneros establecidos en el Arancel de Aduanas NO SE APLICAN por su naturaleza como EQUIPAJE ACOMPAÑADO. Si el Servicio Aduanero tiene la sospecha que el café que se está ingresando tiene carácter comercial, el mismo debe ser decomisado y la persona sujeta a la aplicación de las sanciones establecidas en la Ley Orgánica de Aduanas (multa de carácter pecuniario).
 
Estos controles, me refiero específicamente a las Notas Legales establecidas para el ingreso del café, tienen su fundamento en el bien jurídico tutelado de la salud pública del colectivo, en el interés de proteger y salvaguardar el bien común. Cuando se ingresa un producto de esta naturaleza, generalmente comprado en Rebajas o Sales en el extranjero, casi siempre los mismos están a un precio menor porque su tiempo de consumo está ya a punto de vencer o no han tenido la salida que se busco para el momento de ser ingresado en el país extranjero.
 
Lo primero que debemos buscar en cafés con Denominación de Origen es el Registro Sanitario expedido por el SASA que debe estar impreso en el producto con su número respectivo; o en todo caso, si tiene algún número pegado con una etiqueta, podemos llamar a los números de atención del SASA y verificar la emisión del Registro. Nada es suficiente cuando se trata de nuestra salud. Debemos recordar que es un producto de consumo humano, es por esto que dichos controles son establecidos en Venezuela y EN TODO EL MUNDO EN GENERAL.
 
Con nuestra salud no debemos jugar. Lo mejor que podemos hacer es esperar que las condiciones puedan cambiar y el gobierno tome medidas de apertura hacia el libre comercio en la importación y exportación del café, con lo cual no solo nos beneficiaremos todos como consumidores y comerciantes sino también nuestros propios productores que podrán ingresar al mercado internacional con la excelencia de nuestro café.
 
Yo sigo apostando por la industria del café, por nuestros productores y por el cambio de las condiciones actuales en el mercado en cuanto al consumo y comercialización del café, en granos verdes y tostado.
 
En mi próxima entrega hablaremos acerca de 10 sitios comerciales de Cafés que debes plantearte visitar en algún momento.
 
Deseo me sigan acompañando en esta aventura llamada café. Mi Mundo. Mi pasión.
 
Porque detrás de cada taza de café…hay mucho más que granos…


 
María Esther López Cásares.

[1] Cafés El Magnifico en Barcelona, España. Cafés de Origen variados.
[2] Cafés El Magnifico en Barcelona, España. Café de Origen Geisha de Panamá.

Bitacoras. com: , , ,

No hay comentarios. :