
Conocer la jerga
Antes de nada lo primero que debes hacer es conocer la jerga. Los aromas y los matices se aprenden. Detectamos más a medida que probamos más. Aromas florales, afrutados, herbáceos… O sabores ácidos, dulces… En el caso de los vinos de Rueda elaborados con la variedad verdejo, tienen aromas afrutados con matices anisados y a hinojo.
La temperatura importa
A la hora de tomar una copa de vino la temperatura importa y mucho. El vino debe ofrecerse a una temperatura correcta. Los vinos blancos se deben servir fríos, pero sin pasarse, nunca congelados. La temperatura recomendada en la que debes servir el vino a tus amigos es de 6 a 10 grados manteniendo la botella en una cubitera con hielo.
Cómo servirlo
Te recomendamos llenar las copas un tercio aproximadamente de su tamaño y nunca hasta arriba. En el caso de los vinos blancos, se puede servir incluso menor cantidad e ir reponiendo para mantener su temperatura ideal, que como hemos dicho antes, debe ser muy fresca.
La copa adecuada
Sí, existe una copa para cada tipo de vino, aunque hay una regla básica para todas: una copa sea para el vino que sea debe ser de cristal, liso, transparente e incoloro. Para un verdejo de Rueda lo mejor es emplear una copa de tallo alto y apertura abierta para que asciendan bien los aromas.
Cómo sujetar la copa
Este detalle es clave para distinguir a un conocedor o un novato en materia de vinos. La copa de vino debe sostenerse por el fuste o tallo de la misma y no es recomendable abrazar con la mano la copa, si hacemos esto último, calentamos el vino afectando al sabor y a los aromas.
Fuente: Cambio 16
No hay comentarios. :
Publicar un comentario