El Gourmet Urbano: #COMIDACONFLORES #TECNICASDECOCINA 🌸 | Flores comestibles: 5 consejos útiles para incluirlas en tus platos

domingo, 21 de febrero de 2021

#COMIDACONFLORES #TECNICASDECOCINA 🌸 | Flores comestibles: 5 consejos útiles para incluirlas en tus platos

Flores comestibles. Fuente: (Instagram) .

Una decoración natural, delicada y práctica.

Las flores comestibles se convirtieron en una de las alternativas más fáciles que implementan tanto los chef profesionales como los principiantes en la cocina, cuando quieren añadir un aspecto único y un sabor más natural a los platos que realizan. Sin embargo, las personas que no forman parte del rubro de la gastronomía o pastelería desconocen qué especies utilizar, dónde se pueden encontrar e incluso qué consecuencias trae consumirlas.


Lo primero que se debe tener en cuenta cuando se incluyen flores comestibles en las recetas de cocina es que en general solo se consumen los pétalos, ya que la parte interna podría contener elementos que en algunas personas provoquen alergias. Entre ellos se encuentra el polen.

A la hora de lavarlas, es importante ser lo más delicado posible, ya que suelen ser especies muy frágiles. Lo mejor es utilizar un recipiente con agua para sumergirlas allí y asegurarse de que queden totalmente limpias, libres de suciedad.


Si al probar las flores comestibles descubrís que su sabor no es de tu agrado, los chef profesionales recomiendan que les des una segunda oportunidad y en vez de consumirlas frescas las deshidrates, para colocarlas secas en el plato. Aunque no lo parezca, la sensación que dejan en el paladar es totalmente distinta e incluso brindan una experiencia culinaria nueva.

Por otro lado, se recomienda elegir las especies más coloridas, ya que son las que le aportan una gran de nutrientes al organismo. Los minerales y vitaminas que contienen sus pétalos se miden en muchos casos por la intensidad de su tono natural.

A pesar de que hay una gran variedad de flores comestibles, los cocineros profesionales cuentan con sus favoritas, que son: la calabacita, el hibisco, el clavel, las rosas, los dientes de león, la lavanda, las violas, las madreselvas, la manzanilla y la verdolaga. Antes de incluirlas en las recetas es importante distinguir si su sabor combina mejor con los platos dulces o los salados.

Micaela Durso

No hay comentarios. :