El Gourmet Urbano: #VINOS 🍷 | Entre la ciencia y el arte del vino

jueves, 27 de marzo de 2025

#VINOS 🍷 | Entre la ciencia y el arte del vino

Laura Catena. Crédito: Alberto Hernández

Tras posicionarse como la número uno en el prestigioso Top 50 de los World's Best Vineyards, el año pasado, la bodega argentina Catena Zapata redobla esfuerzos para mantenerse a ese nivel.

"Fue una gran sorpresa y un gran honor", comparte Laura Catena, su directora general y cuarta generación de la familia de esta vinícola mendocina pionera en plantar a grandes altitudes y apostar por el Malbec, una cepa que se convirtió en la variedad insignia de ese País.

"No nos esperábamos este premio porque la cultura de nuestra familia es siempre trabajar, nunca sentirnos cómodos. Estamos siempre tratando de perfeccionar, de encontrar cada parcelita del viñedo que es la que produce el mejor vino y de cuidar el medio ambiente, y hay que trabajar más cada día para mantener ese nivel".

La competencia, que se realizó en España, premia a las bodegas considerando tres factores principales: excelencia en sus vinos, un objetivo sostenible y recepción al turismo.
"Tenemos un restaurante (Angélica Cocina Maestra, en honor de la abuela de Laura) que ya tiene mención Michelin y es increíble. Tenemos un concepto único en el mundo que es el 'wine first pairing'. El menú de comida es uno y toda la variación viene de los vinos".

En su reciente visita a Monterrey, Laura anunció el próximo lanzamiento en México de la etiqueta Birth of Cabernet, que ya está disponible en Argentina y Estados Unidos, y que destaca por sus notas de tabaco y trufas negras, con pronunciados sabores de aceitunas negras maduras y deliciosa frescura.

"Tenemos varias etiquetas, pero las principales son Catena, Catena Alta y Catena Zapata.

Producimos sobre todo chardonnay, malbec, cabernet y blend de malbec y cabernet", detalla Laura, menuda, cálida, de ropa oscura y con su característica boina vasca que, por lo regular, llevan los gauchos.

Daniel Rivero, embajador de la bodega argentina en México, añade que la también autora de libros como "Vino Argentino: An Insider´s Guide to the Wines and Wine Country of Argentina", "Oro en los Viñedos" y "Malbec Mon Amour", ofreció una charla y cata de cosechas antiguas a restauranteros y coleccionistas de vino, en el Club Industrial.

Por su intensa promoción de la región vitivinícola de Mendoza y el Malbec, Laura es reconocida como embajadora del vino argentino. Además fundó su propia bodega: Luca.


Sin embargo, dice que ella no estaba interesada en el mundo del vino.

En su niñez disfrutó pasar el tiempo con su abuelo Domingo, en la bodega familiar, luego partió a Estados Unidos para estudiar la Licenciatura en Biología, en Harvard, y el doctorado en Medicina, en Stanford, especializándose en Emergencias.

"Pensaba que iba a ser una médica viajante porque mi objetivo era ayudar a las personas que sufrían, pero mi padre estaba tratando de introducir el vino de alta gama, coleccionable, y decidí ayudarlo también", comenta Laura, sonriente.

"Su objetivo era hacer vinos argentinos que pudieran competir con los mejores de Francia, Italia, España, y yo veía que nuestros vinos tenían la calidad, porque estamos en esta zona de montaña de Mendoza, donde los suelos, el clima, todo es perfecto para hacer un gran vino, pero yo decía: '¿Cómo vas a convencer a la gente de que en Argentina tenemos algo tan especial, como estas regiones tan famosas como Borgoña o Burdeos'".

Y para lograrlo empezó a acompañar a su padre, Nicolás Catena, en sus viajes de investigación por Francia e Italia, mientras continuaba su práctica médica en San Francisco, donde vive una parte del año, aunque ya no ejerce.

"Me empecé a enamorar del vino, del producto, de los viñedos y de la cultura milenaria del vino. De una tradición familiar que inicia en 1902 con mi bisabuelo Nicola, que migró de Italia hacia Argentina, y que continuó mi abuelo Domingo y, luego, mi padre".

El bisabuelo Nicola inició con un viñedo a las orillas del Tunuyán, en Mendoza, donde nació Domingo, quien se casó con Angélica Zapata y tuvieron a Nicolás, que revolucionó el vino argentino con un equipo de enólogos y agrónomos.

Laura, de la cuarta generación, de 57 años y madre de tres hijos, fundó en 1995 el Catena Institute of Wine, un centro de investigación dedicado a analizar factores como clima, suelos y variedades genéticas de vides, para una producción de muy alta gama que compite con las mejores etiquetas del mundo y comprometida con la sostenibilidad.

"La mayor huella de carbono de una botella de vino, viene de su peso, y lo hemos bajado en un 41 por ciento en todas nuestras botellas, aunque todavía quedan algunas de nuestros vinos iconos que son más pesadas".

Laura también es presidenta honoraria del Wine & Spirit Education Trust, una organización internacional que organiza cursos y exámenes en materia vitivinícola.

Menciona que su trabajo es mitad científico y mitad artístico, y que como médica, para ella es muy importante el tema de la moderación en el consumo.
"El vino da alegría, nos acerca a otras personas y da trabajo a muchísima gente. Por eso me hace sentir muy feliz y orgullosa ser parte de este mundo del vino".

María Luisa Medellín

Fuente: El Norte

No hay comentarios. :

Buy Me A Coffee
Gracias por visitarme. Bríndame un café y permitirás que sigamos trabajando para darte la mejor información de Gastronomía
Buy Me A Coffee
Gracias por visitarme. Bríndame un café y permitirás que sigamos trabajando para darte la mejor información de Gastronomía