El Gourmet Urbano

jueves, 4 de junio de 2009

Ahora para almorzar rico con comida de autor no se necesita empeñar el sueldo, coma en El Café del Establo.

El pasado domingo 31 de mayo atendí una cordial invitación de almuerzo a un restaurante muy acogedor, en donde comer comida de Autor no significa empeñar el sueldo ni solicitar crédito al Banco, el sitio: El Café del Establo.

 

LOCALIZACIÓN

 

el cafe

El Café del Establo es un restaurante ubicado en las afueras del popular pueblo del Hatillo, en la carretera a La Unión, en los predios del Club Hiparión. El sitio es bien verde en lo que a vegetación se refiere, y cuenta con un área al aire libre y otra bajo techo, ambas agradables.  El local posee estacionamiento propio y es de fácil acceso.

 

EL SITIO

 

31052009289 El sitio es bien acogedor, tiene mesas suficientes para un número grande de comensales. El restaurante está atendido por sus propios dueños, los esposos María Josefina y y Jorge Olivier. La atención es buena, realizada mayoritariamente 31052009288por jóvenes muchachas. La cocina está a cargo de Karen Olivier, hija del los esposos Olivier.

El detalle curioso es que Karen no es chef, Sin embargo su condición no desmejora  la calidad de la comida ofrecida.

 

 

LA PROPUESTA

 

31052009285 La propuesta es bien interesante: Va desde cachapas tradicionales a platos de autor, como los Bollos de plátano rellenos, pasteles de pescado y pastas exóticas. Probé una pasta, Agnolotti relleno con asado negro en salsa de pimentones y ajíes dulces, bien rica. De segunda opción degusté un pastel de pescado llamado pastel de Chucho, el cual estaba muy rico, acompañado de arepitas fritas. Aquí quiero ser honesto: El Chucho es un animal en veda y no es de asequible, por lo que comerlo no es tarea fácil.31052009286 Ambos platos estuvieron muy bien presentados y por demás deliciosos, entregados en buen tiempo y calienticos. ¿La Bebida? Jugos naturales y guarapo de Papelón con Limón. Para coronar, el postre fue un merengón de Fresas, tan divino que se me olvidó fotografiarlo… prometo en futura publicación reseñarlo

 

 

 

CONCLUSION

 

La experiencia de degustar comida de autor es a veces muy arriesgada porque supone cierta aventura para probar lo nunca antes comido, y posiblemente el resultado sea lo contrario a lo imaginado, la mayor de la veces para mal. Afortunadamente este no es el caso, Karen se ha arriesgado a innovar y, al menos a mi, me ha gustado la propuesta. La considero recomendable, sin temor alguno. Además, la familia Olivier hace cathering para fiestas y eventos, lo cual es gran aval de lo propuesto en el restaurante así que no tenga miedo a comer exótico y a comenzar a sentirse Gourmet Urbano.

 

El café del Establo: Carretera La Unión, Club de equitación Hiparión, Sector el otro lado, el Hatillo. Teléfono: 0212 9633255, www.elcafedelestablo.com

 

jueves, 28 de mayo de 2009

Una cita entre dos mundos: Festival de Comida Marroquí maridada con Vinos Argentinos

 28052009280De la mano del Chef Jean Desca, quien nos visita especialmente para la  ocasión, Balthazar Bistro – Oyster Bar presentará del 1 al 21 de Junio, una experiencia de maridaje gastronómico entre especialidades de la cocina marroquí y caldos de las mejores regiones productoras de Argentina representadas en las bodegas Familia Zuccardi y Alta Vista, distribuidas exclusivamente en Venezuela por Alta Cava. El Master Chef francés Jean Grenouilleau Desca viene de los fogones de locales como “L’oree Du Bois” de Paris, “Club House L’Etrier” de Marruecos,  “Le Saint Pere” en Bruselas, “Le Bourdeaux” en San Martin y “L’Aventino” en Caracas, entre otros. Este editor tuvo el placer de aceptar la 28052009282invitación a tan agradable velada, la cual contó con buenos vinos y excelente degustación de comida marroquí.

La gastronomía de Marruecos se puede llegar a considerar como una de las  más diversas del mundo debido a la interacción que ha llegado a tener con otras culturas externas. La cocina marroquí tiene mucho en común con otras cocinas del Magreb pero posee una personalidad propia debido a ser la única de ellas que no ha recibido la influencia de la cocina turca (debido a imageque el imperio otomano no llegó con sus dominios al territorio del actual Marruecos). Es una cocina familiar: un proverbio marroquí dice: Mâ kainsh el-kalâm cala ettacâm, “donde hay comida, no se habla”. Su rasgo principal es el uso de lo dulce y lo salado, lo que la acerca a las cocinas del Oriente.
Familia Zuccardi atesora la experiencia de tres generaciones de la familia de nombre homónimo, procedente de Mendoza, y una apuesta pujante a la innovación y la calidad, que la sitúa actualmente como una de las bodegas con mayores volúmenes de exportación en Argentina. Los productos de su carta presentes en suelo local corresponden a las líneas Santa Julia (varietales Malbec y Tempranillo; Reserva Chardonnay, Reserva Malbec, y Reserva Tempranillo); FuZión (bivarietales imageCheninBlanc-Chardonnay y Tempranillo-Malbec) y el delicado Zuccardi Q (Malbec y Tempranillo). Dichas líneas están acompañadas por el Zuccardi Malamado, vino fortificado dulce a la manera de Oporto y el elegante espumante Santa Julia Extra Brut. Http://www.familiazuccardi.com
Alta Vista Wines combina desde 1997 los valores de la enología francesa sostenidos por sus propietarios, la familia D´Aulan (Grupo Edonia), con las excelentes cualidades de los suelos mendocinos. Producto de dicha fusión son  los vinos Alto; Alta Vista  (Alta Vista Reserve Terroir Selection, Premium Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés y Chardonnay, y Finca Monte Lindo (Malbec y Chardonnay). La cosecha 2005 del vino Alto obtuvo 94 puntos por la calificada revista Wine Spectator, mientras que el Grande Reserve Terroir Selection  del mismo año obtuvo 91 puntos, ambas excelentes calificaciones. Http://www.altavistawines.com

 

Etiquetas de Technorati:

Feedburner Etiquetas de : , , ,

lunes, 25 de mayo de 2009

Quieres una deliciosa comida árabe en los Palos Grandes tipo BBB? Pincho Pan es el sitio!!

Estimados amigos lectores:

 

Recientemente visité gracias a un dato que me pasó una amiga en Twitter uno de esos restaurantes que sin proponérselo se convierten  en una excelente excusa para comer árabe, por ser Buenos, servir Bastante y cobrar Barato (BBB), ese sitio se llama PINCHO PAN

LOCALIZACIÓN

document1

 

 

El restaurante se localiza la tercera avenida del los Palos Grandes, entre las transversales 2 y 3, edificio La Palma. Coordenadas Geográficas  10 5007º norte; 66 8438º oeste.

 

 

EL SITIO

11042009043

El sitio es pequeño, unas 4 mesas dentro del Local y tres mesas al aire libre . Un lugar con mucha luz sin caer en iluminación de Arepera, decoración bien ecléctica. mueblería en Marrón y blanco, que inspira mucha limpieza y pulcritud.

LA PROPUESTA

11042009045

 

La propuesta principal son los sandwich de Chawarma, de carne y pollo los cuales están a la brasa, quedando la carne en ocasiones como una galletita salada, que a este editor le gustó muchisimo. Un plato que no falta es el plato de Cremas acompañadas con pita al natural y pita frita, nada light pero encantadora. Un detalle a destacar es que aquí tampoco se es mezquino en la ración. El las bebidas no falta el delicioso Batido de Yogurt llamado AIRAM y el té frio natural, no químico. Para finalizar, los infaltables dulces árabes como el Bawclawa y los dulces de pistacho y miel. Se sirve café para culminar una deliciosa comida. 

 

11042009046

 

LOS PRECIOS

Los precios son, como todo lo que recomendamos en este blog, super solidarios. Una persona come tranquilamente con Bs.F 30,00 nada costoso. Además, si se porta bien el postre le sale como a mi, gratis.

 

CONCLUSION

11042009044 Pincho Pan es una magnífica alternativa de comida árabe en Los Palos Grandes, de manera muy informal y de deliciosa comida. Se ve que posiblemente asuma la gerencia el modelo de franquicia, lo cual permitirá disfrutar a otras urbanizaciones de este sencillo pero agradable restaurante. Si se encuentra en la zona, considere visitarlo, le aseguro que no  se va a arrepentir

Etiquetas de Technorati:

Feedburner Etiquetas de : , , ,

viernes, 8 de mayo de 2009

Como se “Tapea” en Pekín….

Esta es una muestra gráfica de como se convierten los habitantes de Pekín en Gourmets Urbanos… ojalá pudiéramos en Venezuela  disfrutar de algo similar, en condiciones similares de limpieza, variedad y tranquilidad, sin miedos a contagios de enfermedades, a precios accesibles y con seguridad, Disfruten la muestra!!


lunes, 27 de abril de 2009

Para salir un domingo y comerse una deliciosa sopa, El Gavilán es el sitio.

 26042009120

 

 

Estimados amigos lectores:

26042009115

Si quieren salir a pasear un poco por la afueras de Caracas y desean probar una deliciosa sopa hecha en fogón de leña y en olla de arcilla, en un ambiente fresco y con una vista espectacular de los valles  mirandinos, no lo piense mas, El restaurante a visitar es El Parador Turístico el Bajareque.

 

LOCALIZACIÓN

 bajareque1

El restaurante se localiza en la carretera hacia Gavilán, la cual se toma vía Sartenejas, desde El Placer hacia Oripoto. Lo encontrarán en la margen derecha de la vía a Gavilán. Coordenadas: 10 4092º norte; 66 8547º oeste.

EL SITIO

  26042009116

El sitio es pequeño, unas 6 mesas, pero posee una vista sin competencia hacia los valles Mirandinos. El clima es fresco y la atención de primera, muy familiar pero educada y diligente.

 

 

LA PROPUESTA

26042009118La propuesta principal es la sopa de costilla de res o el mondongo, ambos deliciosos. Adicionalmente,  pueden pedir cachapas, sándwich de pernil y jugos naturales riquísimos. Yo me fui por el mondongo y de verdad, estaba estupendo. Las personas que me recomendaron el sitio no se equivocaron. Le ponen algo de picante a ese mondongo y de verdad, les queda las  ganas de repetir, sencillamente sabroso.

 LOS PRECIOS

Los precios son, como todo lo que recomendamos en este blog, super solidarios. La sopa está a BS.F  20,00, una cachapa de pernil en Bs.F 30,00 y los jugos en el orden de Bs.F 5,00, como  ven, nada costoso.

26042009119

CONCLUSION

El`parador turístico El Bajareque es una buena opción para comer si se encuentran en el área del Hatillo, ya que definitivamente los precios del pueblo han hecho prohibitivo comer en el, por eso les recomiendo comer en las zona aledañas en donde encontrarán opciones buenas, bonitas, con bastante comida y baratas.

Bitacoras.com : , ,

Blogalaxia : , ,

domingo, 12 de abril de 2009

Mi Excursión Gastronómica de Semana Santa IV-Conociendo el Yogen Frütz Venezolano.

Los que conocen o conocieron la cadena de helados de Yogurt Yogen Frütz saben que esta cadena tiene un producto que es un helado de yogurt de sabores diversos. Bueno, yo conseguí en Chuspa la versión venezolana de este producto. No es comercial en el estricto sentido de la palabra pero de hecho se vende con mucha popularidad.
EL PRODUCTO
Yogurt congelado, con fruta natural añadida o galleta, en presentación de envases de 250 ml. (un cuarto de litro) y por un precio de Bs.F 3,00, no se sorprendan que no me he equivocado Bs.F 3,00!!
07042009016 07042009018 07042009017 07042009015
En donde se puede conseguir esta delicia en Chuspa:
07042009012

yogurt1
Coordenadas: 10 37.041 norte; 66 18.846 oeste.

Bitacoras. com: , , ,
Etiquetas de Technorati:
Feedburner Etiquetas de : , , ,

Mi Excursión Gastronómica de Semana Santa III -¿Donde comer sabroso en el pueblo de Kelvin Escobar? pregúntenle a Josefa…

Josefa, es todo un personaje de Caruao, en el estado Vargas, un pueblo donde se come divino, se puede uno bañar en playa o río y se come pescado a lo varguense, eso es lo que hace Josefa, cocinar divino en su RESTAURANTE NIÑA KEILA!!!
05042009007
LOCALIZACION
niña keila2
Situado en Caruao, al lado del CDI (Centro de Diagnóstico Integral) . Coordenadas: 10 36.353 norte;  66 20.927 oeste
 EL SITIO
Restaurante Niña Keila, es en realidad como dicen en Mérida y los pueblos andinos un comedero, una casa de familia en donde se vende comida casera. La primera vez que comí allí, el año 2008, pedí junto a mi familia unas raciones de pescado, las cuales eran ruedas de dorado pero de un tamaño tal   que una rueda alcanzaba para cada comensal, y la ración traía dos, acompañada de ensalada mixta (tomate manzano, cebolla y lechuga aderezada con vinagre) servida en una ensaladera grande para tres personas y 20 tostones, una locura de tanta comida para tres bocas que comen un tercio de lo descrito.
LA PROPUESTA
Como la zona lo sugiere, aquí se come pescado en todas sus presentaciones, frito entero (parguitos,05042009002 nada pequeños, raciones de pescado como la arriba descrita, y hervido de pescado. Dado que mis raíces son caraqueñas y orientales, mi inclinación al pescado y los mariscos es fuerte, y creo saber de ese tema bastante. Confieso que llegué al sitio antojado de la famosa ración de pescado del año anterior y afortunadamente la conseguí intacta, igual de sabrosa y sustanciosa. Un detalle particular es que el pescado en esta zona es tan sabroso que sólo se adereza con jugo de limón y poquita sal, no necesita mas nada.
En cuanto al hervido de pescado, simplemente regio. y como cosa rara, abundante, y es que la 05042009006cantidad de ración en estos sitios es determinantemente grande porque la costumbre gastronómica de  la zona así lo ha establecido. En el pueblo todo el mundo es grande, mujeres y hombres, por eso la demanda de comida es grande. De hecho, nuestro pelotero de grandes ligas Kelvin Escobar es todo un atleta, entre otras cosas por la dieta de consumo de proteína del mar es alta.

LOS PRECIOS
Los precios es este y todos los restaurantes de la zona nada tienen que ver con la realidad de la capital. El pescado frito y la ración de pescado, con acompañantes 30 Bs.F, en Caracas no bajaría de 60 Bs.F y el hervido 20 Bs.F. Saquen sus conclusiones.
CONCLUSION
La verdad es que hacer turismo en nuestro país no es tarea fácil, pero comer bien, divino y barato es posible si se busca. Además, los que somos curiosos de la comida oriunda de una región agradecemos encontrar a gente como Josefa y su Restaurante Niña Keila, dignos embajadores culinarios de su pueblo, modesto pero sincero y acogedor que nos demuestran que no es necesario desangrar el bolsillo para comer sabroso.
Etiquetas de Technorati:
Feedburner Etiquetas de : , , ,

sábado, 11 de abril de 2009

Mi Excursión Gastronómica de Semana Santa II – El Mosquero: Mercado del Puerto

Un nombre poco agradable para un sitio tan maravilloso a la hora de comer los frutos del mar: EL MOSQUERO, en mercado pesquero de la Guaira.

LOCALIZACIÓN

 mosquero

“El Mosquero” se encuentra el el mercado de pescado de La Guaira, detrás de la Aduana Marítima de La Guaira. Se le accede  por la calle que conduce al puerto, la entrada para tomar los ferrys. Una guía es la bomba de gasolina de PDVSA que se encuentra al frente de la plaza de La Guaira. Su localización el el GPS es: latitud: 10°35'54.71"Nlongitud: 66°56'52.84"O

EL SITIO05042009

El sitio, un galpón bien organizado. La zona es de varios puestos de comida uno mas tentador que el otro. En todos, la cantidad de comensales en para agarrar palco. De lunes a viernes es el sitio de comida de todos los que laboran en el puerto, los fines de semana mucha gente de la zona que no cocina para comer en la calle, caraqueños 05042009005 enratonados que quieren desayunar después de una rumba para seguir a la playa y gente como yo que busca verdadero sabor venezolano a precios solidarios.  Además, todo lo que se cocina lo pueden ver en caliente, allí no hay gallos tapados.

LA PROPUESTA

05042009001La propuesta es comer frutos del mar, sopas, pescado frito, mariscos a la vinagreta o rebosados,  empanadas de cazón, en fin, todo lo imaginable de la comida tradicional de costa venezolana. Yo me fui con un Hervido de pescado que a las 8:00 a.m. me evocó mis días de semana santa de la infancia en Boca de Uchire y Barcelona.

 

LOS PRECIOS: Sin comentarios

05042009003

CONCLUSION

Sería un pecado bajar a la playa en La Guaira y no desayunar o almorzar en este emblemático sitio, por la calidad de lo ofrecido, por el respirar venezolano, y por los precios, ¿Quien come pescado fresco y abundante en Caracas por menos de 50 Bs.F? (17 Euros, 24 Dólares) NADIE!!! Así que a coger el bolso y a salir a comer a La Guaira, sin arrepentimientos!!

Etiquetas de Technorati:

Feedburner Etiquetas de : , , ,

adsl simetrico

viernes, 10 de abril de 2009

Mi excusión gastronómica de semana santa I

Estimados amigos:

En estas entregas de Semana Santa les transmitiré lo agradable que la pasé disfrutando de las delicias culinarias que se ofrecen en estas fechas en la zona de la costa central del país, específicamente en el litoral Guaireño, en donde muchas de muestras familias suelen acampar. Les aclaro que lo que van a leer y visualizar NO es una reseña total de la gastronomía de la zona, sólo abarca mi experiencia en mi reciente viaje de vacaciones por esta fecha religiosa.

 

 

UltimaCena

 

Etiquetas de Technorati:

Feedburner Etiquetas de : , , ,