El Gourmet Urbano

lunes, 2 de julio de 2018

Si comes en 'tupper', deberías seguir estos consejos

La cantidad, el tipo de alimentos y el aspecto de la comida puede ser determinante para disfrutar de esta comida de manera saludable.

Es económico, rápido y te soluciona la comida entre semana. El 'tupper' se ha convertido en un compañero muy habitual para todas aquellas personas que, durante la semana, comen en el trabajo. Es cierto que ninguno está tan rico como los que prepara madres y abuelas reparten con gran cariño, pero conviene hacer un esfuerzo para que comer fuera de casa no sea sinónimo de alimentarse mal. Siguiendo los siguientes consejos, es probable que tu dieta semanal sea mejor y más saludable.

Hay ciertos alimentos que no resisten bien el transporte o el recalentado en 'tupper'.HA


La cantidad correcta. Si aprovechas comer de 'tupper' para comer menos y controlar la dieta entre semana, debes saber que un recipiente más pequeño no es la solución, ya que esto provocará que piquemos entre horas con mayor frecuencia.

domingo, 1 de julio de 2018

Fresas demasiado maduras: consejos para aprovechar su consumo

Las fresas son de las frutas más delicadas que existen. Se deterioran con rapidez y sufren más que ninguna otra fruta la exposición al calor, a la humedad y al transporte. Por eso es importante tener claras las pautas para manipularlas y preservar su óptima conservación durante más tiempo. Y si no hemos logrado detener su avanzado ritmo de maduración, desde Fresas de Europa te damos algunas ideas de cómo aprovechar las fresas que estén demasiado maduras.


Consejos antes de comprar fresas:


- Que no muestren una tonalidad pálida o con grandes áreas de color verde, lo que nos indicará que no están en su punto óptimo de maduración.
- Que no presenten golpes ni haya piezas estropeadas, que no derramen jugos o presenten hongos.

Consejos para conservarlas en casa:

Descubre nuevos sabores en la XVI Edición ExpoGastronomía

Durante 5 días la Plaza Altamira se convierte en el epicentro gastronómico y artesanal de Caracas.


Expogastronomía regresa a la Plaza Francia de Altamira para celebrar su XVI Edición desde el miércoles 11 hasta el domingo 15 de julio de 2018, consolidándose como una de las citas culinarias y artesanales más importantes del país. Con el apoyo del Alcalde de Chacao, Gustavo Duque, esta expo tiene como objetivo primordial exponer el talento de los emprendedores criollos que se lucirán con una amplia oferta tradicional y gourmet, innovadores y apetecibles productos, así como sorprendentes postres y sugestivas bebidas, manteniendo siempre en alto los estandartes de la buena cocina.


En el icónico Pabellón de Países, los comensales podrán realizar una fascinante ruta gastronómica para degustar suculentos platillos típicos de Alemania, Colombia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irán, Líbano, México y, por supuesto, Venezuela, todo un mundo de sabores, colores y aromas memorables.

El truco para recalentar las patatas fritas del día anterior y que luzcan como recién salidas de la freidora

Hay todo un mundo en el arte de recalentar pizzas o patatas fritas del día anterior. Lo cierto es que en el caso de las últimas, una vez frías pierden toda su gracia. Peor aún, si al día siguiente se te ocurre meterlas en el microondas el resultado es cualquier cosa menos una patata frita. Aquí viene un truco para “revivirlas”.

Image: Wikimedia Commons

Lo contábamos hace un tiempo, las patatas tienen una gran cantidad de almidón, que es una macromolécula de polisacáridos y probablemente la fuente de energía más importante en la dieta de los seres humanos. En las patatas el almidón forma gránulos de diferente tamaño, como esferas.

Comida para el #DOMINGO: Wok de pollo y vegetales: delicioso platillo fácil de preparar

¿No cuentas con mucho tiempo para cocinar? Opta por una receta simple. Te presentamos un platillo que te va encantar: wok de pollo y vegetales y que cuenta con una gran combinación de sabores. ¡Toma nota!

Disfruta de una receta fácil y sencilla de preparar. (Foto: Getty Images)


INGREDIENTES

  • 5 cdas. de aceite de girasol
  • 1 cda. de kion / jengibre picado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla morada
  • 1 morrón rojo
  • 1 zucchini
  • 1 zanahoria
  • 2 muslos de pollo deshuesado
  • ½ taza de arroz cocido
  • ½ taza de salsa de soja
  • 1 cda. de azúcar
  • 1 cebolla de verdeo
  • Pimienta
  • Semillas de sésamo

MODO DE PREPARACIÓN

Cómo hacer cucharas de pan comestibles [VIDEO]

Vídeo que muestra cómo hacer cucharas de pan comestibles para aperitivos o degustaciones de postres. Se utiliza pan de molde, se prensa con el rodillo o con la máquina de hacer pasta, se corta con la forma de una cuchara y se hornea. Una receta o técnica de cocina fácil y muy versátil.

Recientemente conocimos un nuevo método que queremos compartir con ustedes, a continuación van a poder ver un vídeo que muestra cómo hacer cucharas de pan comestibles, y además en él descubrimos un truco de cocina para prensar el pan de molde o el pan tramezzino.




Empezamos hablando por el truco, pues a menudo prensamos estos tipos de pan para hacer aperitivos, como los Canapés de queso San Simón y duxelles o los de Paté de berenjena con miel, soja y mostaza. Normalmente lo hacemos con ayuda del rodillo o directamente colocando una tabla de cortar pesada sobre el pan.

Pues otra forma de prensar rebanadas de miga de pan es utilizando la máquina para hacer pasta. Cuando lo sabes lo ves como algo lógico, pero lo cierto es que no lo habíamos pensado. También debemos decir que ahora tenemos de nuevo una máquina de pasta, pero hemos estado varios años si ella.

Y ahora vamos con el vídeo y la explicación para hacer cucharas comestibles de pan:

#Protocolo: Qué cubierto se debe utilizar con cada tipo de alimento

En algunas ocasiones, lo que marca la norma de etiqueta sobre el uso de los cubiertos para comer cada tipo de alimento, puede sorprendernos. Por eso, hoy, vamos a repasar cuáles son y cómo se utilizan los cubiertos de acuerdo al tipo de alimento.

(Pueden consultar otra publicación anterior: Tipos de cubiertos, en la que os hablaba de los más habituales)




CON QUÉ MANO SE COGEN LOS PRINCIPALES CUBIERTOS


Basándonos siempre en personas diestras (si es una persona zurda, simplemente, hay que invertir la posición), los cubiertos son fáciles de utilizar. Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material.

Procure utilizar los dedos y nunca toda la mano para tomar los cubiertos, encuentre dentro de las normas aquí establecidas la posición que le resulte más cómoda.

La cuchara se utiliza con la mano derecha siempre. Su uso está limitado a sopas, consomés y alimentos líquidos, así como purés, cremas y otros alimentos pastosos. Se toma con los dedos índice, anular y pulgar.

El caldo: evocador de recuerdos y magnífico reconstituyente

Un buen caldo casi tiene propiedades medicinales. Su elaboración no esconde muchos secretos, pero además de buenos ingredientes hay que ponerle mucho cariño.

Caldos, consomés, fondos... Para tomarlos directamente o para utilizarlos como preparaciones básicas de otros platos, su presencia se antoja necesaria en la cocina de verdad, esa que busca trasladar la esencia de cada alimento a un plato o a una taza.

Un tazón del caldo típico invernal que elaboran en el restaurante Casa Pascualillo, en el Tubo de Zaragoza.José Miguel Marco


Este reportaje va a poner el foco en ellos pero, sobre todo, en el caldo y el consomé, que no son lo mismo, dejando para otra ocasión el amplio abanico de fondos de cocina –claros u oscuros; más o menos reducidos; de verduras, pescado, carne, ave...– que son la base de tantas y tantas recetas.

En Casa Pascualillo, en Zaragoza, elaboran un caldo parecido desde que el restaurante abrió sus puertas en 1939, hace casi 80 años. Guillermo Vela, su propietario, asegura que en los días de frío "es el mejor reconstituyente; tiene propiedades casi medicinales y, en muchas ocasiones, la capacidad para evocar recuerdos de la infancia".

Usos del #HIELO en la #COCINA

Seis aplicaciones gastronómicas del hielo, desde embellecer bebidas o añadir sabor a las sopas hasta fijar el color de las verduras

Por lo general, los cubitos de hielo se utilizan para enfriar bebidas, o triturados, para formar parte de granizados y sorbetes. Más difícil es asociarlos a sopas, mariscos, frutas o verduras. Sin embargo, el hielo es un complemento muy útil en la cocina para mejorar el aspecto y el sabor de los platos, así como para hacer más divertidas las elaboraciones. Se puede emplear como una herramienta más de cocina, para cortar cocciones o lograr texturas y colores idóneos en los alimentos... o hacer unos curiosos "hielos rellenos" que aporten novedad y sabor a las bebidas. A continuación se listan seis usos gastronómicos del hielo.

Imagen: Ahmed Rabea

Seis maneras de usar el hielo en la cocina


Hablar de hielo es pensar en agua congelada, transparente y sin sabor. Pero... ¿por qué no ampliar el abanico de sabores y colores? Las cubiteras y el congelador pueden ser muy útiles para hacer cubitos de zumos, de mostos o de caldos colados y concentrados. Las siguientes son algunas ideas para incorporar a nuestros platos y bebidas: