El Gourmet Urbano

jueves, 19 de agosto de 2010

LOS SECRETOS DE UNA BUENA ENSALADA

 

ensalada de veranoLas ensaladas conforman un plato saludable, pero en muchas ocasiones al hablar de ella, lo que nos viene a la mente es una mera combinación de lechugas y tomate aliñada.
Pero son un plato perfecto, ya que permiten combinar de forma sana gran cantidad de alimentos. A lo largo de este artículo vamos a ver unos sencillos consejos que nos ayudarán a conseguir una “ensalada perfecta”, atractiva y saciante.
La primera clave a mencionar es la variedad. Nuestro cuerpo necesita una alimentación completa y equilibrada para conseguir los nutrientes esenciales. Por lo que debemos intentar que nuestro plato reúna las cantidades necesarias de energía. Para ello, podemos valernos de verduras, frutas, hortalizas, carnes, aves, pescados, legumbres, mariscos, frutos secos, setas… es importante incluir los cinco grupos de alimentos.
A la hora de elaborar una ensalada es la imaginación. Hay que ser creativo, en una ensalada todo vale. Siempre se puede jugar con la combinación de alimentos, la presentación, o añadiendo una salsa original.
La ligereza también debemos tenerla en cuenta. Tenemos que intentar que sea un plato sano, hecho a base de alimentos frescos y con pocas calorías, pero que nos aporten los nutrientes necesarios.
Otra clave es que los alimentos sean de temporada. Cada alimento, en especial, las frutas y verduras tienen su época, en la que los encontramos en su mejor momento que es cuando podemos disfrutar de sus sabores más intensos.
Un truco fundamental es la frescura. Las ensaladas deben prepararse con la mayor cantidad de elementos frescos posibles. Hay que intentar no incluir más de un alimento en conserva o enlatado.
Debemos poner colores saludables. Sirviéndonos de frutas y hortalizas variadas para conseguir la mayor cantidad de sus beneficios (nutrientes y fibra).

miércoles, 18 de agosto de 2010

EL VINO DE LA SEMANA: Familia Zuccardi Malbec Santa Julia Reserva 2007

 

Medallero del Concurso "Ensenada Tierra del Vino 2010"




Finalizó el domingo 8 de agosto ppdo. el Concurso "Ensenada Tierra del Vino" que organiza la Universidad Autónoma de Baja California por intermedio de su Escuela de Enología y Gastronomía.
El mismo tuvo como primer ganador el Malbec 2008 presentado por Vinícola Emeve con su vino Malbec 2008, que se llevó la única Gran Medalla de Oro que había instaurado el jurado como premio.
Es importante destacar que en esta competencia se presentaron vinos finos de renombre. Concretamente en el caso del Malbec ganador, Vinícola Emeve tuvo que vérselas con viñas de prestigio, como es por ejemplo Bodegas Caro, de Argentina, que tiene como accionistas principales a las Bodegas de Chateau Lafite y a una leyenda, como Catena. También compitió este vino de la Vinícola Emeve de México, premiada con la única Gran Medalla de Oro, con otros buenos productores de Malbec, como el que representó a la francesa Chateau Famaey, de Cahors, cuna del Malbec en Francia.
La presidencia del Jurado estuvo a cargo de Isabel Mijares, la catadora española de gran experiencia, ligada a concursos de vino de Argentina y Chile, y asesora de empresas vinícolas de España.
El medallero completo del "Concurso Ensenada Tierra de Vinos" es el siguiente:

Gelatina de Vino en Asturias, España



La gelatina de vino tinto fue el producto por excelencia de la cata de vinos que se celebró ayer en el Pueblo de Asturias. Es como la gelatina de toda la vida y se utiliza como acompañante de multitud de productos: queso, carne, pollo... E incluso «hay gente que la desayuna con una tosta», explicó Úrsula Álvarez Menéndez, quien se dedica a promocionar los vinos de Cangas. El alcohol se evapora, por lo que solo queda el sabor del vino y el color. «La primera impresión es siempre de asombro, pero una vez que lo prueban, les gusta», añadió. «En general, se trata de vinos asequibles para todos los bolsillos», sostuvo Álvarez. Los precios oscilan entre cinco euros, el más barato, un Pesgos joven, hasta los doce euros de un vino de autor, Monasterio de Corias
En la cata celebrada con os vinos de Cangas hubo de todo:tintos (jóvenes, de crianza, y de autor), blancos y crema de orujo. Los más vendidos fueron los jóvenes, «suponemos que por el precio».Mientras los aficionados se deleitaron con las distintas modalidades, los más animados, se atrevieron a bailar al son de las gaitas que amenizaron la cata a lo largo de la jornada.


EL VINO... Y EL CORAZÓN

 
clip_image002
De acuerdo a la tradición, el vino es una bebida milenaria que se utiliza en las comidas o en épocas especiales como las decembrinas. Pero ¿cuál es el vino que debemos consumir, y más pensando en nuestra salud cardiovascular? 
- Doctor, ¿me puedo tomar un vinito de vez en cuando?....
Esta es una pregunta frecuente que nos hacen los pacientes, o sus esposas cuando van a consulta.
Hoy en día se sabe que el alcohol es un buen ayudante para nuestra salud, especialmente para el corazón. Pero también sabemos que el alcohol está implicado, en una gran parte, en los accidentes de tránsito. El alcohol contribuye a enfermedades del hígado, diversas variedades de cáncer, hipertensión arterial, derrames cerebrales, y a un debilitamiento progresivo del músculo cardíaco.

martes, 17 de agosto de 2010

CÓMO PREPARAR UN MATE

 

Estimados lectores:

El mate es una bebida similar al té que se prepara con hojas de yerba mate, una planta originaria de Sudamérica. Es la bebida por excelencia de los países del cono sur y, al igual que el café y el té, se le conoce, entre otros beneficios, su acción estimulante. De sabor amargo, algunos lo endulzan e incluso le añaden otras especias. A continuación le mostramos un video donde se enseña la manera más clásica de preparar y tomar el famoso mate sureño.

 

 

fuente: YOUTUBE

Bitacoras. com: , , ,

CÓMO PREPARAR TÉ VERDE

 
Estimados Lectores:

El martes pasado colocamos un video que explicaba, de manera breve, la Ceremonia del Té. Un hermoso ritual japonés que, originalmente, duraba cuatro horas. Para el consumo diario, los japoneses no realizan el ritual pero si mantienen el concepto de la ceremonia: enseñar a preparar y servir el té.


fuente: YOUTUBE

Feedburner: , , ,
Bitacoras. com: , , ,

TÉ. ¿CÓMO LO HACEN?

 
Estimados Lectores:

¿Sabían que la calidad del té, al igual que el vino, depende de muchos factores como el clima, el tipo de suelo, la forma en que se seca, cómo se procesa, entre otros? Las bolsas té que compramos en los supermercados o tiendas de Té para preparar en casa tienen una historia sorprendente y poco conocida por muchos. En este video verán parte de este interesante proceso y descubrirán a quien, mundialmente, es conocido como uno de los gurús del té. ¡Disfrútenlo!

Fuente: YOUTUBE

Bitacoras. com: , , ,

lunes, 16 de agosto de 2010

KEPÉN deleitará a más paladares caraqueños, inauguran en C.C. Paseo El Hatillo

LOGO
La innovadora propuesta gastronómica de comida rápida saludable KEPÉN, donde se degustan las mas variadas mezclas de té, inaugura en el Centro Comercial Paseo El Hatillo, un espacioso local con ambiente fresco y natural.

 

Prensa/SIRIUS

kepen_fotoKEPÉN, la franquicia de comida rápida saludable que vende una propuesta de estilo de vida, complace desde hace un año a los paladares caraqueños con diversas mezclas de té traídos desde el lejano oriente, que acompañarán un variado menú de desayunos, ensaladas, subs y deliciosos postres, bajo en calorías.
Té en hebras Premium seleccionadas, presentes en 68 tipos de blends de todas las variedades, te blanco, verde, oolong, negro, rooibus y herbales, perfectamente preparados, podrán ser degustados, con la oferta de un menú natural de energéticos desayunos, almuerzos ligeros y postres bajos en calorías, de óptima calidad y frescura, en este nuevo local de KEPÉN en la capital, que inaugura el 18 de agosto en el C.C. Paseo El Hatillo, a todo público, desde las 3:00 PM.

 

El concepto KEPÉN

KEPÉN es un concepto enfocado en la necesidad creciente del consumidor de comer en la calle rápido para poder continuar la jornada, sin sacrificar su salud.
Según Omarly Alcina, directora de KEPÉN, uno de los objetivos de su organización es que el te este al alcance de la mayor cantidad de gente e incentivar el consumo de estos productos tan beneficiosos. Por ello, eligieron la estructura de franquicia para acelerar su proceso de expansión, ofreciendo una oportunidad de negocio con un respaldo al producto y una estructura que permite tener una inversión confiable y productiva, donde el inversionista es llevado de la mano en todo el proceso de apertura y funcionamiento.
Esta exitosa franquicia venezolana con 1 año en el mercado y en plan de expansión, anuncia que próximamente abrirá sus puertas en C.C. Plaza Las Américas, UCAB, y C.C. Bella Vista en Maracaibo, sumándose a sus locales en el C. C. San Ignacio en Caracas y Vereda del Lago en Maracaibo.