El Gourmet Urbano

viernes, 23 de agosto de 2013

12 vinos para conocer el sabor del Malbec en cada región

De Salta a la Patagonia se cultiva esta variedad que bate todos los récords de consumo interno y exportación. ¿A qué sabe el Malbec en cada una de las principales regiones argentinas?

 

El Malbec es hoy la variedad insignia de Argentina. En ningún otra parte del mundo se lo cultiva como aquí: ni en esta cantidad ni con estos estilos y tipos de vinos. Y no es un capricho de bodegueros y especialistas. Es una realidad numérica que hoy asciende a 31 mil hectáreas de vid de Salta a La Patagonia, siendo la más exportada y consumida.


 

red-wine-glass-wallpaper copy

 

El problema, si cabe, resulta de la amplitud de oferta, ya que cada vez es más difícil saber a qué sabe el Malbec antes de comprarlo. Porque a las diferencias de estilo y precio –no es lo mismo un vino de 25 a uno de 100 pesos- se suman las de origen y añada. De ahí que sea más fácil hallar un Pinot con buena tipicidad que un Malbec.
En plan de ayuda a consumidores perdidos en la maraña de Malbec, listamos una hoja de ruta sencilla para poner en orden el sabor del Malbec según las regiones.

Encurtidos, ¿adictos al vinagre? por Julio Basulto

Muchas personas son propensas a consumir alimentos avinagrados, como los encurtidos, pero no hay ningún estudio que avale la idea de que el vinagre genera adicción

 

Como aderezo, como conservante e, incluso, como medicina, el vinagre es un producto que se utiliza desde la antigüedad. Su sabor y su eficacia para mantener en buen estado a los alimentos han conseguido que, a día de hoy, continúe presente en la vida cotidiana de millones de hogares. Al margen de sus aplicaciones como remedio casero para múltiples dolencias (algo que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha rebatido en diversas ocasiones), lo cierto es que el vinagre es útil en la cocina y, además, gusta. Pero... ¿cuánto gusta? ¿Es capaz de generar adicción? En el siguiente artículo se resume la curiosa historia del vinagre, se aborda el asunto de la propensión a consumirlo y, en el caso de los encurtidos, se explica también cuál es el papel de la sal.

 

- Imagen: Manuel Martín Vicente -

 

Bebida, remedio, aderezo y conservante: los usos históricos del vinagre

 

- Imagen: Sharon Mollerus -

 

El vinagre se ha utilizado a lo largo de la historia no solo para mejorar el sabor de la comida, sino también para conservarla de manera eficaz, gracias a su contenido en ácido acético y su bajo pH. En los tiempos de Babilonia, por ejemplo, se usaba como condimento y como conservante de alimentos. Sin embargo, también se le han otorgado cualidades que van más allá de estas características. Así, Hipócrates le atribuyó propiedades medicinales, mientras que la Biblia lo menciona como un remedio sedante y curativo.

Tendencia: emerge el bag in box y reaparecen los grandes envases de vino por Joaquín Hidalgo

En el último año tres empresas lanzaron formatos de 3, 5 y 10 litros para servir vinos por copa o para consumo doméstico. Traccionado por los altos precios del vidrio y el corcho ¿vuelven el bag in box?

 

Fui a conocer una vinoteca y en el escaparte de los vinos me crucé con una barrica de Patritti. Pensando que era meramente decorativa, seguí mirando etiquetas. Hasta que me ofrecieron una copa de vino. Ahí llegó el asombro: el sommelier de turno fue hasta la barrica, accionó la espita y sirvió un tinto sano, aromático y con buen cuerpo.

 

baginbox

 

Atento a la jugada llamé a Diego Lázaro, quien estaba ofreciendo bag in box desde comienzos de este año. Quería saber si se había movido el asunto. Y lo que me dijo marca una pauta: en lo que va del año lleva colocadas 2500 cajas de Petite Cave, la marca que creó y que saca en una linda caja de 5 litros. ¿Quiénes la consumen? “Principalmente locales gastronómicos”, dijo Lázaro, que es el objetivo de la marca. Pero tenía un dato más para aportar: Mauricio Lorca, enólogo y bodeguero, andaba detrás del asunto.

jueves, 22 de agosto de 2013

Semana de la Cucina Napoletana en L´adesso

Del 6 al 15 de Septiembre, L´adesso Ristorante abre sus puertas y nos deleita con los secretos de la cocina napolitana: la tierra de la pasta seca, la mozzarella di búfala, el café y la pizza.

 

El restaurante L´adesso, al comando de su chef y dueño Leonardo Fumarola, celebra mes a mes un homenaje a las distintas culturas gastronómicas de Italia. En esta oportunidad, del 6 al 15 de Septiembre, se llevará a cabo la tan esperada Semana de la Cucina Napoletana, con un menú especial y conformado por platos típicos de la región con el sello de Fumarola, quien ofrece reversiones de las recetas de antaño con toques modernos reflejados en las técnicas empleadas y en las presentaciones de los platos.

 

Pesce con friselle puntarelle e burrata baja

 

La cocina napolitana tiene orígenes muy antiguos que datan del Período Greco-Romano y ha sido muy influenciada por varias de las culturas que dominaron la capital del sur de Italia en las distintas épocas. Sin lugar a dudas, es la patria de la pasta seca por el tipo de trigo que allí se cultiva y por el clima, que resulta ideal para el proceso de sequedad de la pasta. Por su ubicación geográfica, la costa es de gran importancia para dicha gastronomía ya que desde allí se obtiene una interesante variedad de pescados y mariscos que vemos en la mayoría de las preparaciones de la región. A su vez, Nápoles es la zona por excelencia de la mozzarella, sobre todo “di búfala”, las pizzas y el café “expresso” y “moka”. Con el ingreso de Colón se le dio la bienvenida al tomate que tuvo una adaptación excelente en el territorio, en especial la variedad Sanmarzano, hoy presente a lo largo y ancho de todo el mundo en formato enlatado y utilizada preferentemente para realizar la salsa pummarola. La pasión y creatividad que los napolitanos aportaron a su gastronomía los ha convertido en una de las cocinas más reconocidas a nivel mundial.

 

Tan vasta es la historia de la Cucina Napoletana o Partenopea, que ya por el 1300 d.C se escribió el primer libro de cocina en el mundo, bajo el título “Liber de Coquina” (libro de cocina).

 

CUCINA NAPOLETANA

Antipasta

Pizza di Scarola, alici e uva passa

Mozzarella in Carrozza

Frittura di Mare

Parmiggiana di Melanzane

 

Primi Piatti

Timballo di Lasagna alla Napoletana

Spaghetti alla Puttanesca

Paccheri alla Sorrentina

Ziti Spezzati al Ragu Napoletano

Scialatielli ai Frutti di Mare

 

Secondi Piatti

Pesce all’acqua pazza

Carne alla Pizzaiola con gatto di Patate

 

Dolci

Baba

Sfogliatella

Delizia al Limone

Torta Capresse al cioccolato e mandorle

Incluye Agua Mineral c/s gas

Cubierto

 

MENU DEGUSTAZIONE

Elaborado conforme a los productos del día, garantizando la frescura de las preparaciones)

Degustación de Entradas

1 Pasta

1 Secondi Piatti

Degustación de Postres

Una botella Nicasia Malbec blend 2011 cada dos personas y Agua Mineral c/s gas

Incluye Cubierto

 

Precio por Persona: $ 250

 

Válido del 6 al 15 de septiembre mediodía y noche

Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 12 a 16 y de 20 a 24hs

Domingos de 12 a 16hs

Bulnes 1248, Palermo

Reservas 4864-3189

 

 

Olive Ripiene a´ll ascolana, receta de la chef Laura Arnau de Doppio Zero (Buenos Aires)

Como parte de los festejos por su quinto aniversario; Doppio Zero celebra también su reciente servicio de coctelería. De la mano de su creador, el sommelier Mariano Akman, propone compartir todos los jueves de agosto, a las 21, en una cita entre amigos que disfruten los buenos tragos y aperitivos, preparados por bartenders invitados. Para acompañar las bebidas, su exclusiva receta de olivas rellenas, un bocado poco frecuente. 

 

ascolanasDoppio

 

Doppio Zero, en Soldado de la independencia 1238 48990162/  www.facebook.com/doppiozeroBA

 

Aceitunas verdes rellenas apanadas

  • Cantidad de porciones: 5 (10 aceitunas por poción)
  • Tiempo de preparación: 1 hora
  • Complejidad: media

 

Ingredientes

  • Aceitunas sin carozo, ½ kilo

Para el relleno

  • Carne picada especial, 200 gramos
  • Manteca, 50 gramos
  • Huevos, 1
  • Parmesano rallado, 50 gramos
  • Zanahoria, 1 pequeña
  • Cebolla, ½
  • Apio, ½ penca
  • Nuez moscada, 1 pizca
  • Aceite de oliva extra virgen, 1 cucharada
  • Vino blanco seco, 40 cc

Para salsa

  • Salsa de tomate, 150 cc
  • Pimentón ahumando, 1 pizca
  • Sal y pimienta a gusto
  • Peperonccino a gusto
  • Pan rallado, cantidad necesaria
  • Harina, cantidad necesaria
  • Huevos para empanar, cantidad necesaria

 

Procedimiento

Elqui Wine presenta 2 nuevas variedades de vino elaboradas con uva del valle de Elqui por Cristian Riffo

Malbec y Pinot Noir son producidos en otras zonas del país, pero es la primera vez que enólogos locales experimentan con ellos. Ambos serán exportados

 

Elqui Wine

Los enólogos Pamela Núñez y Steffan Jorgensen son quienes han producido estas dos variedades de vino con uvas obtenidas desde el valle de Elqui. Fotografía: Andrea Cantillanes

 

La producción de vinos en Chile en 2013 aumentó 3,6 % respecto al año anterior, con un volumen de 1.282 millones de litros, según informe del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

 

“LA FRASE

Nuestra idea no es trabajar en volúmenes, sino que con calidad. Por eso no podemos crecer mucho

Pamela Núñez
Enóloga Elqui Wine Vitivinicultura”

Los vinos con Denominación de Origen totalizaron este año 1.075 millones de litros, con alza de 5,7% respecto de 2012. De ese total, 38 millones de litros corresponden a la Región de Coquimbo.
Entre las variedades más producidas se encuentran el Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Merlot, Carménère, Chardonnay y el Syrah.


La Región de Coquimbo se destaca en el ámbito enológico, por sus condiciones climáticas de semidesierto y escasez de humedad en sus suelos, lo que hace que sus vinos tengan características especiales. El valle de Elqui, en particular, es el escenario perfecto para la producción de vinos como Carménère, Syrah y el Sauvignon Blanc.
Pero a partir de este año, la viña Elqui Wine, ubicada en el kilómetro 18 de la ruta que une La Serena y Vicuña, ha producido dos variedades inéditas para la zona.

 

Gastronomía Urbana: #foodblog Que tal una #ensalada cesar con pulpo para el almuerzo?

via Instagram http://instagram.com/p/dUsRyaL5Yw/

El vino de la semana por Jesús Nieves M. @elproximojuego: Meyer's Whisky Blend Supérieur

 

 

 

Fanáticos del vino, esta aplicación es para ustedes por Laura Rojas

Brad Rosen, creador de Drync –una aplicación iOS para conocer y comprar vinos- se inspiró en un viaje en medio de la región de Toscana mientras compartía con su esposa y amigos distintos tipos de vinos.  Cuando volvió a Boston (sede de la marca) empezó a desarrollar la aplicación con su equipo de trabajo durante tres años.

 

También puedes almacenar la información del vino escaneado. Imagen:  Dryn.com (captura de pantalla)

También puedes almacenar la información del vino escaneado. Imagen: Dryn.com (captura de pantalla)

 

Al mejor estilo de Shazam (la aplicación que te deja conocer información de una canción desconocida a partir de un extracto sonoro) Drync te permite escanear la etiqueta del vino misterioso (tomar una foto) para conocer información adicional sobre el producto.